POBLACION-PANAMA: Lucha contra el sida gana nuevos adeptos

Autoridades medicas y activistas de organizaciones no gubernamentales (ONG) de Panama desarrollaran una estrategia conjunta para frenar el avance del sida, que amenaza la salud de la poblacion.

La directora del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Maritza Ortega, dijo a IPS que desde 1984 hasta la fecha hubo 863 casos de sida y 512 defunciones, sobre una poblacion de 2.5 millones de habitantes.

Sin embargo, aclaro que en Panama existen mas de 25.000 portadores asintomaticos del virus que causa la enfermedad, quienes en algun momento podrian evolucionar a estados de sida y perder su capacidad productiva.

Segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), hay mas de 500.000 personas infectadas con sida en todo el mundo y unos 16 millones de portadores.

Para el ano 2.000 el numero de portadores habra aumentado a 40 millones, de los cuales seis millones seran mujeres.

Otro estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) predijo que en el ano 2.000 existiran unos 10 millones de ninos con sida en todo el mundo, es decir, el doble de los infantes infectados hasta 1995.

Ortega manifesto que el Ministerio de Salud pretende "privilegiar la prevencion e involucrar en esta tarea a todos los panamenos, ya sean pequenos o adultos".

Reconocio que en esta iniciativa de prevencion participan varias ONG, que trabajan en las comunidades informando a las personas sobre las vias de propagacion de la enfermedad y los mecanismos que pueden ser adoptados para evitarla.

"Procuramos capacitar mejor al personal de salud en el manejo de la pandemia y la atencion a los pacientes infectados", dijo Ortega al definir los objetivos del programa de lucha contra el sida.

Para el presidente de la Asociacion Panamena contra el Sida (Apacsida), Alejandro Canton, el combate contra la difusion del virus implica "romper prejuicios sociales" y derribar barreras que se alzan contra los enfermos.

Canton dijo a IPS que los voluntarios reunidos en Apacsida desarrollan el segundo objetivo del programa global del sida de la OMS, que aspira a reducir el impacto de la enfermedad en cada pais, velar por los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas.

"Elegimos la prevencion secundaria, que consiste en lograr que los portadores del virus se protejan, no se reinfecten y no progresen a sida, y, de paso, ayuden a proteger al resto de la poblacion", anadio.

No obstante, critico el hecho de que la mayoria de los presupuestos sean destinados a la prevencion mientras que muchos enfermos sin recursos economicos se debaten entre la falta de medicamentos, discriminacion laboral y carencia de una actitud humanitaria.

Rogelio Gray, quien contrajo el sida en 1989 a traves de relaciones sexuales con una persona infectada, indico que gracias a la asistencia medica y al suministro de antibioticos especificos en la clinica de Apacsida han disminuido sus frecuentes recaidas.

Gray perdio su trabajo a causa de la enfermedad y, al igual que otros pacientes que buscan orientacion y apoyo, trata de vencer la discriminacion mediante la solidaridad y la busqueda de la autoestima.

En la clinica de Apacsida, que opera en la capital, han encontrado acogida un grupo de mujeres que perdieron sus esposos a causa del sida y ahora confeccionan vistosas camisetas para la venta.

Jose Cedeno, uno de los voluntarios que procuran devolver la esperanza a los enfermos de sida, comento que muchos de los pacientes recluidos en sus casas o en hospitales muestran una recuperacion sorprendente cuando reciben afecto y comprension.

"Los voluntarios son un puente, un vinculo entre los hospitales, la enfermera y el paciente", enfatizo Cedeno al plantear la necesidad de promover una lucha integral contra el sida con participacion de las comunidades.

Al insistir en que la poblacion debe observar habitos y conductas de vida sana, Ortega recordo que en 11 anos de lucha contra el sida el Estado ha invertido mas de 70 millones de dolares en el tratamiento de los enfermos, que en la mayoria de los casos tienen entre 20 y 45 anos. (FIN/IPS/dc/ag/pr-he/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe