Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

Un grupo de migrantes centroamericanos camina por un sendero en el sureño estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, en el inicio de su periplo por territorio de México en su travesía hacia Estados Unidos. Crédito; Cortesía de Médicos Sin Fronteras México

México crea migrantes de primera y de segunda

La concesión de visas humanitarias por parte del gobierno de México para los cubanos varados en Costa Rica se contradice con el trato a miles de centroamericanos que deben sortear toda clase de riesgos por el territorio de este país,

La Unión Africana ha designado 2016 como el Año Africano de los Derechos Humanos con Especial Atención a los Derechos de la Mujer. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

África, ¿es noticia solo si sangra?

África es una de las regiones del mundo más negativamente afectadas por la tendencia, cada vez más dominante entre los principales medios de información, de centrarse en noticias trágicas, en virtud de una regla autoimpuesta: «si sangra es noticia”.

Participantes en la octava reunión preparatoria sobre los temas de género en Addis Abeba, capital de Etiopia, previa a la 26 Cumbre de la Unión Africana, que sesionará en la misma ciudad y en cuyos debates los derechos de la mujer serán un tema protagónico. Crédito: Cortesía de la Unión Africana

Los siete pecados capitales contra la mujer africana

Exclusión económica, sistemas financieros que perpetúan su discriminación, escasa participación en la vida política y pública, falta de acceso a la educación y baja asistencia de las niñas en las escuelas, violencia de género, prácticas culturales nocivas y marginación de

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Borrador en mano, ministros encaran final de negociación climática

Llegó la semana decisiva. El esfuerzo realizado durante los últimos cuatro años para construir la arquitectura legal de un nuevo tratado climático universal será puesto a prueba hasta el viernes 11 y definirá el legado de los gobiernos involucrados. 

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Lectura de declaración final del VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, por el legislador peruano Jaime Delgado. En la mesa, de izquierda a derecha, John Preissing, representante de la FAO en Perú, la asambleísta ecuatoriana María Augusta Calle y la legisladora uruguaya Bertha Sanseverino, con otros participantes en el encuentro. Crédito: Aramís Castro/IPS

Parlamentarios renuevan caminos para erradicar el hambre

Con ocho compromisos específicos para impulsar leyes y políticas a favor de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la alimentación escolar, legisladores de 17 países clausuraron el VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre

Nepal apela a la ONU para levantar bloqueo económico de India

Un grupo de ciudadanos nepalíes – diplomáticos, periodistas, líderes de los derechos de la mujer, médicos y funcionarios internacionales – pidieron a la ONU que tome “medidas eficaces” para eliminar el «bloqueo económico» que India habría impuesto a Nepal.

En su contribución nacional, Costa Rica estimó que el sector más afectado por la vulnerabilidad climática es la infraestructura vial. Esta carretera, que conecta a San José con la costa del Caribe y que atraviesa la cordillera montañosa central, cierra varias veces al año por desprendimientos y bloqueos. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

América Central pide reconocimiento de su vulnerabilidad climática

Durante décadas, los países de América Central han soportado el pesado impacto que tiene sobre su istmo fenómenos climáticos extremos, como sequías o huracanes. Ahora, seis de ellos demandan que el planeta entero reconozca su vulnerabilidad climática. 

En balotaje argentino se juega nueva diplomacia latinoamericana

Despejadas las cartas de la primera vuelta electoral en Argentina, quedó delineado el nuevo juego de la política exterior latinoamericana de los dos candidatos que disputarán el balotaje el 22 de noviembre: menos confrontación y mayor énfasis comercial en la

El ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan (derecha), estrecha su mano con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, tras izar la bandera de los EAU, durante el acto de apertura de la embajada emiratí en La Habana, el 5 de octubre de 2015. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emiratos Árabes Unidos y Cuba estrechan sus lazos en La Habana

Cuba y Emiratos  Árabes Unidos (EAU) avanzaron en el estrechamiento de sus relaciones diplomáticas y de colaboración bilateral, durante una visita oficial a esta nación caribeña del ministro emiratí de Relaciones Exteriores, jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan.

Un campesino muestra su producción en la aldea aymara de Nasa Q'ara, también conocida como Nazacara, del departamento de La Paz, en Bolivia. Crédito: Jessica Belmont / FONPLATA

Los bancos de desarrollo y las ganancias sociales en América Latina

En un momento donde las economías más grandes de la América Latina se encuentran en recesión o en franco proceso de estancamiento y las cifras de desempleo van lentamente aumentando, muchos se preguntan en qué quedarán las grandes ganancias sociales

La deforestación es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del Sur Global como en esta área de Rio Branco, en el norteño estado de Acre, en Brasil. Los INDC prometen revertir la situación para 2030. Crédito: Kate Evans / Centro para la Investigación Forestal Internacional

El Sur Global hará su contribución contra el cambio climático

Vistos durante años como actores pasivos en la lucha frente el calentamiento del planeta, más de un centenar de países del Sur Global espantaron las etiquetas al presentar sus contribuciones nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El siete por ciento de crecimiento de la economía india en lo que va del año superó al de China. En la foto, planta nuclear de Kudankulam, en el sur de India. Crédito: K. S. Harikrishnan/IPS

La danza de India con el dragón chino

El primer ministro de India, Narendra Modi, se reunió con empresarios de este país para discutir la crisis económica mundial y cómo se pueden aprovechar las oportunidades resultantes.