(Artes y Espectaculos) CINE: Thomas Jefferson en la picota

Ismael Merchant y James Ivory conforman un equipo conocido por la produccion de fastuosas joyas cinematograficas. A la misma formula volvieron a apelar en su ultima pelicula, "Jefferson en Paris".

El filme cubre los cinco anos en que Thomas Jefferson, presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809, se desempeno como embajador en Paris.

La pelicula causo polemicas por su representacion de la relacion amorosa de Jefferson con su esclava Sally Hemmings. El affaire nunca fue confirmado pero en su epoca se lo comento profusamente.

Merchant defendio el uso de esa relacion durante una entrevista concedida recientemente en Londres. "Siempre hemos sido cuidadosos de lo que hacemos y en este caso existen hechos. El tuvo una relacion con Sally Hemmings. De acuerdo a nuestra investigacion, ese affaire existio".

La relacion, si es que existio, fue muy especial. Sally Hemmings habia sido legada a Jefferson (interpretado por Nick Nolte en la pelicula) por el padre de su esposa, John Walyes. Al mismo tiempo, Walyes era padre de Sally Hemmings, lo que la convertia en media hermana de la esposa de Jefferson.

Despues de la muerte de la mujer de Jefferson, Hemmings llego con su hija Patsy y la relacion comenzo durante la mision diplomatica de Jefferson. Debido a que la esclavitud era ilegal en Francia, Hemmings y su hermano fueron incorporados como empleados asalariados de la casa de Jefferson. El ex presidente colmo de costosos regalos a Hemmings.

Pocos meses despues de su llegada, Hemmings quedo embarazada del primero de los cinco hijos que tuvo con Jefferson.

La relacion con Hemmings no es la unica explorada en la pelicula. Durante el mismo periodo, Jefferson frecuento y padecio con la artista angloitaliana Marie Cosway. La relacion se diluyo debido a la incapacidad de Jefferson para comprometerse.

Las dos relaciones son utilizadas en el film para subrayar profundos defectos del caracter del presidente de Estados Unidos, pero tambien al mismo, para transformar una figura historica en una persona real. "Yo no conocia mucho de Jefferson cuando comenzamos, pero cuando concluimos la pelicula tuve la sensacion de que giraba en torno a un hombre complejo".

El film pinta un retrato intrincado del tercer presidente estadounidense: Jefferson surge como un hombre con multiples contradicciones.

Autor de la Constitucion de Estados Unidos, Jefferson se opuso apasionadamente a la esclavitud, pero conservo a sus esclavos. Thomas Jefferson creia en la libertad religiosa, pero no permitio que su hija se hiciera monja.

Todos esos puntos aparecen destacados en la pelicula.

Ismael Merchant, junto con James Ivory y Ruth Jhabvala forman una de las asociaciones mas singulares del mundo cinematografico. "Somos el unico equipo de productores, directores y guionistas de la historia del cine", afirmo Merchant.

"Como realizadores, nunca hemos dejado de producir las peliculas mas finas. Me satisface comprobar que hemos conseguido un publico adicto y leal en todo el mundo".

"Jefferson in Paris" continua la senda de la adaptacion de la obra de E.M. Forster "Howard's End", que fue aclamada por la critica.

Esa pelicula demostro los valores de Merchant y de Ivory, quienes poseen un enorme talento para la adaptacion de los textos clasicos de la literatura, en especial los de E.M. Forster.

Merchant se declara sorprendido por la falta de entusiasmo percibida en Inglaterra con relacion a las obras de Forster. "Es asombroso que los ingleses tomen distancia de el, de algo tan maravilloso".

Uno de los elementos determinantes de esta colaboracion en tres niveles es el acuerdo sobre los cortes finales. "La edicion es entre todos. Nos sentamos y discutimos. Verdaderamente son escenas de guerra".

Puede ocurrir que "Jefferson en Paris" no obtenga la misma aclamacion de la critica que "Howard's End" o "The Remains of the Day". La pelicula no tiene la brillantez visual ni la complejidad de las otras.

Pero arroja una luz interesante sobre una de las figuras clave de la historia de Estados Unidos y al indagar en sus contradicciones sobre temas tan importantes como el de la esclavitud, se hacen mas comprensibles las divisiones que han proliferado en la sociedad norteamericana desde su creacion hasta el presente. (FIN/IPS/tra-en/ba/hvdb/95) (Sigue el Servicio)

= 07071114 DAP005

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe