Sociedad Civil

Niñas encienden velas en recuerdo de las 145 víctimas del atentado contra la Escuela Pública del Ejército en Peshawar, Pakistán, en diciembre de 2014. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El terror es un arma eficaz contra la educación en Pakistán

Pasaron siete meses desde que un grupo de hombres armados mató a 145 personas, incluidos 132 alumnos, en un atentado contra la Escuela Pública del Ejército en la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa (JP), en Pakistán.

Una pareja de personas mayores sentada frente a su “casa”, una estructura hecha con bolsas de plástico y materiales de desechos. Crédito: Neeta Lal/IPS

Nuevo censo revela desoladora desigualdad en India

India es la tercera economía de Asia y desempeña un destacado papel en la geopolítica mundial. Sin embargo, el primer Censo Socioeconómico y de Castas revela un panorama desolador de privaciones para parte de su población, pese a la multimillonaria

La falta de trabajo lleva a muchas jóvenes de Camerún a buscar empleo en el exterior, a veces con consecuencias terribles. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Enfermera en Camerún y esclava en Kuwait

Los relatos de mujeres africanas que buscan empleo en Kuwait y otros países de Medio Oriente y, en cambio, encuentran la esclavitud provocan indignación.

La violencia en India interrumpió el ciclo escolar de cientos de niños como este. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

La ayuda humanitaria se pierde en las promesas

La multimillonaria ayuda que la comunidad internacional promete para la reconstrucción de zonas afectadas por la guerra o con otros fines humanitarios suele entregarse de forma tardía, parcialmente o no se entrega en lo absoluto.

Una de las mujeres que realizó el programa de entrenamiento para ingresar a un escuadrón antiterrorista en el norte de Pakistán recibe un diploma en su ceremonia de graduación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Escuadrón de mujeres enfrentará al Talibán en Pakistán

Robina Shah soñaba con ser policía, como lo fue su padre, asesinado en un atentado suicida del extremista movimiento Talibán en Peshawar, la capital de la provincia de Jiber Pajtunjwa, en el norte de Pakistán.

Unos adolescentes crean con tapones el lazo que simboliza la lucha contra el sida, en una de las actividades que se repiten en América Latina para concienciar a la población sobre la enfermedad. Crédito: Onusida América Latina

América Latina con logros en lucha contra VIH/sida, pero dispares

Los países de América Latina cumplieron, parcialmente y con altibajos, el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) referido a la lucha contra el VIH/sida, según se desprende del informe que Onusida publicó este martes 14 sobre el estado mundial de

Un total de 60 fragmentos de cinco especies de corales se colocaron en árboles en el vívero coralino. Crédito: Andrew Ross

Jardines de coral son una esperanza para arrecifes de Jamaica

Preocupados por el deterioro de los corales de Jamaica, que parecen tener los días contados, un grupo de científicos pasó a la acción para reconstruir los arrecifes y las defensas costeras. La iniciativa es fundamental, según las autoridades, para mitigar

Mairead Maguire

Marcha por la paz en la frontera más militarizada del mundo

Este año se conmemoró el 62 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea. Un tratado de paz nunca reemplazó al alto el fuego provisional y la Zona Desmilitarizada (ZD) sigue dividiendo al país asiático.

Indígenas brasileños, ¿doblegados por Belo Monte?

El etnocidio, la nueva acusación contra la central hidroeléctrica Belo Monte, realza dimensiones más profundas de los conflictos y polémicas desatadas por los megaproyectos en construcción o planificados para la Amazonia brasileña.

Chiute Tamang y su familia perdieron su casa en el terremoto del 25 de abril en Nepal. Crédito: Robert Stefanicki/IPS

Los terremotos no matan, las construcciones de Nepal sí

Chiute Tamang cultivaba su campo en Nepal cuando se produjo el terremoto el 25 de abril. El hombre de 70 años se aferró a un árbol. Su esposa e hija salieron corriendo de su casa. En un abrir y cerrar

La mayoría de las cubanas no tienen acceso a Internet, como le sucede a este grupo que asiste a la presentación de un libro sobre temas de género en La Habana Vieja. Llegar a ellas es parte de los retos pendientes para las ciberactivistas que usan la blogosfera y las redes sociales como espacios de denuncia y discusión sobre los derechos de las mujeres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Feminismo cubano encara nuevos retos en Internet

Con blogs, correos electrónicos, tuits o comentarios en Facebook y otras redes sociales las feministas de Cuba comenzaron a llevar al debate público sus críticas al machismo imperante en esta isla caribeña.

La respuesta a la pregunta "¿cuánto dinero se necesita para alcanzar los nuevos ODS?" es, redoble de tambores, cada dólar que hay en el mundo. Crédito: Bindalfrodo / cc by 2.0

Cada dólar que hay en el mundo cuenta para los ODS

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar