Sociedad Civil

Restos de maquinaria e infraestructura se encuentran junto a la mina Panguna, en las montañas del centro de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Bougainville no olvida la guerra que causó la minería

Un extenso y sinuoso camino conduce desde Arawa, otrora la capital de Bougainville, una región autónoma de Papúa Nueva Guinea (PNG), a través de una selva impenetrable hacia las alturas de la cordillera del Príncipe Heredero, en el centro de

Preocupante auge de tugurios en urbes de África

La sudafricana Nompumelelo Tshabalala, de 41 años, sale de su choza diminuta hecha con láminas de metal oxidado y casi se lleva por delante al corresponsal de IPS al inclinarse para evitar golpearse la cabeza contra la parte superior de

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el 27 de abril. Crédito: Loey Felipe/ONU

Fracaso de conferencia resalta peligro de conflicto nuclear

Tras casi cuatro semanas de negociaciones, la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tuvo una conclusión previsible, un texto que refleja abrumadoramente las opiniones e intereses de los Estados con armas nucleares y de algunos de

El puesto de control fronterizo de Azzum Atme, entre Cisjordania a Israel, donde cientos de trabajadores palestinos viajan a Israel cada día en los autobuses israelíes. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Israel abandona plan de segregación de palestinos en autobuses

La decisión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de segregar a los autobuses en la Cisjordania ocupada fracasó tras provocar la indignación del parlamento israelí, además del daño político sufrido en el ámbito internacional.

Cascada Barba de Abuelo, en el Parque Aitken, en la región de Aysén, en el sur de Chile, donde se ubica una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Pero pese a ello, sus habitantes deben pagar el agua que consumen, tanto para sus necesidades como para cultivar sus tierras. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile

Los derechos de agua en Chile, privatizados durante la dictadura la militar en 1981, tienen en jaque a la agricultura familiar y campesina, que lucha por la reconversión, al menos parcial, de este recurso al control público. 

Manifestantes protestan en la Cumbre de Negocios y el Clima en París, el 20 de mayo. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Empresas prometen actuar para frenar el cambio climático

Ejecutivos de todo el mundo se reunieron en la capital francesa para una “Cumbre de negocios y el clima”, mientras que manifestantes de la sociedad civil protestaban contra las empresas participantes, por considerar que “están en el origen” del cambio

La persecución que padece el pueblo jumma en la zona de Chittagong Hills, en la región fronteriza entre India y Birmania, recibe poca atención internacional. Crédito: Sujan Map/IPS

Pueblos indígenas bajo persecución en Bangladesh

El asesinato de Timir Baran Chakma, un activista indígena jumma, en agosto de 2014, presuntamente bajo custodia militar de Bangladesh, fue denunciado por sus seguidores. Pero su muerte, así como la inoperancia de la justicia y la difícil situación de

LIMPIA a India es un programa de evaluación, sensibilización, acción y defensa ambiental que promueve el cambio de comportamiento de los jóvenes urbanos. Hasta el momento movilizó a 28 ONG, 300 escuelas, 800 profesores y más de un millón de estudiantes. Crédito: Alternativas de Desarrollo.

“Limpiar a India” pasa por un cambio de mentalidad

«Swachh Bharat», o Limpia a India, es una consigna que la mayoría de la población del país asocia con el primer ministro, Narendra Modi, y su primera campaña nacional lanzada poco después de asumir el cargo en mayo de 2014.

Manglares talados en la isla Guiana, de Antigua, para dar paso a la construcción de una carretera. Crédito: Desmond Brown/IPS

Megaproyecto amenaza zona protegida en Antigua y Barbuda

En los primeros 100 días de su gobierno, comenzado en junio de 2014, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, aprobó una serie de proyectos de inversión privada con un valor superior a los 3.000 millones de dólares.

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Asesinatos a homosexuales prenden la alerta en Cuba

Mientras se realizaba la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, se supo del asesinato de un joven transexual en la ciudad de Pinar del Río, la más occidental de este país caribeño. 

Una pareja realiza un ritual en una boda india. Según especialistas, miles de mujeres sufren violación marital, que todavía no es delito en India. Crédito: Naveen Kadam/CC-BY-2.0

Definición de violación no cambia con certificado de matrimonio

“Mi esposo me violó brutalmente varias veces”, relató Anna Marie Lopes, de 28 años. “Me mantuvo bajo vigilancia en su casa de Dubai mientras yo sufría depresión y malnutrición severa. Cuando traté de huir de ese infierno, me confiscó el

Indonesia tiene una de las tasas más altas de desigualdad de ingresos en el sudeste asiático, según el Banco Mundial. Crédito: Sandra Siagian/IPS

Indonesia está lejos de cerrar la brecha entre ricos y pobres

Todas las tardes, Wahyu instala su carrito junto a una transitada calle en el centro de esta capital indonesia para venderles bollos dulces a los transeúntes. En un buen mes, este vendedor ambulante puede ganar el equivalente a unos 62