Sociedad Civil

Movimiento religioso progresista se abre paso en Estados Unidos

El futuro de la religión en la política de Estados Unidos no depende de los movimientos religiosos conservadores, sino más bien de aquellos progresistas, porque son ellos quienes pueden impulsar un nuevo movimiento por la justicia social, sugieren cientistas sociales

Dilema ético asedia a los pacifistas en Israel

«Fuertes juntos, amamos a Israel y confiamos en el ejército», reza uno de los numerosos carteles con leyendas similares y adornados con los colores nacionales israelíes que sobresalen en las ciudades y carreteras de todo el país, mientras este viernes

¿EEUU cumplirá sus promesas a la “nueva África”?

Representantes gubernamentales y expertos del sector privado y de la sociedad civil analizan las oportunidades comerciales y los obstáculos que salieron a la luz tras la inédita Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África, que se celebró en esta

Aniversario de Hiroshima expone vigencia de la amenaza nuclear

Pasaron ya 69 años, pero el recuerdo se mantiene fresco entre los 190.000 sobrevivientes y sus descendientes. Pasaron ya 69 años, y aún no se recibió una disculpa formal. Pasaron ya 69 años, y la probabilidad de que ocurra de

Deuda estudiantil crece y aplasta a los universitarios de EEUU

Leah Hughes sueña con ser una organizadora comunitaria en Estados Unidos. A la estudiante del Scripps College, en el occidental estado de California, le falta poco para obtener un doble diploma en Relaciones Internacionales y Bellas Artes. 

Activistas africanos piden a EEUU ley contra la coima

El presidente estadounidense Barack Obama debe impulsar una norma que exija a las empresas extractoras de recursos naturales la declaración de todos los pagos que hagan en los países donde operan, exhortaron activistas africanos presentes en la inédita Cumbre de

Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles

Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que

Clérigos islámicos de Camerún educan contra el radical Boko Haram

Motari Hamissou se llevaba bien con sus alumnos en la escuela pública de Sabga, una localidad de Bamenda, la capital de la región camerunesa del Noroeste. Antes,  Hamissou también vivía en armonía con sus vecinos. A nadie le molestaba su

En México hay leyes que matan a manifestantes

En este pueblo del central estado de Puebla, en México, supieron de mala manera las consecuencias de protestar, ahora que una ley permite el uso de armas para disipar concentraciones públicas. Sus habitantes fueron duramente reprimidos cuando se manifestaban contra

La gente antes que las fronteras, pero no en Europa

Los centenares de inmigrantes que mueren cada año al tratar de ingresar por vía marítima a Europa generan pedidos de la sociedad civil para que los 28 países de la UE cambien las prioridades de su política migratoria.

La tenencia local de los bosques mitiga el cambio climático

La comunidad internacional no aprovecha la gran oportunidad para contrarrestar el cambio climático que ofrece el fortalecimiento de los derechos y de las leyes que otorgan la tenencia de los bosques a  las poblaciones locales, según un minucioso estudio. 

Ley venezolana contra discriminación a portadores de VIH

Venezuela se apresta a sancionar una nueva ley contra la discriminación a personas con VIH/sida, mientras cada año la epidemia deja casi 4.000 muertes y más de 11.000 nuevos infectados en el país, en su mayoría jóvenes y, cada vez

Conferencia sobre sida llora a los muertos y discute retrocesos

La 20 Conferencia Internacional sobre el Sida concluyó este viernes 25 en Australia como la primera en su historia que no solo recordó a los 39 millones de personas que murieron por la enfermedad, sino también a las víctimas del

África necesita protección social para su desarrollo humano

En los últimos 13 años, Michael Ndah, de 37 años, trabajó para tres constructoras de carreteras en Camerún, pero solo en los últimos dos años su empresa actual lo inscribió en el Fondo Nacional de Seguridad Social (CNPS, en inglés).