Sociedad Civil

Refugiados yezidíes iraquíes reciben ayuda del Comité Internacional de Rescate. Crédito: Departamento para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña/CC-BY-2.0

Ocho millones de iraquíes necesitan ayuda de emergencia

La lucha continúa entre las fuerzas armadas de Iraq y el grupo extremista Estado Islámico, mientras que millones de refugiados atrapados entre los combatientes necesitan asistencia humanitaria con urgencia.

Organizaciones de la sociedad civil de la región del Pacífico sostienen que es necesario cuidar a la industria local antes de lanzarse en más acuerdos de libre comercio. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Sociedad civil critica acuerdo de libre comercio del Pacífico sur

Los 14 países que integran el Foro de las Islas del Pacífico están estancados en negociaciones con sus dos grandes vecinos, Australia y Nueva Zelanda, sobre un nuevo acuerdo regional de libre comercio llamado “PACER Plus”, que según sus promotores

Los manifestantes desbordaron la plaza ante el Congreso legislativo de Argentina, en Buenos Aires, para demandar que cesen las muertes machistas de mujeres en el país. Crédito: Cortesía de Ni Una Menos

Ni Una Menos, grito contra femicidios ingresa en agenda argentina

Tras la multitudinaria acogida de la convocatoria a manifestarse contra los femicidios en Argentina, sus organizadores comienzan a delinear los pasos a fin de hacer realidad el clamor de “Ni Una Menos”, aprovechando la fuerza de las calles para dictar

Una familia desplazada en Buar, República Centroafricana. En febrero de 2014 la ciudad y sus alrededores sufrieron violencia étnica contra la población civil musulmana. Crédito: Nicolas Rost/OCHA

Comisión de ONU investigará abusos de fuerzas francesas en África

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ordenará una investigación independiente de los presuntos abusos cometidos por fuerzas francesas en República Centroafricana, tras las fuertes críticas recibidas por no haber actuado con la debida celeridad al recibir las primeras denuncias

Protesta en contra del acuerdo la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones en Bruselas. Crédito: Lode Saidane/Amigos de la Tierra Europa

Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables

El 10 y 11 de junio los jefes de Estado de 61 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), que representan  a más de mil millones de personas, se reunirán para

Cazadores mataron a una rinoceronte y su cachorro para extraerles sus cuernos. La caza furtiva de elefantes y rinocerontes es "cada vez más militarizada". Crédito: Hein waschefort/cc by 3.0

Armas pequeñas causan estragos también entre la fauna africana

Las armas pequeñas y ligeras no solo fomentan los actuales conflictos armados en  Medio Oriente y África, sino que también se utilizan para la caza furtiva de la vida silvestre y la apropiación indebida de las riquezas minerales del planeta,

Un parque eólico en el sureño estado de Oaxaca, en México, donde la instalación de los campos aerogeneradores en su territorio han puesto en pie de lucha a comunidades y pueblos indígenas. Crédito; Cortesía del Servicio Internacional para la Paz

México se enreda con las consultas a pueblos indígenas

“Nos duele que afecten nuestra tierras, sin medir las consecuencias ambientales. Los proyectos eólicos afectan arroyos, impactan en la flora”, se lamenta la indígena zapoteca Isabel Jiménez, quien participa en la lucha contra la instalación de un parque energético en

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Urgen fondos para hacer frente a crisis humanitarias

La Organización de las Naciones Unidas no solo está abrumada por las crisis humanitarias que avanzan, en especial en África y Medio Oriente, sino también porque la escasez de fondos, la mayoría procedentes de donantes occidentales, la tiene atada de

La Asamblea Mundial de la Salud, durante la intervención en la jornada inaugural de su 68 sesión de la canciller alemana, Angela Merkel. Crédito: OMS

Las relaciones peligrosas de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que vence o por lo menos aplaca las pestes más severas, como ha sucedido con la epidemia del Ébola, arrastra desde hace cinco años una definición de sus relaciones con el sector privado

Manifestantes en Moscú exigen que las autoridades investiguen el ataque que sufrió el destacado periodista ruso Oleg Kashin, el 6 de noviembre de 2010. Crédito: Yuri Timofeyev/cc by 2.0

Postura histórica de ONU frente a asesinatos de periodistas

Cuando estalla la guerra, la mayoría de los no combatientes corren hacia otro lado. Pero un puñado de valientes periodistas considera que su deber es contarle al mundo lo que está sucediendo. Y muchos pagan un precio muy alto.

Derecho a vivienda avanza en Cuba con reforma a medio construir

Los carteles de “Se vende esta casa” y otros con el número de licencia de construcción, que abundan en los barrios de las ciudades de Cuba, atestiguan la reducción de controles en el derecho a la vivienda,  aunque todavía el