Sociedad Civil

En la entrada de la COP21 en París se encuentran los "Árboles del viento”, cuyas “aerohojas” generan energía eólica. Crédito: IISD.ca

Las ciudades como una solución climática urgente en la COP21

A medida que la conferencia sobre el clima avanza hacia su fin en París, con el desafío colosal de que 195 países acuerden una política universal contra el cambio climático, las áreas urbanas surgen como una solución diferente pero complementaria

Las mujeres en la COP21 levantan la bandera por la equidad de género en los acuerdos climáticos. Crédito: Stella Paul / IPS

El tratado climático de París debe ser sensible al género

Aleta Baun, de Indonesia, es una guerrera climática. La mujer de 53 años lideró entre 1995 y 2005 un movimiento ciudadano que logró cerrar cuatro empresas mineras de mármol que contaminaban el ecosistema de una montaña, a la que su

Zainab Samo, su hijo y su hija plantan un limonero en su granja en la aldea de Oan, en el distrito desértico de Tharparkar, en el sudeste de Pakistán. Crédito: Saleem Shaikh / IPS

Pakistán tiene un plan contra la pérdida de biodiversidad

Pakistán adoptó un plan de conservación y protección de la biodiversidad con el fin de recuperar ecosistemas y promover el uso sostenible de los recursos naturales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

El cambio climático ya afectó profundamente a la pesca y a la población que vive de ella en el Caribe, asegura Horace Walters. Crédito: Desmond Brown / IPS

Pescadores del Caribe presentes en la COP21

Horace Walters viajó 6.903 kilómetros desde su natal Santa Lucía hasta París para entregar un mensaje sencillo pero urgente a la comunidad internacional, reunida en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Río amazónico de Tapajós: ¿historia bajo aguas de una represa?

Río amazónico de Tapajós: ¿historia bajo aguas de una represa?

La nueva represa “va a llenar el río, y los animales, los peces, se acabarán…todo desaparecerá”, dice con pesadumbre Delsiano Saw, maestro de esta aldea de los indígenas munduruku asentada en la ribera del río Tapajós, donde se va a

Algunos socios y socias de la cooperativa São Raimundo do Fe em Deus, en el municipio rural de Belterra, en la Amazonia brasileña, pelan yuca para preparar harina del tubérculo. Las asociaciones de los pequeños agricultores les ayudan a defenderse de los efectos negativos de la expansión del cultivo de la soja en esta región a orillas del río Tapajós. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En el oeste del estado de Pará, en el norte de Brasil, la construcción de un complejo logístico portuario, destinado a exportar soja a través de la cuenca amazónica, expulsó a miles de campesinos de sus tierras, que ahora se

Kiosco de prensa en el barrio de Kadikoy, en Estambul. Crédito: Joris Leverink / IPS

“Ya nada será igual” para la libertad de expresión en Turquía

Días después de las elecciones generales del 1 de noviembre en Turquía, Beyza Kural, una periodista de la agencia de prensa independiente Bianet, se precipitó a la Universidad de Estambul para cubrir un choque entre manifestantes estudiantiles y la policía.

La directora ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres. Crédito: A.D. McKenzie / IPS

Agricultores llegan con soluciones climáticas a la COP21

Las asociaciones de agricultores reconocen que la agricultura tiene un papel importante en el calentamiento mundial, por lo que quieren ofrecer soluciones en ese sentido y pretenden que los gobiernos las tomen en cuenta en las negociaciones en curso en

Patrulla militar de Estados Unidos en territorio afgano. Crédito: Rebecca Murray/IPS

El gasto militar, una fuente sin explorar para el desarrollo

Los presupuestos militares son una fuente que la ONU aún no exploró en la búsqueda de los billones de dólares necesarios para financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo adoptaron en septiembre.

Ashok Rau, el director de la Fundación Libertad, juega con un grupo de huérfanos por el VIH en India. Crédito: Malini Shankar/IPS

Huérfanos del sida en India luchan por su futuro

Quince millones de personas tienen acceso al tratamiento antirretroviral contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en todo el mundo, según Onusida. Las nuevas infecciones descendieron 35 por ciento desde 2000 y las muertes derivadas del sida cayeron 42 por

La cumbre climática de París se desarrolla en las afueras de la capital francesa, en un gigantesco espacio que va a acoger 40.000 participantes entre delegados de países, de la sociedad civil y de los medios de comunicación. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Los ojos del mundo sobre la cumbre climática de París

Finalmente comenzó la cumbre climática de París Durante dos semanas, un gigantesco centro de reuniones de la capital francesa acogerá una de las conferencias  más importantes de las últimas décadas, con la presión de que al planeta le urgen medidas

En el centro del Servicio Jesuita para los Refugiados de Etiopía, los refugiados, en su mayoría mujeres, retiran mantas, arroz y aceite comestible. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Etiopía, el mayor campo de refugiados de África

El patio del centro del Servicio Jesuita para los Refugiados (SJR) en la capital etíope está lleno de gente que asiste a un taller de recepción del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), viene a retirar

La periodista dominicana Amelia Deschamps durante su participación en el taller sobre el papel de los comunicadores ante el cambio climático, realizado en Santo Domingo, con participación de investigadores y comunicadores de Cuba, Haití y República Dominicana. Crédito: Ivet González/IPS

Comunicadores caribeños se preparan para el escenario post COP21

Comunicadores y periodistas del Caribe comprometidos con el ambiente, avizoran que será un gran desafío transmitir y concienciar sobre los cruciales acuerdos en París de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) sobre cambio climático. 

La alguicultura es una nueva forma de ingresos para muchas mujeres y sus familias en el nordeste de India. Crédito: Oishanee Ghosh

El cultivo de algas marinas cambia vidas enteras en India

En los bosques de manglares de Bengala Occidental, un estado del nordeste de India, las consecuencias del cambio climático obligan a los hombres a dejar a sus familias en busca de trabajo. Pero ahora, el cultivo de algas les ofrece

Christopher D'Aiuto, especialista en suelos y coordinador de producción de Harvest of Hope ayuda a un grupo de mujeres de la organización Abalimi Bezekhaya a preparar los paquetes con verduras frescas. Crédito: Astrid Stark/IPS.

En busca de una buena alimentación en Sudáfrica

La iniciativa Harvest of Hope (cosecha de esperanza) ayuda a los pequeños agricultores de los alrededores de esta ciudad del sur de Sudáfrica a cultivar verduras orgánicas en huertas urbanas.

Participantes de una marcha por los derechos de la población LGTB realizada en Uganda en agosto. Crédito: Amy Fallon / IPS

Activistas LGTB esperan gesto del papa Francisco en Uganda

Este miércoles 25 el papa Francisco comienza su primer viaje a África como líder de la Iglesia Católica. Aunque es palpable el entusiasmo popular en los tres países que abarcará su gira – Kenia, Uganda y República Centroafricana, en ese