Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – CHILE: Preocupación por vertederos clandestinos

En la región metropolitana de Santiago existen más de 340 basurales clandestinos e ilegales, que ocupan cerca de nueve kilómetros cuadrados, donde se podrían construir dos mil canchas de fútbol, concluyó un estudio realizado por la privada Universidad Nacional Andrés

Ecobreves – VENEZUELA: Buscan salvar el nogal

Las autoridades ambientales llevan adelante un plan de consrvación del nogal de Caracas (Juglans venezuelensis), endémico de las montañas que separan a la capital venezolana del mar Caribe, cuyo hábitat está amenazado por la tala, la urbanización, la merma de

Ecobreves – BRASIL: Recuperan aromas frutales

Las membranas –«pieles» muy delgadas hechas de distintos materiales, generalmente polímeros de plástico– pueden recuperar aromas complejos y mejorar la calidad de productos agroindustriales en Brasil, informaron científicos.

Ecobreves – HONDURAS: Piden protección para obispo ambientalista

El comisionado nacional de los derechos humanos en Honduras, Ramón Custodio, reclamó a las autoridades protección para el obispo Luis Alfonso Santos, de la occidental localidad de Copán, que fue amenazado de muerte por su oposición contra la minería a

Ecobreves – URUGUAY: Guías para reciclar

Desde el 23 de octubre y hasta el 12 de noviembre, la campaña «Tus Páginas son Re útiles» recolecta guías telefónicas viejas para su reciclaje en la capital uruguaya.

Ecobreves – BRASIL: Peluqueras más expuestas al cáncer

Las peinadoras corren más riesgos de sufrir alteraciones en su ADN (ácido desoxirribonucleico) y, en consecuencia, contraer cáncer, debido a la exposición a sustancias químicas como formol y aminas aromáticas, presentes en productos para alisar o teñir cabellos, según un

Ecobreves – VENEZUELA: Nueva alerta sobre lodos rojos

Las lagunas de desechos que utiliza la metalúrgica estatal Bauxilum, y que contienen lodos rojos (arenas silíceas, soda cáustica, óxidos de hierro y de aluminio), «están al límite de su capacidad y podrían filtrarse al entorno», denunció el Sindicato de

Ecobreves – GUATEMALA: Continúa limpieza de lago Amatitlán

Autoridades ambientales de Guatemala concluirán en noviembre la construcción de la segunda planta purificadora del agua del río Villalobos, que arrastra unas 500 mil toneladas de sedimentos al lago de Amatitlán, 35 kilómetros al sur de la capital.