Últimas Noticias

Basta voltear la mirada para notar la presencia de fundamentalistas respaldando a gobiernos de derecha elegidos o golpistas en los que han existido importantes retrocesos en los derechos de las mujeres

Fundamentalismos cristianos versus derechos de las mujeres. El caso cubano

Una cultura religiosa transnacional se desplaza silenciosamente por todos los rincones del planeta, no importa el país, ni su sistema, ni su gobierno, ni su historia. Atraviesa no solo las urbes cosmopolitas sino los barrios periféricos, las zonas montañosas, las

El Panorama Mundial Humanitario para 2020 destaca la crisis climática como uno de los factores que ha llevado a una cifra récord el número de personas con necesidades humanitarias

Cifra “sin precedentes” de personas con necesidades humanitarias

El mundo tuvo un número inesperado de personas en crisis humanitaria este año, que sobrepasó las previsiones de las Naciones Unidas, y el cambio climático fue el factor que elevó las necesidades en la materia “a niveles sin precedentes”, según

Representantes de organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización de la emergencia climática

Cumbre social busca forzar compromisos en negociaciones climáticas

Cuando comienza la semana decisiva de las deliberaciones de la COP25, representantes de las organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización

Generar descontento parece ser el deporte gubernamental de Bolsonaro, que ahora acosa al sector cultural con la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil

El arte de hacer enemigos en la gestión cultural en Brasil

Hacer enemigos suena como la consigna del gobierno de extrema derecha del excapitán Jair Bolsonaro, recalcada con signos de crueldad en la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil.

Cuando los jóvenes del El Salvador emigran de su país escapando de la violencia y el dominio de las pandillas, solo encuentran más problemas: la pesadilla de la deportación

El Salvador, las crudas razones del exilio

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.

En relación con la política cubana contra la violencia de género, una integrante de un grupo feminista cubano indicó: “hay que concientizar, mejorar mucho en ese sentido y urge reforzar el pensamiento en cuanto a los derechos de género y el feminismo

Cuba promueve más y mejores respuestas a la violencia machista

El coro de más de 30 mujeres de diferentes edades retumbó entre los árboles y ruinas del campus de la Universidad de las Artes, cuando unieron sus voces en la capital cubana al clamor contra la violencia machista surgido en

El sector de los viajes y el turismo, con sus importantes beneficios económicos y sociales, no tiene más remedio que transformarse para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático

El turismo de viajes debe transformarse para sobrevivir y prosperar

El sector de los viajes y el turismo, con sus importantes beneficios económicos y sociales, no tiene más remedio que transformarse para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático, dijo la secretaria ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio

El auge de grupos ultraconservadores y ultranacionalistas ha puesto en jaque los avances logrados en varios países y ha impedido la elaboración de leyes y políticas que incluyan a las personas LGBTI

Auge de ultraconservadores pone en jaque a comunidad LGBTI

Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida, mientras la discriminación es patente en todos los órdenes de la

La crisis oceánica, una de las mayores amenazas del cambio climático, exige la vigencia de un nuevo Tratado Mundial de los Océanos para la efectiva protección de los mares

Sin un tratado mundial, océanos están condenados a la destrucción

La mayor amenaza generada por la crisis climática que afrontan los 44 pequeños Estados insulares en desarrollo, es el aumento de las aguas del mar que podrían destruir algunos de los países con costas más bajas, como Maldivas,  Islas Marshall,