La reforestación echa raíces en Burkina Faso
Fatimata Koama y sus socios recibieron este año una recompensa de 1.200 dólares por plantar y cuidar 1.200 árboles en su pequeño predio de Burkina Faso.
Fatimata Koama y sus socios recibieron este año una recompensa de 1.200 dólares por plantar y cuidar 1.200 árboles en su pequeño predio de Burkina Faso.
Laura López González entrevista a INGRID SRINATH, de Civicus
La abundancia de armas en manos de civiles en Pakistán, en especial en el norte, impacta cada vez más en las mujeres, que son víctimas de asesinatos de «honor» y de sangrientas disputas domésticas.
Las dificultades para la srilankesa Magei Kasai no terminaron hace dos años con el fin de la guerra civil de casi tres décadas. La lucha de mujeres como ella es por sobrevivir y recomponer lo que quedó de su familia.
El nivel del mar en Costa de Marfil y otros países de África occidental creció nuevamente este año, destruyendo casas e infraestructura en general. La búsqueda de soluciones efectivas se demora y la erosión en la costa se acelera.
El gobierno de Barack Obama celebró la muerte del estadounidense Anwar al-Awlaki, de Al Qaeda en la Península Arábiga, como gran golpe a la red extremista, pero organizaciones de derechos humanos critican el hecho y, especialistas en Yemen dudan de
El recoleto parque Zucotti del Bajo Manhattan supo ser lugar de relax para los financistas de Wall Street a la hora del almuerzo. Pero desde hace semanas es un campamento de cientos de manifestantes del movimiento Occupy Wall Street.
Un tribunal militar de Taiwan confirmó que el soldado Chiang Kuo-ching fue ejecutado injustamente en agosto de 1997 por la violación y asesinato de una niña de cinco años. Pero activistas dudan que esta revisión ayude a restaurar la moratoria
A primera vista, la aldea de Rokwe, en las afueras de Yuba, es igual a cualquier otra en Sudán del Sur. El sol brilla sobre las chozas de barro y un coro ensaya en una iglesia cercana. Solo lo que
Rousbeh Legatis entrevista a PATRICK BOND, economista político de la Universidad de KwaZulu-Natal
Más de una docena de organizaciones internacionales instaron al Congreso legislativo de Estados Unidos a que bloqueara una venta de armas por 53 millones de dólares a Bahrein hasta que ese país del Golfo pusiera fin a la represión de
En los días previos a la ejecución de Troy Davis se intensificó la presión, ya significativa, sobre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y sobre el mismo presidente Barack Obama, quien se negó a actuar en el caso.
Trece profesionales de la salud de Bahrein fueron condenados este jueves a 15 años de prisión, imputados de crímenes contra el Estado por haber atendido a manifestantes de una marcha contra el gobierno realizada a comienzos de este año.
Veinte grupos por los derechos humanos y laborales pidieron al gobierno de Estados Unidos que no renovara su ayuda militar ni sus ventas a Uzbekistán, considerada una de las dictaduras más represivas del planeta.
Cuando este mes el activista Huaguoshan Zongshuji publicó un relevamiento de los relojes lujosos que usaban los funcionarios del gobierno chino, los medios de comunicación estatales elogiaron la iniciativa. Semanas después los materiales fueron censurados.
La implementación de una política unificada sobre cambio climático no será fácil en Sudáfrica, porque los distintos departamentos suelen trabajar como entidades separadas, señaló el capítulo africano de la organización ambientalista Greenpeace.
Grecia permanecerá en la eurozona, pero debe cumplir con todos sus compromisos de reforma, afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Durão Barroso.