
Cada vez más niños y niñas se vuelven un botín de guerra
Desde Somalia, pasando por Palestina, hasta Ucrania, las guerras someten a millones de niñas y niños al riesgo de abusos durante los conflictos armados.

Desde Somalia, pasando por Palestina, hasta Ucrania, las guerras someten a millones de niñas y niños al riesgo de abusos durante los conflictos armados.

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FPD) de Addis Abeba tuvo un final previsible. La ONU asegura que fue un éxito rotundo, pero gran parte de la sociedad civil no opina lo mismo.

Honduras vive su propia primavera. Un movimiento ciudadano liderado por jóvenes que se movilizan desde las redes sociales, inunda las calles con una semanal marcha de las antorchas contra la corrupción y la impunidad.

Pasaron siete meses desde que un grupo de hombres armados mató a 145 personas, incluidos 132 alumnos, en un atentado contra la Escuela Pública del Ejército en la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa (JP), en Pakistán.

India es la tercera economía de Asia y desempeña un destacado papel en la geopolítica mundial. Sin embargo, el primer Censo Socioeconómico y de Castas revela un panorama desolador de privaciones para parte de su población, pese a la multimillonaria

Los relatos de mujeres africanas que buscan empleo en Kuwait y otros países de Medio Oriente y, en cambio, encuentran la esclavitud provocan indignación.

La multimillonaria ayuda que la comunidad internacional promete para la reconstrucción de zonas afectadas por la guerra o con otros fines humanitarios suele entregarse de forma tardía, parcialmente o no se entrega en lo absoluto.

Robina Shah soñaba con ser policía, como lo fue su padre, asesinado en un atentado suicida del extremista movimiento Talibán en Peshawar, la capital de la provincia de Jiber Pajtunjwa, en el norte de Pakistán.

Los países de América Latina cumplieron, parcialmente y con altibajos, el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) referido a la lucha contra el VIH/sida, según se desprende del informe que Onusida publicó este martes 14 sobre el estado mundial de

Preocupados por el deterioro de los corales de Jamaica, que parecen tener los días contados, un grupo de científicos pasó a la acción para reconstruir los arrecifes y las defensas costeras. La iniciativa es fundamental, según las autoridades, para mitigar

La desigualdad de género en Sudán del Sur es tan extrema que una joven tiene tres veces más probabilidades de morir durante el embarazo o el parto que terminar la educación básica, denuncia Plan Internacional, una de las principales organizaciones

Este año se conmemoró el 62 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea. Un tratado de paz nunca reemplazó al alto el fuego provisional y la Zona Desmilitarizada (ZD) sigue dividiendo al país asiático.

El etnocidio, la nueva acusación contra la central hidroeléctrica Belo Monte, realza dimensiones más profundas de los conflictos y polémicas desatadas por los megaproyectos en construcción o planificados para la Amazonia brasileña.

Chiute Tamang cultivaba su campo en Nepal cuando se produjo el terremoto el 25 de abril. El hombre de 70 años se aferró a un árbol. Su esposa e hija salieron corriendo de su casa. En un abrir y cerrar

Con blogs, correos electrónicos, tuits o comentarios en Facebook y otras redes sociales las feministas de Cuba comenzaron a llevar al debate público sus críticas al machismo imperante en esta isla caribeña.

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar

Hace apenas 10 meses, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que la población de refugiados de Siria había llegado a los tres millones. Ahora esa cantidad ya superó los cuatro millones.