Sociedad Civil

La mayoría de los aproximadamente tres millones de refugiados afganos en Pakistán cruzaron la frontera en 1979 durante la invasión soviética de su país. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Refugiados afganos ya no son tan bienvenidos en Pakistán

En Pakistán viven entre dos y tres millones de refugiados afganos. Algunos llegaron hace unos meses y se alojan en refugios improvisados, pero otros están instalados desde hace décadas. La mayoría huyó de la guerra y otros simplemente de la

Comprender la educación para la ciudadanía global

La educación para un desarrollo sostenible ha venido concentrando paulatinamente la preocupación sobre el ambiente, el desarrollo económico y otros aspectos sociales. Desde 1976, cuando se realizó la primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ambiente

Maximina Velasco repasa en su hogar una lección de lectura y escritura, dentro del programa de alfabetización que convirtió al pueblo de Tapalhuaca, en El Salvador, en un municipio libre del analfabetismo, porque 97 por ciento de sus 4.000 habitantes ya saben leer y escribir. Crédito: Edgardo Ayala /IPS

El analfabetismo tiene rostro de mujer en El Salvador

A sus 74 años, Carmen López es un ejemplo de que nunca es tarde para aprender. Ella es una de las 412 personas alfabetizadas en este municipio del centro de El Salvador y rebosa satisfacción por su logro.

Roberto Veiga, a la izquierda, y Lenier González, coordinadores del proyecto de Cuba Posible, durante un encuentro en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, en la ciudad de Cárdenas. Crédito: Helen Hernández Hormilla /IPS

Deshielo con EEUU encuentra a sociedad civil cubana transformada

La normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos abre un camino de “reacomodos no exento de riesgos”, que se inserta con mucha fuerza en el proceso de “transformación nacional” promovido por Raúl Castro, afirmó Lenier González, uno de los

El gobierno de Pakistán anunció que ejecutará a unos 500 presos en las próximas semanas como venganza por el atentado contra la escuela de Peshawar donde murieron 148 personas, en su mayoría niños. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

Pakistán viola tratados internacionales con la pena de muerte

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que el gobierno de Pakistán violó tratados internacionales al reinstaurar la aplicación de la pena de muerte como respuesta al atentado contra una escuela que mató a 148 personas, en su mayoría niños, el 16

Escena en el norte de Bougainville. La búsqueda de los desaparecidos tras la guerra civil es considerada una prioridad para la reconciliación y el desarrollo de la zona. Crédito: Catherine Wilson/IPS

En el Pacífico sur también reclaman memoria y justicia

Trece años después del acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil de una década en Bougainville, una región insular autónoma de 300.000 personas ubicadas al este de Papúa Nueva Guinea (PNG) continental, el trauma y el dolor

Algunos de los guardianes de la papa de las cinco comunidades quechuas que participan en su preservación en un área de 9.200 hectáreas, conocida como el Parque de la Papa, dentro del Valle Sagrado de los Incas, en Pisac, en el departamento peruano de Cusco. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

El clima amenaza a la papa y a los quechuas en Andes peruanos

En las montañas del Valle Sagrado de los Incas, en este pueblo de los Andes de Perú, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, los quechuas que pueblan el área desde siempre observan como su cultivo milenario,

El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Expertos de la ONU advierten contra cambios en el Banco Mundial

En un gesto poco común, un número sin precedentes de relatores especiales de la ONU enviaron una carta para expresar su inquietud al Banco Mundial ante el posible cambio de las garantías socioambientales que rigen los préstamos que otorga la

Mairead Maguire

La no violencia y el extraviado mensaje de Jesús

Recientemente estuve en Asís, la ciudad natal de San Francisco y Santa Clara, dos grandes espíritus que han inspirado a millones y millones de personas en todo el mundo.

Personas deportadas de Estados Unidos arriban al Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en la capital de El Salvador. Su país los recibe con pocas iniciativas para su reinserción laboral y social. Crédito: Cortesía de la DGME

Del sueño americano a la pesadilla de la deportación

El sueño americano de Julio César Cordero no duró mucho. Iba como indocumentado a la ciudad de Houston, en Estados Unidos, pero fue detenido en Acayucán, en el sureste de México. Su futuro en El Salvador es incierto, como el

Zimbabwe penalizó las relaciones homosexuales, lo cual despertó el temor de muchas personas que quedaron excluidas de las estrategias de lucha contra el VIH/sida. Crédito: Jeffrey Moyo

Ley homofóbica excluye a gays de lucha contra el sida en Zimbabwe

Zimbabwe no hizo casi nada para reducir la tasa de infección de VIH/sida entre la población homosexual, aunque ese es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a completar en 2015, denuncian organizaciones activistas de este país del