Últimas Noticias

Una vista general de la Asamblea General durante la apertura de la Cumbre sobre la Acción Climática. Crédito: Loey Felipe/ONU

Greta y Guterres piden transformación radical para detener cambio climático

La joven sueca Greta Thunberg, destacada activista mundial que lucha para detener el cambio climático, tuvo este lunes 23 una intervención histórica ante los líderes mundiales que, a convocatoria del secretario general, se han reunido en la llamada Cumbre sobre la Acción

Miles de jóvenes se manifestaron el viernes 20 por todo el mundo, para demandar que los gobiernos y las instituciones internacionales y nacionales atiendan la emergencia climática. Crédito: Unicef

La acción climática en el mundo apenas comienza

El mundo está ante una “emergencia climática”, sintetiza el secretario general de la ONU, António Guterres, mientras en el planeta se suceden sequías devastadoras, inundaciones, huracanes y el aumento del nivel del mar que amenaza la existencia de pequeños estados

Bosque Nuboso, Costa Rica. Crédito: Presidencia de Costa Rica

Costa Rica abre camino hacia un planeta más limpio

Por décadas, Costa Rica ha sorprendido al mundo posicionándose como un líder ambiental global. Ahora la nación centroamericana abraza el máximo desafío ecológico con un plan detallado para descarbonizar su economía en 2050. 

Más de 40 países necesitan ayuda alimentaria externa

Un total de 41 países siguen necesitando ayuda alimentaria externa, de ellos 31 situados en África, ocho en Asia y dos –Haití y Venezuela- en América Latina y el Caribe, según explica un estudio trimestral de las Naciones Unidas.

Algunos manifestantes ante una de las sedes de la Biblioteca Pública de Nueva York, que demandaban que esa emblemática institución no acogiera un foro organizado por el foro del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman. Las autoridades de la Biblioteca decidieron el miércoles 18 declinar ser sede de la actividad, prevista para el 23 de septiembre. Crédito: James Reinl / IPS

Biblioteca de Nueva York declina acoger foro de fundación saudí

La Biblioteca Pública de Nueva York anuló, finalmente, su decisión de acoger un foro coorganizado por una institución de las Naciones Unidas y la fundación del príncipe heredero de Arabia Saudita, acusado de violaciones a los derechos humanos, ante la

El príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, muy criticado por su implicación en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y otras violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudita. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos

Estalla crisis para ONU por foro con sauditas durante cumbres

Mientras da los últimos toques a una histórica semana de cumbres, las Naciones Unidas se enfrentan a una creciente oposición a la celebración de un foro paralelo, que organizan conjuntamente  una institución del organismo mundial y una fundación del prícipe

Zubedah Nakitende, una víctima ugandesa de tráfico y trata de personas. Su empleador en Jordania le dio una crema para sus manos heridas de tanto trabajo, que resultó ser un ácido. Cuatro dedos de su mano derecha estaban tan dañados que tuvieron que apuntárselos cuando la devolvieron al país. Crédito: Wambi Michael / IPS

Cuando la búsqueda de empleo acaba en esclavitud para ugandesas

En 2017, robaron la tienda de electrónica de Zubedah Nakitende y los ladrones destrozaron todo su inventario. Entonces, ella recordó que un colega le había contado sobre trabajos muy bien remunerados en Jordania y decidió buscar un empleo allí en

Expertos de las Naciones Unidas llamaron a los gobernantes mundiales que asistan desde el 23 de septiembre a la semana de cumbres mundiales en Nueva York a escuchar mejor a los científicos si quieren abordar el cambio climático y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, incluida la erradicación de la pobreza. En la imagen, daños causados por el huracán Irma en las Islas Vírgenes Británicas, en 2017. Crédito: Kenton X. Chance / IPS

Los gobernantes del mundo deben tomar la ciencia en serio

Los líderes mundiales que participarán en la Asamblea General de las Naciones Unidas y las cumbres que se realizarán en torno a ella desde el día 23, deberían escuchar con más atención a los científicos si quieren abordar el cambio

Una conductora reposta gasolina en su automóvil, en un expendio de combustible con una gran fila en espera de poder llenar los tanques de sus vehículos, en el municipio capitalino de Playa. La escasez colma de consumidores las gasolineras que disponen de combustibles en La Habana y otras localidades de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Escasez de combustible en Cuba resalta su deuda energética

Largas filas de hasta 50 vehículos en las pocas gasolineras abastecidas y cientos de personas esperando por horas en las paradas de buses, comenzaron a afectar desde la segunda semana de septiembre a la población cubana, debido a la escasez