Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

Reguero de fugas de petróleo en aguas brasileñas

El derrame de 160 barriles de petróleo de una plataforma de explotación marítima en napas profundas frente a la costa de Brasil, ahonda los temores sobre la seguridad de esta nueva frontera de producción de hidrocarburos.

BRASIL: Los problemas de crecimiento de un país en construcción

Brasil vive el auge de las grandes obras de infraestructura: se generan millones de empleos y las inversiones extranjeras superaron los 60.000 millones de dólares en 2011. Pero ese empuje no alcanza para mantener el crecimiento económico, que las últimas

Complejo industrial nordestino de Suape, en constante ampliación Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Milagro de una economía que avanza con los pies atados

La economía de Brasil creció este año menos de la mitad del 7,5 por ciento logrado en 2010. Pero tales resultados serían un milagro en otro país con las condiciones que frenan las actividades productivas brasileñas y dañan su competitividad.

Brasil crea alternativas para familias tabacaleras

La caída mundial del consumo de tabaco, en especial en naciones industriales, señala la urgencia de que países productores, como Brasil, China, Estados Unidos e India, ofrezcan alternativas a sus agricultores.

Aplausos y abucheos a reforma forestal de Brasil

El Senado de Brasil aprobó un nuevo Código Forestal en medio de críticas ecologistas y elogios de sectores vinculados a la gran agricultura. El proyecto debe volver a la cámara baja y ser sancionado por la presidenta Dilma Rousseff para

Tortugas capturadas para investigación y volcadas para evitar que escapen. Crédito: Mario Osava/IPS

Calentamiento puede liquidar tortuga amazónica

La preocupación de la joven bióloga brasileña crecía a medida que recopilaba datos para su tesis de maestría. Las tortugas amazónicas que nacieron en decenas de nidos examinados en 2008 y 2010 eran todas hembras. Y en 2007 había registrado

DESARROLLO: Un plan avanza por Mesoamérica con recelo a cuestas

Con 10 años de vida y cambio de nombre incluido, el ahora llamado Proyecto Mesoamérica, que comprende cuantiosas inversiones en energía, telecomunicaciones, vivienda, salud y otras áreas, avanza a paso lento en medio de grandes dudas de grupos sociales sobre

COOPERACIÓN: África pobre en busca del Sur

La convergencia de las principales economías emergentes del Sur, como China, Brasil, India y Sudáfrica, para ayudar a los países más pobres de África subsahariana y de otras regiones, es la nueva dinámica de desarrollo promovida por la Unctad.

Belo Monte y depredadores amenazan tortugas amazónicas

El brasileño Luiz Cardoso da Costa se horrorizó al ver al pez-buey amazónico, grande y dócil, sangrando por la cuchillada que le había asestado, pero tragando con avidez una planta de capín, como si comer le evitara la muerte.

DESARROLLO: ¿Los BRICS usarán la chequera? – Parte 2

Muchos expertos esperan que las economías emergentes hagan una gran apuesta al desarrollo internacional durante la próxima conferencia en la sureña ciudad surcoreana de Busan, pero algunos dudan de que esas naciones tengan las credenciales necesarias.

África construirá el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo

Sudáfrica y República Democrática del Congo firmaron un acuerdo para construir una represa que puede dar electricidad a más de la mitad de los 900 millones de africanos. Pero expertos temen que los inversores extranjeros finalmente desvíen en su provecho

DESARROLLO: ¿Los BRICS usarán la chequera? – Parte 1

Mientras la crisis griega sacude la eurozona y los movimientos de indignados de Estados Unidos critican cada vez más el sistema neoliberal dominante, se multiplican los análisis sobre la extinción del viejo orden económico.

ALIMENTACIÓN-BRASIL: Un menú de microproblemas

Combatir la desnutrición no solo implica poner comida en todas las mesas, todos los días, comprueba la IV Conferencia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil, que se celebra en la capital del nororiental estado de Bahía.