Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

DESARROLLO: Trampas mortales bajo las grandes urbes

El crecimiento de la población urbana determina la expansión subterránea de las grandes ciudades y añade una nueva dimensión a su vulnerabilidad ante desastres naturales como inundaciones, terremotos y tsunamis.

AMBIENTE: Viaje al corazón de la claridad

”Son algunas de las imágenes más bellas que he visto en mi vida”, confesó Sebastiao Salgado, legendario fotógrafo brasileño, en referencia a los paisajes australes que ha captado durante sus primeros días a bordo del velero científico francés ”Tara”, que

AMÉRICA CENTRAL: Mapas subestiman lagos y lagunas

Al menos 1.000 embalses, lagos y lagunas, donde la actividad pesquera crece sin control, no están registrados en los mapas de América Central, indican los resultados preliminares de un nuevo estudio.

AMBIENTE: El tsunami también aniquiló arrecifes

Mientras los equipos de rescate continúan una frenética búsqueda de sobrevivientes del maremoto que asoló el 26 de diciembre las costas del sur y el sudeste de Asia, biólogos marinos, buzos y funcionarios de la región tratan de evaluar el

CARIBE: Cruceros dejan toneladas de basura

La industria de la navegación moviliza en el Caribe cantidades multimillonarias de dólares, fundamentales para la prosperidad de las pequeñas naciones insulares del área, pero también produce grandes cantidades de desechos que no se manejan de forma adecuada.

ITALIA: Agricultura en armonía con el cosmos

Manzanas más dulces, lechugas más verdes y leche más pura; miel sin azúcar y vino que no emborracha ni causa acidez; zanahorias que se mantienen frescas más de dos semanas. Estos son algunos de los productos de la agricultura biodinámica,

FRANCIA: Plan nuclear a contramano de Europa

El gobierno de Francia planea destinar unos 150.000 millones de dólares en los próximos 30 años a plantas nucleares, incluyendo el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (Iter, por sus siglas en inglés), pese a advertencias de expertos sobre problemas tecnológicos y

PARAGUAY-BRASIL: Resucita la ruta guaraní

En 1524 fueron transitados por el conquistador español Alejo García. Hoy, los senderos del Tapé Avirú son rescatados del olvido por científicos y autoridades gubernamentales de Paraguay y Brasil que intentan recuperar la cultura guaraní.

AMBIENTE: De gas invernadero a estrella de mercado

Capturar metano, uno de los gases que producen el calentamiento de la Tierra, apunta a ser uno de los más atractivos negocios ambientales para países desarrollados y sus contrapartes en América Latina. Pero la tendencia produce urticaria entre activistas sociales

COLOMBIA: Café orgánico en vez de coca

Una firma exportadora de café de Colombia, propiedad de familias campesinas que antes se dedicaban a cultivar hoja de coca, exportó en 2004 cerca de 5.000 sacos de café orgánico, y busca consolidarse para mejorar el bienestar de sus comunidades.

MEXICO: Otro campesino ecologista tras las rejas

Ser campesino pobre y oponerse a la tala de bosque en México pueden ser razones suficientes para terminar en la cárcel. Así lo indican cinco casos desde 1999. El último es el de Felipe Arriaga, detenido en noviembre bajo acusaciones

AMBIENTE: El verdadero costo de volar

El auge de las aerolíneas ”de bajo costo” en Europa, alentado por firmes políticas fiscales, está elevando la presencia de nocivos gases en la atmósfera y desplazando medios de transporte menos contaminantes y más eficientes para trayectos cortos, como el

AMBIENTE-CHILE: ¿Quién mató a los cisnes?

Ecologistas aseguran que una planta de celulosa provocó la masiva mortandad de cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus) en el sur de Chile. Los acusados dicen que los verdes carecen de pruebas.

AMBIENTE: Expedición va tras los secretos de Clipperton

Compararlo con Charles Darwin o con Alexander von Humboldt es exagerado. Pero el explorador francés Jean-Louis Etienne se propone una tarea similar a las de esos gigantes en Clipperton, un desierto arrecife ubicado unos 1.300 kilómetros al suroeste del balneario

AMBIENTE: Activistas alertan sobre «lavado verde»

Los escépticos piensan que la asociación entre ambientalistas y transnacionales sólo sirve para maquillar la deteriorada imagen de algunas compañías, pero hay activistas convencidos de que aliarse con grandes empresas es importante para salvar el planeta.

AMBIENTE-AFRICA: Un parque, tres países

La supervivencia de muchos animales en África depende de iniciativas de cooperación multinacional como la que creó el Parque Transfronterizo Gran Limpopo, compartido por Sudáfrica, Mozambique y Zimbabwe, opinan conservacionistas.