Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE: Un cruzado contra la nanotecnología

Que los países en desarrollo pretendan explotar comercialmente la nanotecnología es una «ilusión bastante ingenua», sentencia el activista canadiense Pat Mooney, ganador en 1985 del Premio Right Livelihood Award, conocido como Nobel Alternativo.

SALUD: Pediatras descubren el riesgo ambiental

¿Cuántas afecciones respiratorias infantiles están relacionadas con el combustible que se usa en las casas para cocinar? ¿Cuántas diarreas responden a la ingestión de agua contaminada? ¿Cómo advertir la relación entre una potencial exposición al plomo y los problemas de

BOLIVIA: La tierra, una bomba de tiempo

Nueve años después de la promulgación de la última ley de reforma agraria en Bolivia, sólo se logró regularizar 17 por ciento de 107 millones de hectáreas previstas, lo que representa una «bomba de tiempo» social y política, afirmaron investigadores

BRASIL: Megaciudades se vacían

Cuesta creer que metrópolis brasileñas como Río de Janeiro y Sao Paulo, con millones de habitantes y calles congestionadas por los vehículos, tengan una declinante densidad de población, que agrava sus problemas y dificulta las soluciones.

AMBIENTE-HAITÍ: Petróleo aceita deforestación

En Haití, el país más pobre de América, el alza de los precios de los hidrocarburos obligó a los hogares y pequeñas empresas que usaban gas o querosén para cocinar a cambiarlos por carbón o leña, un golpe mortal para

CIENCIA: Un nuevo Nautilus

El SeaOrbiter (satélite del mar) parece un curioso objeto marino salido de la imaginación del escritor Julio Verne. Es un silencioso buque sin motor, de 51 metros de altura y semi-sumergible, que se dejará llevar por la corriente del Golfo,

AMBIENTE: No todo es culpa del cambio climático

La intensa temporada de huracanes este año en el océano Atlántico Norte, con las furiosas y excepcionales tormentas Katrina, Rita y Wilma, no se puede atribuir directamente al calentamiento global, según científicos consultados por Tierramérica.

SALUD: La gripe viaja en aves migratorias

Tras los primeros casos de gripe aviar en la Unión Europea (UE), el bloque refuerza los controles sanitarios, mientras ambientalistas demandan prohibir la caza de aves, ante evidencias de que las especies migratorias son los principales vectores del virus.

AMAZONIA: Sed en el paraíso del agua dulce

La escasez de agua en el corazón de la Amazonia brasileña, un paraíso de agua dulce, parece un absurdo, pero es real y debería servir de alerta máxima sobre la tragedia irreversible que provocará la deforestación de proseguir a sus

UNIÓN EUROPEA-MERCOSUR: La agricultura, terreno minado

La solución de la cuestión agrícola, esencial para lograr un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, no parece al alcance de la mano, al menos hasta la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial

AMBIENTE-MÉXICO: Bosques, la guerra de las cifras

México revirtió la destrucción de sus bosques y en cinco años más bajaría su tasa de deforestación a cero, proclaman autoridades. Pero según activistas y grupos sociales, eso es falso. Algunos afirman que de no cambiar la situación, la superficie

AGRICULTURA-EEUU: Los cultivos orgánicos del granjero John

La vida excéntrica del productor agrícola John Peterson, del central estado de Illinois, es el tema principal de un premiado documental que rastrea el declive de las granjas familiares de Estados Unidos y, en un giro sorpresivo, muestra su resurrección.

INFANCIA: En el socavón

Más de 13.500 niños y adolescentes trabajan en la minería artesanal en Bolivia, expuestos a peligrosos gases tóxicos y accidentes por explosiones. Su expectativa de vida es de 45 años.

AMBIENTE-ITALIA: Venecia no quiere ser Nueva Orleans

Una gigantesca obra de ingeniería, que deberá estar lista en 2010, pretende salvar a la mítica ciudad italiana de la ferocidad del mar. Grupos ecologistas advierten sobre su potencial impacto ambiental.

AMBIENTE-COLOMBIA: Hermosa pradera surge de la basura

El relleno sanitario Don Juanito se convirtió en 10 años en un completo parque ecológico de reciclaje de residuos, modelo en Colombia, donde sólo 40 por ciento de la basura domiciliaria recibe tratamiento adecuado.