TDI

GRUPO DE LOS 20: Activistas asedian Cannes

Movimientos antiglobalización y anticapitalistas se congregan en Francia para esperar la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) países ricos y emergentes, que se realizará en la sudoriental ciudad de Cannes la semana próxima.

GHANA: Estigma obstaculiza lucha contra cáncer de mama

La ghanesa Mary Mingle pensó que tenía un forúnculo en un seno, así que compró un medicamento e intentó curarse en su casa. Dos meses después, como el dolor persistía, acudió al médico y descubrió que tenía 11 bultos en

ISRAEL-PALESTINA: Unesco, nuevo campo de batalla

El intento de Palestina de incorporarse como miembro pleno a la Unesco tensó el ambiente en la sede de esta agencia en la capital francesa ante la amenaza de Estados Unidos de recortar fondos si se aprueba la solicitud.

AFGANISTÁN: ONU omite bajas civiles en ataques nocturnos

Un informe de la ONU indicando que solo 30 civiles murieron en redadas nocturnas contra insurgentes en Afganistán en los primeros seis meses de este año se basa solo en una pequeña porción de esas operaciones.

ISRAEL: Beduinos fuera

Israel avanza con su plan de reubicar a decenas de miles de beduinos del territorio palestino de Cisjordania, lo que implicará para la población autóctona perder su vivienda, pero también su estilo de vida tradicional.

EGIPTO: Los seguidores de Mubarak comienzan a resurgir

Exintegrantes del régimen de Hosni Mubarak, derrocado en febrero, exigieron que se les permitiera competir en las próximas elecciones y alertaron una nueva ola de violencia si era aprobado un proyecto de ley para proscribirlos.

POBLACIÓN: Siete mil millones de paradojas

Cuando nació Adnan Nevic, en junio de 1999 en Bosnia-Herzegovina, fue bienvenido como el «bebé seis mil millones», y ameritó una visita del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan.

EDUCACIÓN: La secundaria no es un derecho secundario

La mayor riqueza de un país es tener una población instruida, declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras remarcar que la única forma de escapar de la pobreza es ampliar

SUDÁN DEL SUR: Vacunar el ganado espanta el hambre humana

La figura de Angelo Waranyang, con su pelo anaranjado, brilla cuando camina entre sus reses: teñido con una mezcla de orina de vaca y cenizas de estiércol quemado, es una perfecta muestra del tipo de conexión que los sursudaneses tienen

SUDÁN: Llueven bombas sobre civiles

La sudanesa Hawa Jundi se sienta fuera del refugio improvisado donde sobrevive con su familia y ve que avanza una tormenta con relámpagos, mientras el viento golpea contra la lona atada a los palos. Pero ése es el menor de

EEUU-PAKISTÁN: Relaciones cargadas de desconfianza

Las garantías dadas por la secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, a Pakistán sobre el papel que jugará en las futuras negociaciones con Afganistán, ayudaron a calmar por ahora las tensiones entre ambos gobiernos.

EEUU: Ocupa Wall Street tras la utopía igualitaria

El movimiento estadounidense Occupy Wall Street resistió presiones políticas, clima inclemente, violencia policial y más de mil arrestos, y sigue creciendo en el distrito financiero neoyorquino donde nació un mes y medio atrás.

MICROCRÉDITO: Mucho más que dinero

Las iniciativas de microcrédito para financiar el desarrollo pueden beneficiarse volviendo a la esencia de sus objetivos y adoptando nuevos enfoques integrados que incorporen otras prestaciones sociales, según especialistas.

El odio divide a la Libia post-Gadafi

Acabado el régimen de Muammar Gadafi, que gobernó Libia con mano de hierro durante cuatro décadas, el odio racial sale a la superficie.

ELECCIONES-TÚNEZ: Mujeres buscan dejar su marca

La ciudadanía de Túnez concurrió masivamente a las urnas para elegir una asamblea constituyente, nueve meses después del derrocamiento del régimen de Zine el Abidine Ben Ali. Las mujeres luchan para que en ese proceso no se diluyan sus derechos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Durban puede ser la última oportunidad

Las posibilidades de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se disipan rápidamente, alerta un informe científico de cara a la próxima conferencia internacional en la oriental ciudad sudafricana de Durban.