Últimas Noticias

Trabajadora en una fábrica en China. La Unctad recomienda aumentar empleos de alta productividad, mejorar salarios y reconocer una remuneración adecuada al trabajo de las mujeres, incluida la prestación de cuidados. Foto: OIT

Aumentar salarios es clave para la recuperación, según la Unctad

La “hiperdesigualdad” amenaza la reconstrucción de la economía mundial tras la devastación causada por la covid-19, y una clave para superarla es aumentar los salarios reales, planteó el Informe 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Imagen de basura orgánica refleja la importancia de combatir el desperdicio alimentario.

Cómo reducir el desperdicio alimentario

Este 29 de septiembre es el Día Internacional sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, establecido por la FAO, cuyo objetivo es que la población tome conciencia de este grave problema. En la Unión Europea también han realizado acciones de concienciación y creado

Representantes de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein firman el 15 de septiembre un acuerdo de establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países árabes y Tel Aviv, en un acto presidido por Donald Trump y realizado en la Casa Blanca. Foto: Captura de YouTube

Crear un Estado palestino sigue siendo una quimera

Después de la caída del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido recibió el mandato de la Liga de Naciones para administrar Palestina. La gestión de Londres fue poco eficaz,  en parte, por las promesas contradictorias

Procesamiento de bananos para exportación en una plantación de Ecuador. Certificar esa producción como ambientalmente sostenible, al sumarla a las cadenas de valor globales, puede mejorar los ingresos del país y sus agricultores. Foto: Piazza-Winner

FAO llama a mejorar cadenas de valor en el comercio de alimentos

El comercio alimentario mundial se duplicó en los últimos 25 años, pero las cadenas de valor deben mejorarse para favorecer los ingresos de los pequeños agricultores y los países en desarrollo, señaló el más reciente informe de la Organización de

Una de las instalaciones fotovoltaicas más grandes de América Central, con 320 000 paneles solares, situada en el centro de El Salvador. Los países latinoamericanos apuestan a la energía solar como puntal de la transición energética, reforzada por los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre cambio climático. Foto: Edgardo Ayala/IPS

Foro energético intercontinental debatirá sobre los desafíos poscovid

La recuperación económica tras la pandemia de covid-19, la energía renovable, la situación del gas, las regulaciones e inversión; movilidad y transporte, así como las nuevas tecnologías y los avances del Acuerdo de París serán debatidos en la Conferencia sobre

La subsistencia precaria es un sustrato donde prosperan los llamados etnopopulismos que se extienden por diferentes regiones del mundo. Foto: Shutterstock

Política macroeconómica «populista»

El “etnopopulismo” ha surgido y se ha extendido en las últimas décadas en respuesta a las consecuencias mixtas de la globalización neoliberal. Se apropia de la retórica nacionalista para limitados fines étnicos, religiosos, culturales u otros fines comunitarios, típicamente con

Trabajadores acarrean sacos con cebollas en Malí, uno de los países africanos a los que la falta de litoral agrega costos para exportar productos y obtener ingresos para sus poblaciones, las que registran altos índices de pobreza. Foto: Dominic Chávez/BM

África reclama más atención para los países sin litoral

Los países en desarrollo sin litoral tienen más limitaciones que aquellos con salida al mar y por lo tanto más necesidades especiales que deben ser atendidas en el marco del multilateralismo, planteó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para

A la ONU le urge un alto el fuego…en su Consejo de Seguridad

Con más de 20 000 civiles muertos el año pasado en conflictos en tan solo 10 países, el secretario general de la ONU,  António Guterres, reiteró ante la Asamblea General del organismo su llamado a un «alto el fuego global»,

Hombre emplea dispositivos digitales en su microempresa en Honduras como parte de la digitalización Inclusiva.

La digitalización en América Latina sirve si es inclusiva

La transformación digital en la región puede ser un instrumento eficaz para el desarrollo solo si es universal e inclusiva, planteó el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2020 difundido este jueves 24 por cuatro organismos internacionales.

Globo terraqueo rodeada por varias manos, que refleja valores del contrato social

El contrato social en el siglo XXI

La teoría del contrato social surgió durante la Era de la Iluminación y se refiere a la legitima autoridad del Estado sobre el individuo. Filosóficamente se asume que en e1 Estado presocial los individuos deciden renunciar voluntariamente a su libertad

Obrero con cubrebocas vertiendo bolsa de cemento en máquina, muestra de uno de los millones de trabajos perdidos.

El mundo pierde cientos de millones de empleos cada trimestre

En el mundo se perdieron el pasado trimestre horas de labor equivalentes a 495 millones de empleos y la tendencia persistirá durante el resto del año, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este miércoles 23

Agricultores de Sandía en terreno escasez causa inseguridad alimentaria en Brasil.

Crece amenaza de hambre en Brasil, agravada por la covid

La inseguridad alimentaria en Brasil, que ya había aumentado 62,4 por ciento de 2013 a 2018 según las estadísticas oficiales, debe agravarse en los próximos meses al sumar efectos de la covid-19 a los desconciertos de la política agrícola.