Últimas Noticias

Maritza Arango y Margarita Montalvo integrantes del proyecto La muñeca negra posan para la foto en el interior de la habitación utilizada como taller de confecciones, en el municipio de La Lisa, La Habana, Cuba, en diciembre de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activistas rompen el silencio sobre mujeres afro en América Latina

Juguetes, ropas y bisutería a partir de material reciclado nacen de las manos de las 18 artesanas del proyecto comunitario “La muñeca negra”, que busca el empoderamiento económico de mujeres afrodescendientes en un municipio periférico de la capital de Cuba.

Tren y depósitos de biocombustibles en el Patio del Ferrocarril Norte-Sur en Porto Nacional, punto final del tramo en operación desde 2013 que está empleando solo mitad de su capacidad, la mayor parte para llevar soja y derivados para exportación. Crédito: Mario Osava/IPS.

Soja en expansión resucita vía férrea crucial en Brasil

El ferrocarril puede contribuir a la riqueza nacional, abaratando el transporte, pero es difícil que por sí solo promueva un desarrollo justo, además de enfrentar complejos obstáculos para su implantación en países como Brasil.

Porto Nacional, una histórica ciudad brasileña, perdió sus playas fluviales, su principal atracción turística, cuando el río Tocantins fue represado por la central hidroeléctrica de Lajeado en 2001, y en su lugar se creó un lago artificial de 630 kilómetros cuadrados. Crédito: Mario Osava/IPS

Tocantins, intento de desarrollo mediante megaproyectos en Brasil

El estado de Tocantins, el más nuevo de las 26 entidades federales que conforman administrativamente Brasil y que fue creado en 1988 en el centro del país, construye su futuro como un laboratorio de desarrollo impulsado por megaproyectos de infraestructura.

María Lorca Susino. Crédito: Cortesía de la autora

Bienvenidos a la criptomanía

Las sociedades han ido afinando sus mercados monetarios siempre en base al concepto del trueque entre bienes o con un tipo de moneda. Primero fue la “commodity money” y después el concepto de papel moneda que ha sufrido fases en

Una manifestación en que un grupo de jóvenes mujeres que se muestran como gestantes, exhorta a que las adolescentes como ellas no se sumen a las estadísticas del embarazo adolescente. Crédito: UNFPA

El futuro a medias

Hace ahora unos años alguien compartió conmigo un video que me impactó profundamente. Se llamaba “El Efecto Niña”. El video reproduce en tres minutos el destino de millones de niñas y adolescentes en el mundo.

Una pareja rohinyá, Mohammad Faisal y su esposa Hajera, posan para la foto con su hijo en el campamento de refugiados en el parque Teknaf Nature, en Bangladesh. Crédito: Farid Ahmed/IPS.

Por qué los rohinyás todavía no pueden regresar a Birmania

Los gobiernos de Myanmar (Birmania) y Bangladesh suscribieron el 23 de noviembre un acuerdo para el retorno de los rohinyás musulmanes, más de 600.000 personas que escaparon de la persecusión en el estado birmano de Rakhine y se refugiaron en

Pablo Secchi, presidente de la organización Poder Ciudadano, durante la presentación del grupo de las organizaciones de la sociedad civil que pretenderá influir sobre el Grupo de los 20 (G20). En agosto, tres meses antes de la cumbre del bloque, harán una reunión en Buenos Aires. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Argentina ya lidera el G20, entre expectativas e incertidumbre

Otra vez, un país de América Latina lidera el poderoso Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes.  Así lo promueve el gobierno argentino, que desde el 30 de noviembre preside el bloque,  aunque no es claro si esto

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

España: un castillo como nación

El balance de las elecciones cruciales en Catalunya, el jueves 21, va a dejar un tema fundamental sin resolver: la identidad nacional, no de Catalunya, sino de España.

La bióloga Lesvia Calderón muestra orgullosa una de las tilapias, cada vez más gordas y grandes, que produce con el apoyo de un proyecto de mejoramiento genético de peces de la FAO. Crédito: FAO Cuba

Una lideresa cubana bajo el sol en La Juventud

A Lesvia Calderón se la puede encontrar entre los caminos que dividen las piscinas de la empresa acuícola La Juventud. Alta, poderosa, muy seria, camina bajo un amplio paraguas con el que se resguarda del sol cubano, mientras supervisa al

La renegociación del TLCAN con Canadá y Estados Unidos ha generado rechazo entre organizaciones de productoras, sindicatos, académicos y de la sociedad civil de México, que se expresan en manifestaciones como esta en la capital, con el emblemático monumento de El Ángel de la Independencia de fondo. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Incertidumbre rodea renegociación del TLCAN y resultado para México

Los primeros meses de 2018 serán definitorios para dilucidar el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuya renegociación fue impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump y ante la que México está expectante sobre sus

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la Cumbre del Planeta, en París. Crédito: AM.

El dinero fue protagonista de cumbre climática de París

Como los fondos para la lucha contra el cambio climático han brillado por su ausencia, la cumbre del planeta, realizada en Francia esta semana, subrayó la necesidad de que gobiernos y empresarios hagan sus contribuciones.

Participantes en el primer Foro sobre Migración, Comercio y Economía Global, realizado en el antiguo Hotel de los Inmigrantes de Buenos Aires, donde el Estado argentino alojaba inicialmente a los miles de europeos que llegaban al país en el siglo XIX y comienzos del XX, un símbolo de la positiva acogida que tuvo en el pasado la población migrante. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Los prejuicios sobre los inmigrantes se enfrentan con datos

¿Cuáles son las contribuciones de los migrantes al comercio, a los negocios y a la economía de sus países de destino y de origen? Es una cara que generalmente está desatendida en el debate internacional sobre el tema, habitualmente más