Violencia de género

Activistas luchan para que las niñas no sean novias en Sudán

Abogados y activistas de derechos humanos reclaman un cambio en la legislación sudanesa, que permite el matrimonio de niñas de apenas 10 años. Advierten que es hora de que se reconozca la igualdad de género para que ellas puedan asumir

Grandes peligros acechan detrás del escándalo de Berlusconi

La joven menor de edad a la que Silvio Berlusconi ayudó a prostituir cuando era primer ministro de Italia no es un caso aislado. Se estima que alrededor de 10.000 adolescentes son víctimas de explotación sexual solo en este país europeo.

Niñas se rebelan contra matrimonios precoces en Bangladesh

Shirin Aktar tenía apenas 13 años cuando sus padres decidieron que era tiempo de que se casara. Eran pocas las oportunidades que se abrían entonces ante ella, la hija mayor de una familia conservadora procedente del distrito de Rangpur, en

“Mujeres indígenas empoderadas reafirman sus derechos”

Las mujeres en distintas partes del mundo están expuestas a violencia doméstica, sexual y de género, a la explotación económica, mutilaciones genitales y matrimonio precoz. Pero el riesgo para las que pertenecen a comunidades aborígenes es especialmente alto.

El silenciado delito de las violaciones en Brasil

La violencia sexual contra las mujeres se mantiene como un delito silenciado y con un alarmante subregistro en Brasil, donde, por ejemplo, no existen cifras precisas y comparables sobre los casos de violación en sus 27 estados.

COLUMNA: Contra los matrimonios precoces en Sudán del Sur

A Akech B. le encantaba estudiar y soñaba con ser enfermera. Pero cuando cumplió 14 años, el tío que la criaba la obligó a abandonar la escuela para casarse con un hombre, que según ella era anciano y de cabello

La keniata que no podía pastorear cabras ahora salva vidas

El padre de Jane Meriwas, una mujer samburu del valle de Kipsing, en la provincia keniana de Valle del Rift, consideró que cuando ella tenía nueve años que ya no le era útil después de que las hienas se comieron a

Las restricciones a Internet fueron solo una de las formas en que se limitó el acceso a la red de redes en 2016. Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS.

Mujeres indias pueden hablar de sexo…en el ciberespacio

Cuando Rita Datta (nombre ficticio), de 30 años, decidió tomar un curso de alfabetización informática, se adentró en una realidad virtual donde el mayor tabú en India se transformó en el más simple y natural tema de conversación: el sexo.

Las nicaragüenses tendrían que negociar con sus maltratadores

Una ofensiva conservadora sobre la Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer de Nicaragua pretende su reforma para incluir, entre otras cosas, la obligación de las víctimas de negociar con sus maltratadores, denuncian grupos defensores de los derechos humanos.

Estados latinoamericanos incumplen derechos de las mujeres

Los estados latinoamericanos siguen en deuda en la garantía de derechos educativos, sexuales y reproductivos de las mujeres, acusan activistas de diferentes regiones del mundo congregadas en la capital mexicana.

Filme sobre abuso sexual gana festival colombo-venezolano

«Brecha en el silencio», el drama de una joven sorda víctima de la violencia sexual ejercida por su padrastro, fue premiado como el mejor de los 12 largometrajes que compitieron en el segundo Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela.

«La seguridad de las mujeres da seguridad a la nación»

Nyaradzayi Gumbonzvanda, abogada de derechos humanos y secretaria general de la red internacional de mujeres por justicia social World YWCA, sabe lo que es luchar contra el hambre y la violencia: ella misma procede de una familia pobre de la

Violaciones en India desvelan prácticas policiales coloniales

La brutalidad de la policía en la represión de las protestas que sacuden a India desde diciembre, contra la ola de violaciones en el país, trajo como consecuencia la demanda de una reforma de una fuerza que mantiene características coloniales.

Felipe Calderón entrega el gobierno de México a Enrique Peña, interpelado por las organizaciones sociales. Crédito: Presidencia de México

Movimientos sociales mexicanos al acecho de Peña

Carlos Herrera espera que el gobierno que desde este sábado 1 encabeza Enrique Peña en México investigue la desaparición de cuatro de sus ocho hermanos. Muchas reivindicaciones similares están al acecho de la respuesta del flamante presidente.

Conmoción en Nicaragua por niveles de violencia sexista

Las violaciones y otras expresiones de violencia machista alcanzan cotas sin precedentes en Nicaragua y adquieren niveles de conmoción social, cuando se producen casos como el de la agresión sexual a una niña con discapacidad, que involucra a policías de