Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE-MÉXICO: Los riesgos de la expansión eólica

Con la bendición de agencias de desarrollo, trasnacionales y ambientalistas, el gobierno de México desbroza terreno para el despegue de la energía eólica. Pero campesinos y expertos en aves están inconformes.

ARGENTINA: Mapuches regresan a tierras de Benetton

Mapuches de la austral Patagonia argentina que en 2002 protagonizaron un conflicto de tierras con el grupo textil italiano Benetton volvieron a ocupar un predio de la firma reivindicando derechos ancestrales.

AMBIENTE-HONDURAS: Gigante minero acumula quejas

Un estudio encargado por organizaciones ecologistas halló peligrosas cantidades de plomo y arsénico en la sangre de aldeanos hondureños que viven cerca de una controvertida mina de oro y plata subsidiaria de la canadiense Goldcorp Inc., tercera minera del mundo.

AMBIENTE-BRASIL: Una apuesta al negocio limpio

A los 62 años, el ingeniero Oded Grajew, nacido en Israel pero brasileño naturalizado, es un ícono del empresariado progresista que logró revolucionar la conducta de sus pares.

AMBIENTE: Cuando un océano no basta

Gracias al rastreo satelital, científicos argentinos descubrieron que los elefantes marinos del sur necesitan más espacio para sobrevivir: pueden bucear a 1.200 metros de profundidad buscando alimento en el Atlántico sudoccidental y desplazarse hasta el Pacífico sin ser advertidos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Islas que pueden salir del mapa

Sylt, la mayor de las alemanas islas Frisias, en el mar del Norte, perdió por lo menos 800.000 metros cúbicos de arena de sus playas en los últimos dos meses, a causa de las fuertes tormentas e inundaciones que han

AMBIENTE-BRASIL: Agua limpia y sin sal en el nordeste

Miles de personas del semiárido nordeste de Brasil calman su sed gracias a una tecnología poco usada en América Latina: las membranas de ósmosis inversa, que permiten desalinizar y limpiar el agua. En dos años más, el país podrá producirlas

AMBIENTE-ARGENTINA: Alerta temprana en aguas patagónicas

Unos creen que fue un mensaje exagerado, otros que sirvió para prevenir problemas futuros. Así de dispares fueron en Argentina las reacciones en torno a un informe que alertó sobre el impacto de la pesca de anchoítas en el ecosistema

CHILE: Sanción reabre debate sobre piratería

Pese a que Chile es su mejor socio comercial en América del Sur, Estados Unidos le aplicó sanciones argumentando que no protege la propiedad intelectual, lo que reinstala el debate sobre el acceso equitativo a los medicamentos y las presiones

AMBIENTE: Millonario esfuerzo para estudiar el deshielo polar

El reciente colapso de una plataforma de hielo del Ártico canadiense ilustra por qué Canadá es el principal contribuyente con el Año Polar Internacional, uno de los mayores programas de investigación científica del mundo, enfocado al cambio climático.

AMBIENTE: Celulares cada vez más limpios

Aun se venden en América Latina y otros países en desarrollo teléfonos celulares que contienen materiales peligrosos. Pero gracias a una severa normativa europea, cada vez más aparatos dejarán atrás para siempre el cadmio, el plomo y otros tóxicos.

AMBIENTE: Zarpan voraces balleneros japoneses

La flota de caza de ballenas de Japón llegó al océano Antártico, mientras activistas contrarios a esta práctica prometen hundir cualquier nave que intente matar a estos mamíferos acuáticos.

AMBIENTE-ARGENTINA: Bonaerenses se rebelan contra torres

Desconcertados por la multiplicación de torres en barrios de casas bajas, vecinos de Buenos Aires reclaman frenar la construcción descontrolada que amenaza con hacer colapsar los servicios de agua y saneamiento, y con dejar a la ciudad sin espacios verdes.