Sociedad Civil

El hongo atómico sobre el atolón de Bikini en Islas Marshall que generó Castle Bravo, la mayor prueba nuclear realizada por Estados Unidos en toda su historia. Crédito: Departamento de Energía de Estados Unidas, a través de Wikimedia Commons.

Ocho países bloquean tratado contra ensayos nucleares

El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés), aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, aún no entró en vigor porque le falta la firma o la ratificación

Una niña sostiene una pancarta de bienvenida al papa Francisco en la iglesia católica San Pablo Apóstol, ubicada en la localidad rural de Consejo Popular Pablo Noriega, en la provincia de Mayabeque, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Católicos cubanos desfavorecidos se preparan para recibir al papa

Con cuidado y devoción, la cubana Pastora Rodríguez colocó en la puerta de su humilde casa un pequeño cartel de bienvenida al papa Francisco, el tercer jefe de la Iglesia Católica que visita esta nación de gobierno socialista en 17

El activista Ray Kimble ha convertido su casa, en la localidad de Dimock, en un emblema de la oposición a la explotacion de gas de esquisto y la técnica del fracking en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El gas de esquisto fractura comunidades de Estados Unidos

La estadounidense Vera Scroggins ha sido demandada cinco veces por la industria petrolera y desde octubre de 2013 pesa sobre ella una orden judicial de restricción permanente para acercarse a sus instalaciones. 

El altiplano chileno, entre subsistencia y capitalismo exacerbado

El altiplano chileno, corroído por el sol del desierto de Atacama, el más árido del mundo, guarda entre sus arenas a decenas de comunidades indígenas que luchan por su subsistencia mediante el turismo sustentable aunque, a veces, rocen el capitalismo

Finalmente, Costa Rica vuelve a permitir fecundación in vitro

Tras 15 años de prohibición y más de dos de desacato a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), finalmente Costa Rica vuelve a permitir la técnica de fecundación  in vitro para las parejas y mujeres solas

Ta Doangchom, víctima de una bomba de racimo, al lado de las prótesis caseras del Centro Nacional de Rehabilitación – Empresa Cooperativa de Ortopedia y Prótesis, en Vientiane, Laos. Crédito: Irwin Loy/IPS

La doble moral del Norte ante las bombas de racimo

La Convención sobre Municiones en Racimo (CMR) prohibió el uso de estas armas mortales porque liberan pequeñas bombas en áreas extensas, lo que genera riesgos más allá de la zona de guerra, y dejan explosivos sin estallar que matan a

Un joven de la ciudad de Tacloban, en Filipinas, en medio de la destrucción que dejó a su paso el tifón Yolanda, el 21 de diciembre de 2013. Crédito: Evan Schneider/ONU

La salud mental, otra víctima del cambio climático

Jun* está encadenado, atado a un poste en la pequeña casa que se asemeja a una choza. Su hermano lo encadenó para evitar que lastime a vecinos o extraños cuando está en un estado de ánimo hostil.

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Metas a corto plazo son la clave para un buen tratado climático

A menos de 100 días para la conferencia con el fin de convenir el nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe ser aprobado en diciembre en la cumbre climática de París, son muy pocos quienes creen que

Padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, durante el encuentro con la prensa en Ciudad de México, el 6 de septiembre, poco después de que los cinco integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes dieran a conocer sus primeras conclusiones sobre los graves fallos en la investigación del caso. Crédito: Daniela Pastrana/IPS

Vuelve al inicio la investigación sobre 43 estudiantes mexicanos

Casi un año después de la desaparición forzada de 43 estudiantes rurales en México, las investigaciones del gobierno retornaron al punto de partida, luego de que un grupo de expertos independientes desmontó todos los argumentos de la tesis oficial.

Un estudio de la ONU asegura que los océanos del mundo se encuentran en dificultades. Crédito: Shek Graham / CC-BY-2.0

Se acaba el tiempo para salvar a los océanos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una nueva advertencia ambiental: al mundo se le acaba el tiempo para evitar la degradación paulatina de los océanos y la destrucción generalizada de la vida marina.

Evolución de los usuarios de Internet en América Latina, país por país, entre 2006 y 2013. Crédito: Cepal

Italia se suma a países con carta de derechos en Internet

Italia finalmente se unió al club restringido de países que eligieron la vía legislativa para regular Internet, o que por lo menos dieron un paso significativo en esa dirección, al adoptar la Declaración de Derechos en Internet.

En las pantallas del plenario de la sesión de negociaciones climáticas de Bonn, la imagen del copresidente del ADP, el argelino Ahmed Djoghlaf, durante la clausura. Crédito: Cortesía de IISD

Queda mucho por hacer tras negociaciones climáticas de Bonn

Queda mucho trabajo por hacer tras el muy lento avance que se produjo en la última semana de negociaciones celebradas en Bonn, con el fin de convenir el texto del nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe

Migrantes en Marruecos miran hacia el enclave español de Ceuta, en el norte de África. Crédito: Andrea Pettrachin/IPS

Migrantes esperan su momento en las montañas de Marruecos

En medio de las montañas tras la valla fronteriza de este enclave español en el norte de África, y a ocho kilómetros de Fnideq, el pueblo marroquí más cercano, un número indeterminado de migrantes vive en el bosque.

Estos migrantes de Kufra, Libia, esperan subirse a un avión de carga. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Intervenciones extranjeras causaron el éxodo de refugiados a Europa

Los conflictos armados y la inestabilidad política que expulsan a cientos de miles de refugiados a Europa se originaron en gran parte en las intervenciones militares que Estados Unidos y sus aliados protagonizaron para generar un cambio de régimen en