Ecobreves – CHILE: Se pierden especies milenarias
Alrededor de diez mil hectáreas de bosque nativo fueron destruidas por los incendios registrados en el sur de Chile en las últimas semanas.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Alrededor de diez mil hectáreas de bosque nativo fueron destruidas por los incendios registrados en el sur de Chile en las últimas semanas.
La paralización de una unidad de la central nuclear de Laguna Verde, en México, es una nueva demostración de graves problemas en esa planta de generación de electricidad, afirmó la organización Greenpeace.
– La Sociedad Nacional de Minería, de Perú, presentará en mayo en el Quinto Simposio Internacional del Oro nueva tecnología para neutralizar la contaminación causada por el uso de mercurio en los lavaderos de oro.
Unas setenta organizaciones ambientalistas de Argentina pidieron al presidente Eduardo Duhalde que no conceda su aval a un acuerdo de cooperación con Australia que convertiría a este país en centro de procesamiento de basura radiactiva.
Las condiciones aceptadas por dirigentes huaorani de Ecuador para la explotación de petróleo en su territorio son “una burla a los derechos colectivos de esa nacionalidad indígena”, advirtió la organización ambientalista Acción Ecológica.
Una asociación de vecinos de la capital chilena ganó el premio internacional «Somos Patrimonio», dotado de diez mil dólares y organizado por el Convenio Andrés Bello, por su defensa del histórico barrio Bellavista, ubicado en el borde del río Mapocho.
Residuos vertidos por un ingenio azucarero de Guantánamo, a más de mil kilómetros de la capital de Cuba, causaron una mortandad de peces en el río Guaso, que forma parte de una de las ocho principales cuencas fluviales del país.
El Ministerio del Ambiente, la organización Fudena y los habitantes del litoral del estado Falcón, en el noroeste de Venezuela, diseñaron un plan de gestión ambiental para recuperar el eje Cuare-Morrocoy.
Banqueros, funcionarios de organismos multilaterales y ambientalistas de decenas de países se reunirán en Río de Janeiro entre el 14 y 15 de marzo para debatir el papel del mundo financiero en el desarrollo sustentable.
Las abejas sin aguijón, abundantes en la Amazonía, cumplen un importante papel en la conservación de los bosques y la biodiversidad, al intervenir en la polinización de varias especies. Pero desaparecen rápidamente, pues la población local destruye las colmenas al
La municipalidad de Surco, distrito residencial de la capital peruana, promueve un programa de recolección de baterías (o pilas) eléctricas, para utilizarlas en el relleno de construcciones municipales.
Organizaciones no gubernamentales (ONGs) que participaron en Nueva York en una reunión preparatoria de la Cumbre de Desarrollo Sostenible propusieron para esa cita la firma de una convención sobre la responsabilidad de las corporaciones con la sociedad y el ambiente.
La organización ecologista Greenpeace envió a los legisladores de la capital argentina un calendario ilustrado con las estatuas de la capital. Pero las fotos tienen una particularidad: el rostro de los personajes históricos fue cubierto con una mascarilla.
Mujeres pobres de Costa Rica recibirán capacitación en administración y mercadotecnia para trabajar en el Parque Marino, proyecto turístico ambiental que se inaugurará el 23 de abril en el puerto de Puntarenas, sobre el océano Pacífico.
Miles de peces aparecieron muertos a mediados de este mes en el río Almendares, el más importante de La Habana, en el segundo incidente de esa naturaleza ocurrido en Cuba en los últimos seis meses.
Las cuestiones ambientales tendrán lugar importante en II Foro Social Mundial (FSM), que del 31 de este mes hasta el 5 de febrero reunirá a organizaciones no gubernamentales y a intelectuales y políticos de izquierda en Porto Alegre, sur de
El plan del gobierno de Chile de promover el turismo en la Antártida en iniciativas conjuntas con el sector privado, provocó reacciones diversas entre los grupos ambientalistas.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.