Sociedad Civil

Mariam Abu Madegham Al Turi con su sobrina en la carpa de su familia en Al Araqib, en el desierto de Néguev. La tienda fue construida tras la demolición de la aldea por las autoridades israelíes el 14 de enero de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Demoliciones de Israel borran del mapa a beduinos árabes

El pueblo «no reconocido” de Al Araqib, habitado por beduinos árabes en el norte del desierto de Néguev, en Israel, fue demolido el jueves 19 por las autoridades israelíes, en la 81 ocasión que sucede desde mediados de 2010.

Emma Watson en el lanzamiento en enero de la iniciativa Impacto 10x10x10 de la campaña HeForShe, en Davos, Suiza. Crédito: ONU Mujeres / Celeste Sloman

Campaña de ellos por la igualdad de ellas avanza a nueva etapa

La innovadora campaña por la igualdad de género HeForShe (Él por ella) avanzó a una nueva etapa,  cinco meses después de que ONU Mujeres la lanzara con un mediático discurso de la actriz Emma Watson que fue visto por millones

Mujeres de Zambia reclaman una representación política igualitaria. Crédito: Richard Mulonga / IPS

Las leyes siguen discriminando a las mujeres en todo el mundo

Decenas de países mantienen numerosas leyes que discriminan a las mujeres y legalizan la poligamia, la violación marital y el secuestro, entre otras cosas, en contravención de diversos tratados y resoluciones internacionales.

Dos operarios trabajan en la eliminación del amianto en el techo de un edificio que albergó unos cines en el centro de la sureña ciudad española de Málaga, en mayo de 2014. Crédito: Cortesía de la Plataforma Málaga Amianto Cero

La telaraña del amianto sigue esparciendo su veneno

“El amianto me caía en la boca, lo escupía y seguía trabajando”, relata Francisco Padilla, de 52 años, expuesto durante gran parte de su vida laboral a las fibras de este mineral letal que le produjo un cáncer y la

Niñas y niños de Nepal sin servicios de atención psicológica

Nepal carece totalmente de datos oficiales sobre la cantidad de niños y niñas que necesitan atención psicológica por sufrir abuso sexual, violencia familiar, ser víctimas de desastres naturales o de estrés y traumas en zonas de conflictos.

Las negociaciones climáticas de la ONU en la ciudad suiza de Ginebra, durante su sesión inaugural. Crédito: Jenny López-Zapata/IPS

La seguridad alimentaria protagoniza negociaciones climáticas

La seguridad alimentaria se transformó en un tema clave en las negociaciones celebradas en esta ciudad, para avanzar en el texto de un nuevo tratado sobre el clima y en las que participaron 194 delegaciones de gobiernos y observadores de

Mujeres compensan el declive de la pesca en el sur de India

Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo

Representantes de más de 30 grupos ecologistas entregaron más de 800.000 mensajes al senador demócrata Harry Reid y al senador republicano Mitch McConnell en 2012 contrarios al oleoducto Keystone XL. Crédito: 350.org/cc by 2.0

Petrodólares compran un oleoducto en el Congreso de EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la polémica construcción de un oleoducto binacional con Canadá, mientras que un análisis independiente revelaba el intenso lobby que realizaron cinco empresas refinadoras de petróleo a favor de la iniciativa.

Emiliana Mamani muestra una revista del año 2000, que alertaba de “la invasión silenciosa” de bolivianos en Argentina, donde incluso, aseguró, se manipuló la foto para que el inmigrante apareciese sin un diente. La inmigrante boliviana recuerda aquel episodio como el más duro en sus 30 años en el país de acogida. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Migrantes latinoamericanos sufren prejuicios en su propia región

En la película “Un día sin mexicanos”, la misteriosa desaparición de los trabajadores de ese origen paraliza al estado de California, en Estados Unidos. ¿Sucedería lo mismo en algunos países latinoamericanos si se evaporasen los inmigrantes de países vecinos, igualmente

El consumo de frutas y verduras y el ejercicio diario es importante para prevenir las enfermedades no transmisibles en las islas del Pacífico. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Epidemia de diabetes amenaza el desarrollo en islas del Pacífico

El rápido aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) en las islas del Pacífico, que causan 75 por ciento de todas las muertes, es uno de los mayores obstáculos al desarrollo de estos territorios, advierten los ministros de salud de

Las selvas de Zimbabwe están por convertirse en desierto

Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabwe, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo

Daniela Alfaro, estudiante de educación para la salud, en la entrada de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. Esta joven trans ha denunciado sin éxito las agresiones y el acoso de que es víctima en el centro de la capital del país. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Centroamericanos LGBTI se defienden de estigmas y abusos

A pesar de las agresiones y los abusos sufridos en la universidad por ser una mujer trans, la salvadoreña Daniela Alfaro no claudica en su meta de graduarse como licenciada en educación para la salud.