Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

Cada gota de lluvia cuenta

Brasil se considera un país rico en agua, por la abundancia de acuíferos y caudalosos ríos. Pero el reconocimiento de que la riqueza fundamental es la lluvia empieza donde esta es más escasa: el interior semiárido del Nordeste.

MUJERES-INDIA: Llevando la luz

El empresario indio Harish Hande está convencido de que hacer participar a mujeres en el proceso de diseño, fabricación y venta es bueno para cualquier negocio, pero especialmente cuando se trata de productos que ellas mismas utilizarán.

AGUA-BRASIL: Cuando la lluvia abarca más que los ríos

El estallido de violencia parecía inminente cuando casi 1.500 campesinos hambrientos invadieron esta pequeña ciudad brasileña. A la amenaza de saqueo, se contraponía la policía en disposición de combate. Transcurría 1993 y la sequía ya cumplía tres años en el

IBSA: Alimentos y efectivo para comer mejor

La distribución de alimentos es más eficaz cuando se la acompaña de transferencias de dinero, indican estudios sobre la seguridad alimentaria en India, Brasil y Sudáfrica, las tres potencias emergentes del Foro IBSA.

Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia

Un bosque de enorme riqueza natural con una superficie de 3.000 canchas de fútbol en el centro de Bolivia será la primera víctima de la carretera proyectada por el gobierno sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

ÁFRICA: Libre comercio con destino incierto

Durante el último año y medio, el área tripartita de libre comercio dominó la agenda económica de África austral y oriental, pero no se sabe si impulsará la integración regional o profundizará las desigualdades existentes entre sus estados miembro.

Cooperación Sur-Sur sin restricciones

Indonesia recibió de Alemania 40 vagones de un tren eléctrico que no le sirvieron para nada porque no eran adecuados para sus vías férreas. El activista Don Marut se sirvió del ejemplo para cuestionar las dificultades de la asistencia del

Se lanza desarrollo de fármacos infantiles antisida

Una alianza científica con protagonismo de países en desarrollo asumió el desafío de crear fármacos contra el sida infantil, un área que dejó de interesar a los grandes laboratorios cuando la transmisión madre-hijo del VIH fue casi eliminada en las

IBSA forma cerco para impedir medidas contra Siria

Los países miembros del grupo de economías emergentes IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) se unieron a China y Rusia para oponerse a medidas más enérgicas propuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra el gobierno de Siria.

BOLIVIA: Carretera del Tipnis entre desarrollismo y Buen Vivir

La falta de un reglamento para consultar a los pueblos nativos de Bolivia sobre iniciativas que afecten sus territorios está en el corazón del conflicto por una carretera para facilitar el tránsito desde Brasil, que pone a prueba la institucionalidad

BRASIL: La industria llega al nordeste pobre por mar

El nororiental puerto brasileño de Pecém recibió un pedido para desembarcar y depositar los componentes de una fábrica de cemento importada de China, que fue imposible de aceptar tal cual llegó. Es que el cargamento ocuparía 40.000 metros cuadrados, casi

Brasil impulsa cooperación Sur-Sur

Como potencia económica emergente, Brasil cumple con uno de los objetivos clave de la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de desarrollo, la cooperación Sur-Sur.

BRASIL: Rousseff pone a prueba su poder de gobernar

Desde que asumió la Presidencia de Brasil en enero, Dilma Rousseff efectuó en promedio casi un cambio de gabinete al mes, una demostración de poder que sin embargo puede herirla en el talón de Aquiles de los gobiernos democráticos de

SALUD-SUDÁFRICA: Se multiplican las muertes maternas

La mortalidad materna creció más de cuatro veces desde 1990 en Sudáfrica, debido principalmente a controles prenatales inadecuados, negligencia y hasta discriminación a las mujeres portadoras de VIH.