TDI

Sociedad civil defiende a trabajadoras inmigrantes en Jordania

Organizaciones no gubernamentales redoblan esfuerzos en Jordania para proteger los derechos de las 140.000 trabajadoras domésticas que cada año llegan de Filipinas, Indonesia y Sri Lanka, y exponen las terribles condiciones laborales que padecen en los hogares ricos que las

Está prohibido exportar Pterocarpus erinaceus, pero varios comerciantes violan la norma. Crédito: Marko Schmidt/Wikkicommons.

COSTA DE MARFIL: Tala ilegal expone el norte a la sequía

Organizaciones ambientalistas de Costa de Marfil denuncian que la tala ilegal de madera de la especie Pterocarpus erinaceus lleva a la desertificación de la región norteña y reclaman a las autoridades medidas más firmes contra los responsables, entre los que

AZERBAIYÁN: El enemigo de mi enemigo es mi amigo

Mientras crece la tensión por el programa de desarrollo nuclear de Irán, analistas políticos en Azerbaiyán instan al gobierno a que profundice las relaciones con Israel y las potencias de Occidente.

Fukushima devastó la confianza de los japoneses

El japonés Kazuya Tarukawa, de 36 años, dejó un trabajo seguro en la capital de este país para ocuparse de la granja orgánica de su familia, ubicada a 100 kilómetros del accidentado reactor nuclear de Daiichi, en Fukushima.

RADIO-CHINA: Una ventana al mundo para tibetanos

Ningún camino conduce al condado chino de Motuo, en la Región Autónoma del Tíbet, donde tampoco hay oficina de correo ni periódicos. El único vínculo de sus 10.000 habitantes con el exterior es una emisora de radio.

Muchos afganos en Pakistán han logrado abrir sus propios negocios, como este vendedor de verduras. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

REFUGIADOS: Pakistán quiere frenar ingreso de afganos

Las autoridades de la noroccidental provincia pakistaní de Khyber Pakhtunkhwa (KP) lanzaron una campaña contra el ingreso de inmigrantes afganos indocumentados y solicitaron ayuda al gobierno federal.

ELECCIONES-SENEGAL: Dos mujeres entre 14 candidatos

Hay dos candidatas entre los 14 postulantes que competirán en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Senegal, previstas para este domingo 26. Pero, según varios analistas, este país de abrumadora mayoría musulmana no está listo aún para ser

EEUU-SIRIA: Intervenir o no intervenir…

En la víspera de la reunión «Amigos de Siria», a realizarse en Túnez, crece la polémica sobre si Estados Unidos debe proveer de armas a las fuerzas de la oposición en ese país de Medio Oriente.

Radio palestina habla de cambio y éxitos femeninos

La conductora radial palestina Nisreen Awwad se acerca al micrófono y se despide de sus oyentes: «Nisaa FM: música, cambio, éxito», el eslogan que se ve en letras grandes a su espalda.

Un grupo de niños chinos juegan en el barro. En 2013, uno de cada 10 varones en edad de casarse no encontrarán compañera. Crédito: Jimmiehomeschoolmom/CC BY 2.0

POBLACIÓN-ASIA: Los males de preferir solo varones

En 2005 en Asia había 163 millones más de hombres que de mujeres, una cantidad superior al total de la población femenina de Estados Unidos. Ese desequilibrio, al que Occidente pudo haber contribuido, conlleva varios problemas, advierten expertos.

SOMALIA: Barcos europeos y asiáticos saquean la costa

La comunidad internacional no ha logrado resolver los temas políticos y económicos subyacentes de Somalia, que sobrevive sin gobierno efectivo desde hace dos décadas mientras sus costas son saqueadas, indica un nuevo estudio.

Científicos laureados reclaman urgente nuevo orden mundial

Si los gobiernos no actúan para crear un futuro más promisorio para la humanidad, el cambio climático, la pobreza y la pérdida de diversidad biológica seguirán exacerbando los males actuales y crearán otros mayores, advirtió un grupo de científicos laureados.

DERECHOS HUMANOS-EGIPTO: Sociedad civil acorralada

La campaña lanzada por los militares que gobiernan Egipto contra grupos de la sociedad civil, acusados de recibir fondos ilegales del exterior, tendrá repercusiones a largo plazo para las estimadas 40.000 organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en este país,

Campaña contra periodistas en su punto más álgido

La cantidad de periodistas presos llegó en 2011 a su punto máximo en 15 años en el mundo. Gobiernos, organizaciones insurgentes y el crimen organizado utilizan tácticas nuevas y tradicionales para el control de la información, según un estudio anual