
Las mujeres afro de Colombia en busca de justicia
Crecí en una comunidad afrodescendiente en Cali, Colombia, rodeada de mujeres fuertes y capaces. Sin embargo, los hombres dictaban sobre sus vidas lo que estaba bien o mal.
Crecí en una comunidad afrodescendiente en Cali, Colombia, rodeada de mujeres fuertes y capaces. Sin embargo, los hombres dictaban sobre sus vidas lo que estaba bien o mal.
Indignación y repudio causó la sentencia judicial exculpatoria al agresor de Arlette Contreras, protagonista de una caso emblemático de lucha por justicia en el país y que fue uno de los gérmenes para el surgimiento del movimiento #NiUnaMenos en Perú.
Conscientes del largo camino por andar, activistas califican de urgente la atención a los agresores varones en Cuba como parte del enfrentamiento de la violencia de género, que prioriza el apoyo a las mujeres víctimas con lentos aunque sostenidos avances.
Demecia Yat de Xol apenas tenía 28 años cuando fue forzada a la esclavitud sexual por el ejército guatemalteco en la pequeña aldea de Sepur Zarco. El 26 de febrero de 2016, a los 61 años, Doña Demecia se presentó
Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.
La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se
Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y
Los avances e inéditos mecanismos que incorporaron el enfoque de género en el proceso de paz de Colombia, constituyen un hito y una inspiración para la solución de otros conflictos en el mundo, a juicio de la directora de ONU
Sudán del Sur, el país más reciente del mundo, cumple sus cinco años de existencia con un sinfín de problemas provocados por la guerra civil en curso, advirtieron organizaciones humanitarias internacionales.
Los países de América Latina y el Caribe vivieron una transformación económica social histórica en los últimos años, que llevó a una reducción importante de la pobreza y la desigualdad, y ha avanzado para cerrar brechas de género, laborales y
La indignación generalizada en Brasil por la violación de una adolescente por más de 30 hombres, generó la protesta de miles de mujeres por las calles de las ciudades del país, mientras que las respuestas del poder político ante el
La intoxicación, el secuestro y la violenta violación en grupo de una niña de 16 años en Río de Janeiro, en Brasil, es un llamado a cambiar el rumbo de la violencia en contra de las mujeres y niñas en
El secuestro que sufrieron 276 colegialas en Chibok, Nigeria, el 14 de abril de 2014, es una práctica común en el nordeste del país africano, donde se calcula que hasta 7.000 mujeres y niñas son retenidas contra su voluntad y
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no actuó de manera adecuada ante los casos de violencia sexual cometidos por sus fuerzas de paz en República Centroafricana, según un informe del propio foro mundial.
Cada años son asesinados unos 200.000 jóvenes en el mundo, lo que convierte al homicidio en la cuarta causa principal de muerte de las personas entre 10 y 29 años de edad, según un nuevo estudio de la Organización Mundial
El asesinato de Timir Baran Chakma, un activista indígena jumma, en agosto de 2014, presuntamente bajo custodia militar de Bangladesh, fue denunciado por sus seguidores. Pero su muerte, así como la inoperancia de la justicia y la difícil situación de
Un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado por una organización no gubernamental revela serias contradicciones en los reportes que hace el foro mundial sobre la explotación y los abusos sexuales cometidos por sus fuerzas de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.