Sociedad Civil

Líbano, Jordania y Túnez combaten la impunidad de violadores

El alto comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, aplaudió la abolición de las leyes que amparaban a los violadores en Líbano, Túnez y Jordania, al evitar que fueran procesados si se casaban con

Agrupaciones de pequeños productores agropecuarios protestan el 26 de julio por la céntrica avenida del Paseo de la Reforma en Ciudad de México contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El sector demanda que se excluya al capítulo agrícola de la renegociación del tratado. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Nuevo tratado de libre comercio con EEUU agita aguas en México

México reedita un cuarto de siglo después los broncos debates y conflictos internos alrededor de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), compartido con Canadá y Estados Unidos y vigente desde 1994.

Estudiantes de una universidad en el estado de México, contiguo a la capital del país, revisan sus teléfonos móviles. Los ciudadanos del país van a contar con una estrategia para garantizar la ciberseguridad en las actividades digitales. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Espionaje opaca la nueva estrategia mexicana de ciberseguridad

El gobierno mexicano impulsa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con un enfoque de derechos humanos, mientras que enfrenta acusaciones de espionaje en contra de activistas por el derecho a la salud y contra la corrupción, periodistas, abogados y defensores de

La voracidad constructora y la falta de aplicación de planes de ordenamiento territorial, básicos para definir áreas urbanizables, no urbanizables, espacios públicos y la protección ambiental, impera en casi todos los países de América Latina.

Ciudades de América Latina viven en el desorden territorial

Javier Méndez decidió en 2014 vivir en su apartamento en una transitada avenida de un barrio del sur de Ciudad de México por el panorama que desde el octavo piso le brindaban los ventanales a los volcanes que custodian la

El guaraní Hamilton Lopes y su hija, frente a su choza, donde su familia vive precariamente en tierras sin demarcar y con amenazas de expulsión, en la frontera de Brasil con Paraguay. Allí los terratenientes se apropiaron de sus tierras, provocando el mayor número de asesinatos y suicidios de indígenas. Crédito: Mario Osava/IPS

Rehén del parlamento, Temer sacrifica a indígenas para salvarse

Los brasileños ganaron nuevas razones para anhelar y a la vez temer el régimen parlamentario de gobierno. Favorece salidas rápidas para crisis políticas como la que deprime al país, pero empodera más aún fuerzas retrógradas y hace retroceder conquistas como

El concepto de “políticas de cuidado” que alivien la histórica carga doméstica de las mujeres comienza a incorporarse en las agendas urbanas de América Latina, pero todavía no se expresa en servicios públicos con la deseable cobertura.

Ciudades latinoamericanas comienzan a ayudar a mujeres en el cuidado

El concepto de  “políticas de cuidado” que alivien la histórica carga doméstica de las mujeres, comienza  a incorporarse en las agendas urbanas de América Latina, pero todavía no se expresa en servicios públicos con la deseable cobertura.

Campesinos en un predio agrícola del pueblo de Sébaco, en el norteño departamento de Matagalpa, en Nicaragua, dentro del Corredor Seco Centroamericano, donde este año las lluvias llegaron generosas, después de años de sequía. Crédito: Wilmer López/IPS

El clima amenaza al Caribe de Nicaragua con más población

Si el impacto de la sequía y la pobreza en los municipios del Corredor Seco en Nicaragua continúa desplazando su frontera agrícola hacia la costa del Caribe, en el año 2050 esta zona perdería todos sus bosques y reservas naturales,

Un grafiti sobre un muro de San José de Apartadó, en Colombia, del grupo armado AGC, descubierto el 11 de julio de 2017 en San José de Apartadó. Crédito: Comunidad de Paz de San José de Apartadó

La paz no llega a San José de Apartadó, en Colombia

San José de Apartadó ha sido un territorio históricamente golpeado por la violencia del conflicto armado en Colombia. A pesar de haber vivido lamentables hechos como el desplazamiento forzado, los homicidios selectivos y las incursiones de actores armados ilegales, entre

El delfín listado (Stenella couruleoalba) es uno de los cetáceos del llamado mar Argentino, la plataforma continental del país sobre el sur del océano Atlántico, cuya caza está prohibida por una ley vigente desde 2002. Crédito: Cortesía de Leo Berninsone

Argentina busca saldar una deuda con su biodiversidad marina

Más allá de sus diferencias,  la sociedad civil y las autoridades ambientales de Argentina trabajan juntas en un proyecto ambicioso: la creación de áreas protegidas marinas que abarquen 10 por ciento de su zona económica exclusiva, con más de 5.000

La tuberculosis permanece como la enfermedad infecciosa más letal en el mundo y en 2015 mató más de 1,8 millones de personas. Crédito: MSF

Llaman al G20 a detener la tuberculosis en el mundo

Los mandatarios del Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes afrontarán durante su cumbre del 7 y 8 de julio el reclamo de dos instituciones medicas internacionales, para que aumenten sus esfuerzos en el combate contra la tuberculosis.