Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE: Canadá pierde agua por TLCAN

Bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá perdió el dominio de sus recursos energéticos. Ahora, con el «TLCAN-Plus», también podría quedarse sin el control de su agua, denuncian expertos.

AMBIENTE-CHINA: Cambio climático recalienta la economía

Problemas climáticos complican las cosechas y elevan el precio de los alimentos en China. Las autoridades temen que la inflación sin control despierte protestas sociales en vísperas del Congreso del Partido Comunista del mes próximo.

POBLACIÓN-BRASIL: Quilombos resisten la exclusión

Más de un siglo después de la abolición de la esclavitud, persisten en Brasil pequeñas villas remanentes de los «quilombos», reductos de libertad creados por los esclavos africanos fugitivos en los siglos XVII y XVIII.

AMBIENTE-NICARAGUA: Cruzada verde

El gobierno de Nicaragua lanzó una campaña nacional para reforestar 60.000 hectáreas anuales de bosques y recuperar 18 ríos perdidos por la tala descontrolada de los últimos años.

AMBIENTE-PERÚ: ¿Un respiro para La Oroya?

Lejos de poner fin a la fuente que envenena la ciudad andina de La Oroya —el complejo metalúrgico de Doe Run—, el gobierno de Perú dispuso un plan de contingencia para afrontar sus grados más peligrosos, como si se tratara

BRASIL: Recolectoras de babasú ante el dilema del biodiésel

El babasú, palmera nativa abundante en la Amazonia oriental y en el norte y nordeste de Brasil, tiene gran potencial para producir biodiésel y biomasa energética, pero las mujeres que viven de su recolección temen perder su tradicional fuente de

BRASIL: Eucaliptos y siderurgia incendian Amazonia oriental

El Ministerio de Ambiente de Brasil pisó terreno minado al proponer un Distrito Forestal Sustentable (DFS) para contener la deforestación en el Polo siderúrgico de Carajás, una de las áreas más devastadas y violentas de la Amazonia, ubicada en su

SIDA: Ciencia ignora la enfermedad en la mujer

La ciencia no ha estudiado cómo afecta el sida el organismo de las mujeres ni qué impactos tienen en ellas los medicamentos antirretrovirales, dijo a Tierramérica la activista argentina Patricia Pérez, postulada al premio Nobel de la Paz.

AMBIENTE-NICARAGUA: Campesinos siembran agua

Hace más de seis años, habitantes de la comunidad rural de Lomas del Viento, sobre el océano Pacífico nicaragüense, se dieron a la tarea de resucitar los 10 manantiales que se estaban secando por la tala de los bosques vecinos.