Sociedad Civil

Burundesas aún lejos de tomar las riendas de su país

Las mujeres de Burundi sienten que todavía están lejos de asumir puestos de poder en este país del sudeste de África, que en 2015 celebrará elecciones generales y en el que, sin embargo, rige una cuota de 30 por ciento

La crisis anunciada de los niños migrantes de América Central

A principios de mayo, la Casa del Migrante de Irapuato, en el centrooccidental estado de Guanajuato, en México, recibió a un grupo de 152 personas procedentes de Honduras que pertenecían al grupo étnico afrocaribeño garífuna. De ellas, 60 eran niños

“Esclavas del templo” luchan por liberarse en India

“Estoy mareada. El tabaco me da dolor de cabeza y náuseas”, contó Nalluri Poshani, quien solo tiene 32 años, pero parece una mujer de bastante más edad. IPS la entrevistó mientras con destreza fabricaba “beedis”, un cigarrillo local, arrodillada en

ONU acoge a lobbies favorables y contrarios a las armas

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró su reunión bienal de examen del comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras, la sala de conferencias estaba repleta de representantes de organizaciones a favor y en contra de las armas

Fatca es solo una curita para evasión fiscal latinoamericana

La Ley del Cumplimiento Tributario de Cuentas en el Extranjero de Estados Unidos difícilmente impulsará el combate a la pertinaz evasión fiscal en América Latina, contra la que se necesitan más herramientas nacionales y multilaterales, advierten los expertos.

Inundaciones desplazan historias y sueños en Paraguay

Las más impactantes inundaciones en la historia de Paraguay se saldan por ahora con más de 300.000 personas evacuadas. Asunción, el área más afectada, y otras zonas urbanas y rurales quedaron bajo las aguas de los ríos Paraguay y Paraná,

EEUU viola derecho internacional con respuesta a ola migratoria

Organizaciones de derechos humanos manifiestan su alarma por la forma en que el gobierno de Estados Unidos maneja la inédita oleada inmigratoria de decenas de miles de niños y niñas indocumentados procedentes de América Central.

Los kurdos en Siria tienen su primera y singular televisión

«Roj bas, Kurdistán (Buenos días, Kurdistán)», saluda Rudi Mohamed a la audiencia, con el temple de un periodista veterano. Pero lo cierto es que casi nadie en esta estación de televisión tenía experiencia alguna en comunicación antes de la guerra.

Jóvenes artistas cubanos bracean en insuficiente mercado

Las pinturas y fotografías de Open Art Studio, un proyecto de cuatro jóvenes artistas de La Habana, están libres de clichés como mulatas despampanantes o los viejos automóviles que todavía ruedan por las calles cubanas.

Violencia contra las mujeres se dispara en Iraq

Poco después de que el Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS) tomara Mosul, la segunda ciudad de Iraq, a principios de junio, jóvenes armados recorrieron casa por casa y tomaron a “las mujeres sin dueño” para someterlas sexualmente.

Ser violada en México puede llevarte a la cárcel

“Solo quiero salir de todo esto”, repite a IPS entre frecuentes suspiros la joven mexicana Yakiri Rubí Rubio Aupart, que desde diciembre de 2013 enfrenta un juicio por el asesinato de su violador.

Los ateos se animan a decir su nombre en Turquía

“Ser ateo no es algo que se pueda expresar con facilidad en Turquía», dijo Sinem Koroglu, integrante de la Asociación de Ateísmo, la primera organización oficial para no creyentes en este país donde todos los ciudadanos deben llevar documentos de

Bolivia pone en órbita al área rural con satélite propio

María Eugenia Calle, una funcionaria de la comunidad agrícola de El Palomar, en Bolivia, accedió a Internet hace muy poco. Pero ahora todo será distinto porque su localidad contará con uno de los cerca de 1.500 centros de telecomunicaciones rurales,

Tarjeta roja para explotación infantil en Mundial de Brasil

La Copa Mundial de la FIFA que se desarrolla en Brasil ha puesto en alerta a las organizaciones que luchan contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, durante un acontecimiento que ha atraído a 3,7 millones de turistas a

Sociedad civil en pie de lucha contra subastas para radio y TV

La presión de las organizaciones sociales frenó temporalmente la concesión de frecuencias de televisión en El Salvador, un país donde la lucha por el espectro radioeléctrico tiene connotaciones no solo económicas, sino también políticas e ideológicas.