Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE: Areas protegidas de papel

Casi 25 por ciento de la superficie de América Latina está bajo algún régimen de protección, pero apenas 56 centavos de dólar por hectárea se destinan al manejo de ese territorio, según un informe del Programa de las Naciones Unidas

AMBIENTE: Conservacionismo no llegó a los mares

Desde 1962, año del primer Congreso Mundial de Parques, la cantidad de sitios protegidos pasó de unos dos millones de kilómetros cuadrados a casi 19 millones. Pero apenas 0,5 por ciento del territorio marino del planeta ostenta esa categoría.

DESARROLLO: El comercio sustentable sí existe

Para los 146 gobiernos que participaron en la V Conferencia Ministerial de la OMC, en México, construir un sistema de comercio justo y sustentable sigue siendo un objetivo lejano, pero para un puñado de pequeños agricultores es un hecho palpable.

OMC/CANCUN: Inversiones, ¿la agenda verde oculta?

Aunque la agenda verde brillará por su ausencia en la conferencia de la OMC en Cancún, los conservacionistas temen que se lancen negociaciones sobre nuevas regulaciones para inversiones, que podrían desafiar normas sanitarias y ambientales vigentes.

AMBIENTE: Un negocio millonario y cruel

Al menos 110.000 pájaros exóticos, la mayoría de América Latina, alegran con sus cantos y colores las casas de familias italianas. Son los sobrevivientes del cruel y lucrativo tráfico de animales silvestres.

PERU-BRASIL: Amazonia en alerta por integración vial

Los planes de construir dos ejes viales entre Perú y Brasil, que atravesarían las selvas amazónicas peruanas, inquietan a los ambientalistas pues podrían acelerar la irrupción de amenazas a ese frágil ambiente.

VENEZUELA: El dios de la lluvia ya tiene su planeta

Un planeta de la Vía Láctea descubierto desde un observatorio venezolano llevará el nombre de Huya (Juyá), dios de la lluvia de la etnia wayúu, que habita la árida península de la Guajira, al norte de Colombia y Venezuela.

BRASIL: Alcohol revive con autos bicombustibles

La industria automovilística de Brasil, que avanzó en el empleo del alcohol como combustible para enfrentar las crisis petroleras de los años 70, da otro paso creando vehículos impulsados por gasolina, alcohol o una mezcla de ambos en cualquier proporción,

AGRICULTURA-CUBA: Azúcar agotó los suelos cubanos

La industria azucarera figura entre los grandes culpables de la degradación de los suelos en Cuba, problema que afecta a casi 70 por ciento de las áreas cultivables de la isla y que causa, en el mundo, pérdidas anuales de

HONDURAS: Ecoguerrilla envenena el ambiente

Un mes después de su aparición en Honduras, el misterio sigue envolviendo a una presunta guerrilla en defensa de los bosques del nororiental departamento de Olancho, calificada por ecologistas como un intento de desacreditar su lucha.

CANADA: Un agricultor alista su batalla final contra Monsanto

El agricultor canadiense Percy Schmeiser tendrá en enero de 2004 su última oportunidad de vencer al gigante de la biotecnología Monsanto, cuando la Corte Suprema de Justicia de este país falle sobre una querella que podría afectar a los cultivadores

SALUD-AMERICA CENTRAL: La malaria se expande

La malaria no pudo ser erradicada de América Central en la era del DDT y aún permanece enquistada en Panamá, donde dos comarcas sufren brotes epidémicos, y se extiende en Guatemala a zonas ajenas hasta hace poco a la enfermedad.

PARAGUAY: Accidente ambiental deja estela de sospechas

El incendio accidental de un depósito gubernamental de venenos agrícolas en la capital paraguaya dejó al descubierto la ausencia de controles estatales, y algunas fuentes sugieren que podría tratarse de un acto para ocultar corrupción.

AMBIENTE-ARGENTINA: Desmontes destruyen reserva de biosfera

Los desmontes de la noroccidental selva argentina de las Yungas amenazan a ese reducto que posee la mitad de la biodiversidad del país, es bastión arqueológico de la cultura kolla y refugio del mayor felino americano, el yaguareté.