GUATEMALA: ONU preocupada por persistencia de impunidad

La Mision de Naciones Unidas para la Verificacion de los Derechos Humanos en Guatemala (Minugua), expreso su preocupacion por la persistencia de la impunidad, al suscribir hoy un convenio de cooperacion con el gobierno de Noruega, para el fortalecimiento del sistema juridico.

El director adjunto de Minugua, Gerald Plantegenest, destaco que a siete meses de la presencia de esa mision en Guatemala, persisten numerosas violaciones del derecho a la vida, la integridad, la seguridad y el debido proceso legal.

"Preocupa tambien a Minugua el hecho de que la mayor parte de las violaciones senaladas quedan sin respuesta por parte del Estado, en terminos de identificacion y debida situacion de los responsables", afirmo.

"En este cuadro de impunidad merecen particular atencion las carencias del sistema de administracion de justicia y de las fuerzas de seguridad, encargadas de prevenir y reprimir el delito. En algunos casos llega a producirse una verdadera denegacion de la justicia", agrego.

Plantegenest se expreso asi al suscribir con el viceministro de Cooperacion para el Desarrollo de Noruega, Asbjorn Mathisen, un convenio de cooperacion por un millon de dolares, destinados al programa de fortalecimiento institucional de Minugua.

El acuerdo forma parte de los recursos otorgados a Guatemala por la Agencia Noruega de Cooperacion para el Desarrollo (Norad), en apoyo al proceso de pacificacion de este pais, que durante 1994 alcanzaron a 10 millones de dolares.

Mathisen destaco que los fondos entregados a Minugua financiaran las actividades de capacitacion del nuevo Codigo Procesal Penal en apoyo a los fiscales del Ministerio Publico y a los abogados defensores del Servicio de Defensoria Publicas.

Tambien contempla un soporte a la difusion y promocion del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indigdenas y a la capacitacion de promotores indigenas en derechos humanos.

El viceministro noruego califico de crucial para la democratizacion y pacificacion de Guatemala, el fortalecimiento de su sistema judicial.

"Noruega apoya activamente el proceso de paz guatemalteco por medios politicos y a traves de la asistencia para el desarrollo", recordo Mathisen.

Noruega integra junto a Colombia, Espana, Estados Unidos, Mexico y Venezuela, el Grupo de Paises Amigos del Proceso de Paz guatemalteco, destinado a poner fin a 35 anos de conflicto armado interno a traves de una solucion negociada.

Precisamente en Oslo, se suscribio en marzo de 1990 el "Acuerdo Basico para la Busqueda de la Paz por medios Politicos", entre la entonces Comision Nacional de Recoinciliacion guatemalteca y la comandancia de la guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

Tambien en Oslo, el gobierno de Ramiro De Leon Carpio y la URNG firmaron un acuerdo para el reasentamiento de la poblacion desarraigada por el conflicto y para la creacion de una Comision de Esclarecimiento Historico, que investigara las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la guerra interna.

Mathisen senalo que su pais considera que Minugua tiene "un importante papel que jugar en el proceso de democratizacion en Guatemala".

La mision de la ONU fue creada en el marco de las negociaciones de paz con el fin de verificar el cumplimiento de un Acuerdo Global de Derechos Humanos, suscrito en 1994 entre las partes.

El aporte de la cooperacion noruega constituye la primera donacion destinada al componente de Minugua del Fondo de Fideicomiso para el Proceso de Paz, establecido por la Asamblea General de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU).

Dicho aporte responde al llamado que formulo recientemente el secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, a los paises miembros de esa organizacion para cubrir un monto de 2.6 millones de dolares para ese fondo. (FIN/IPS/ff/ag/ip/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe