Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – REGIONAL:: Montañas en peligro

La fragilidad de los sistemas montañosos de América del Sur, Mesoamérica y el Caribe para soportar los embates del desarrollo será el tema central de la Conferencia Regional de las Montañas, del 29 al 31 de este mes en Cuba.

Ecobreves – VENEZUELA: Detectan rana invasora

Expertos de la Universidad de los Andes detectaron la presencia de la agresiva y exótica rana toro (Rana catesbeiana) en algunos ecosistemas acuáticos de los Andes de Venezuela, sobre todo en lagunas naturales y artificiales del noroccidental estado de Mérida.

Ecobreves – REGIONAL: Agua para las Américas

Expertos, empresarios y ministros de Medio Ambiente de las Américas se reunirán del 8 al 11 de octubre en México para adoptar estrategias sobre el suministro y conservación del agua en la región.

Ecobreves – COLOMBIA: Páramos en peligro

El ecosistema de los páramos de la cordillera de los Andes está amenazado por la pobreza de sus habitantes y la explotación agrícola inadecuada, advirtieron expertos en el Congreso Mundial de Páramos, celebrado del 13 al 18 de mayo en

Ecobreves – MÉXICO: Bosques en peligro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México procurará rescatar este año ocho de las 100 zonas de alta deforestación del país, y elevará en 38 por ciento sus inspecciones forestales, en un intento por frenar la pérdida anual

Ecobreves – PERU: Expansión urbana amenaza reserva

– La expansión urbana de la noroccidental ciudad de Iquitos, la más importante de la Amazonía peruana, amenaza la supervivencia de la cercana reserva Alpahuayo Mishana, uno de los 200 bosques de arena blanca del mundo.

Ecobreves – ARGENTINA: Se multiplican los «sin techo»

La cantidad de personas que duermen en las calles de Buenos Aires, capital de Argentina, se triplicó en apenas tres meses por la crisis económica, la falta de empleo y las restricciones al dinero circulante que hacen escasas incluso las

Ecobreves – VENEZUELA: Santuario para iguanas

Unos 320 ejemplares de iguana, especie amenazada de extinción en Venezuela, han encontrado protección en un refugio creado en la central ciudad industrial de Valencia por una pareja de ambientalistas con el respaldo de una empresa privada.

Ecobreves – REGIONAL: Sociedad civil tiene la palabra

El Informe Mundial para el Desarrollo 2003 del Banco Mundial incluirá una propuesta de desarrollo y conservación ambiental elaborada por líderes indígenas y étnicos, académicos y representantes de la sociedad civil de América Latina, reunidos la semana pasada en Costa

Ecobreves – BRASIL: El reciclaje educa y paga

El proyecto de educación ambiental Amigos del Medio Ambiente, basado en el reciclaje, mejoró en 2001 el rendimiento escolar de 380 niños y niñas de cinco escuelas rurales del municipio de Itabuna, en el oriental estado de Bahía, Brasil, y

Ecobreves – PERU:: Turistas depredadores

Activistas y voluntarios recogieron más de 17 mil botellas plásticas arrojadas durante el verano por los turistas que visitan la Reserva Natural de Paracas, en Perú, un santuario ecológico de 335 mil hectáreas sobre la costa del océano Pacífico.

Ecobreves – MÉXICO:: Se extingue vaquita marina

Organizaciones ambientalistas procuran evitar la extinción de la vaquita marina, un mamífero similar al delfín y único de México, del que subsisten menos de 600 ejemplares. El Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat llevará a

Ecobreves – COLOMBIA: En busca de la energía limpia

Dos compañías colombianas presentaron proyectos de generación de energía limpia ante el Banco Mundial, que invitó a empresas de Japón y Holanda a financiar mecanismos de desarrollo limpio en países del Sur.

Ecobreves – VENEZUELA: Retornan tortugas

Biólogos del Ministerio de Ambiente de Venezuela liberaron en aguas del río Orinoco 16 mil ejemplares jóvenes de tortugas arrau, la especie de agua dulce más grande de América del Sur, como parte de un programa de preservación.