PALESTINA: De la cárcel al destierro
Rawda Odeh tuvo sentimientos encontrados cuando recibió la noticia de que su hijo, Loai Mohammad Ahmed Odeh, de 33 años, recuperaría la libertad gracias a un acuerdo de canje de prisioneros entre Israel y Hamás.
Rawda Odeh tuvo sentimientos encontrados cuando recibió la noticia de que su hijo, Loai Mohammad Ahmed Odeh, de 33 años, recuperaría la libertad gracias a un acuerdo de canje de prisioneros entre Israel y Hamás.
Los países en desarrollo, particularmente de África, están preocupados por los intentos del Norte industrializado de cambiar la dinámica de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Congreso de Estados Unidos deberá expedirse en las próximas semanas sobre un proyecto de ley que implica recortar 50 por ciento de su aporte a la ONU y que, en caso de prosperar, dejará a este país fuera del
José Domingo Guariglia entrevista a periodista brasileña NATÁLIA GARCIA
A ritmo de tambores, en un ambiente festivo y bajo el lema «Paremos los recortes, rescate a la ciudadanía ya», miles de personas salieron este sábado a las calles de la sureña ciudad española de Málaga, en el marco de
Estados Unidos acusó a Rusia de querer proteger su lucrativo mercado de armas al vetar una resolución contra Siria. Pero, al mismo tiempo, Washington salvaguarda nuevos contratos con Bahrein.
«Antes de ser enviado a Iraq no pensé que encontraría gente que físicamente se pareciera a mis amigos y a mi familia en Buffalo», dijo el sargento de la armada estadounidense William Collins mientras patrullaba el distrito de Zubeir, en
Los enfrentamientos en la capital egipcia que dejaron 25 personas muertas y más de 300 heridas llevan a las autoridades a sospechar de la existencia de fuerzas ocultas que manipularían las tradicionales diferencias religiosas con fines políticos.
«Desde la crisis económica, los migrantes corren cada vez más riesgos frente al racismo y la xenofobia», afirmó este jueves el presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nassir Abdulaiziz Al-Nasser.
Un recién nacido muere cada cuatro minutos en Pakistán. Pero no siempre fue así. En los años 50, una fuerte política de población puso a este país en el segundo lugar en las dos décadas siguientes en mejor atención de
La disyuntiva de si un mundo fuertemente armado como el actual es más seguro que uno en el que todas las personas tengan sus necesidades básicas satisfechas es el centro de una exhibición antinuclear presentada en Alemania.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe afrontar una «crisis de confianza» en el tribunal que juzga los crímenes cometidos por el Jemer Rojo en Camboya, tras la renuncia de un magistrado, advierten críticos.
La Unión Africana debe liderar los esfuerzos para lograr la reconciliación en Libia y para que se firme un acuerdo de unidad entre las fuerzas aún leales a Muammar Gadafi y el Consejo Nacional de Transición.
La variopinta oposición que hace siete meses se levantó contra el régimen de Siria, encabezado por el presidente Bashar al-Assad, logró reunirse bajo el paraguas del Consejo Nacional Sirio (CNS) a principios de este mes.
Thalif Deen entrevista a DILIP RATHA, del Banco Mundial
El campamento de jóvenes manifestantes desencantados en el distrito financiero neoyorquino puso de relieve la creciente indignación que brota en Estados Unidos en torno a la desigualdad y a la persistente crisis laboral, dando lugar a comparaciones con hechos históricos
El paisaje político en el disputado estado indio de Jammu y Cachemira adopta un nuevo contorno al desdibujarse la línea que dividía a quienes defienden la independencia de este territorio y los que quieren seguir formando parte de India.