Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

Debate sobre amianto llega a Corte Suprema de Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) analiza el grado de peligrosidad sanitaria del amianto crisotilo. La industria defiende su uso controlado y asociaciones de víctimas insisten en que causa cáncer y graves enfermedades respiratorias.

En Uruguay, la respuesta está en el viento

Uruguay necesita reforzar y ampliar sus líneas de transmisión eléctrica para absorber los 1.200 megavatios de energía eólica que planifica generar para 2015.

Indígenas recibieron a presidente Santos con el himno de su guardia. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Presidente de Colombia e indígenas dialogan, pero sin definiciones

Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del

Algunas de las muchas islas del río Xingú, que se perderán con la represa Crédito: Mario Osava /IPS

BRASIL: Belo Monte ya no puede eludir consulta a los indígenas

La suspensión judicial de la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte en la selva amazónica de Brasil puede ser una más de una incesante guerra en los tribunales. Pero deja una lección para otras obras de infraestructura: la exigencia

Pescadores atracan sus barcos en una estrecha franja de arena en Kollam, en el sureño estado indio de Kerala. Crédito: Max Martin/IPS.

Asia meridional con esperanzas en fórmula de Río+20

Comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso de Asia meridional, que tienen en común un clima incierto y extremo, esperan que el interés puesto por la conferencia de Río+20 en la reducción del riesgo de desastres impacte positivamente en las

Cristina Fernández y Wen Jiabao conferencian pantalla de por medio con sus pares Dilma Roussef y José Mujica. Crédito: Presidencia de Argentina

MERCOSUR-CHINA: ¿Libre comercio? No, gracias

Más allá de la predisposición de los gobernantes del Mercosur, la propuesta de China de transitar hacia un acuerdo de libre comercio carece de posibilidades, al menos a corto plazo. Expertos e industriales temen la invasión de productos asiáticos y

Pescadores de Brasil en lucha contra su propia agonía

Su padre y otros pescadores resistieron con hoces, azadas y otros instrumentos de trabajo a los hombres armados del supuesto propietario de los terrenos que quería desalojarlos. Pero luego vinieron policías militares y les tumbaron ocho casas.

De izquierda a derecha, Hugo Chávez, Dilma Rousseff, José Mujica y Cristina Fernández Crédito: Presidencia de Brasil/Roberto Stuckert Filho/PR

Nueva etapa geopolítica del Mercosur

La incorporación de Venezuela al Mercosur, concretada este martes 31 en Brasilia, marca una nueva configuración geopolítica continental, más allá de que algunos la consideren un avance estratégico y económico y otros un «retroceso democrático».

Isac de Oliveira muestra el lamedal que sepultó una playa de Pedra de Guaratiba, en la Bahía de Sepetiba, en el extremo oeste de Río de Janeiro Crédito: Mario Osava/IPS

Pescadores de Río de Janeiro camino a la extinción

«Mis hijos serán cualquier cosa, pero pescadores jamás», sentenció el más joven de los dirigentes de la Asociación de Hombres y Mujeres del Mar (Ahomar), el brasileño Maicon Alexandre, de 32 años, realzando la opinión compartida por sus compañeros.

PNUD destaca auge del Sur global

En su informe anual a presentar a mediados de octubre, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pondrá énfasis en un nuevo fenómeno económico registrado en la última década: el surgimiento del Sur global.

"¿Es justo esto?", una de las imágenes de la campaña para despenalizar las drogas en Brasil Crédito: Ley de drogas: Es hora de cambiar

Campaña para despenalizar consumo de drogas en Brasil

Personalidades académicas, jurídicas, sanitarias, políticas y sociales de Brasil lanzaron una campaña para despenalizar el consumo de drogas, por el que van a prisión en este país decenas de miles de personas que no son narcotraficantes.

Entrada a la Bahía de Guanabara, en apariencia deslumbrante, vista desde el puente que une Río de Janeiro con Niterói Crédito: Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Primeros asesinatos ambientales después de Río+20

Lejos de los pabellones que albergaron la conferencia ambiental más ambiciosa de las últimas dos décadas, Río+20, una aldea de pescadores de la región metropolitana de Río de Janeiro mostró que el precio de denunciar crímenes ecológicos puede ser una

SALUD-INDIA: Mortalidad infantil no baja sin recursos

Un año después de que el gobierno ofreciera dinero a las mujeres embarazadas para que parieran en hospitales públicos en India, queda en evidencia la falta de personal suficiente y de equipos adecuados para afrontar el desafío.