Sociedad Civil

La primera reunión de comunicadoras de Midía Nijnja, en la sede de la organización en el centro de Río de Janeiro. Al frente, Driáde Aguiar, coordinadora de la iniciativa para ayudar a las candidatas mujeres en sus campañas en las elecciones de octubre en Brasil. Crédito: Gonzalo Gaudenzi/IPS

Campañas promueven participación femenina en América Latina

Una red alternativa en Brasil promueve la participación femenina en cargos de elección con apoyo mediático. Esta campaña, como otras en América Latina, intenta revertir un panorama político donde pese a ser mayoría, en promedio las mujeres ocupan apenas 29,8

El sacerdote católico Paulo Diniz, quien puso en marcha el proyecto Parroquia Solar en Sousa, con apoyo del movimiento por energía solar en el estado de Paraiba, en el noreste de Brasil. Así se ahorra los costos de la electricidad convencional y dispone de más recursos para proyectos sociales, además de ser un ejemplo del uso de energía limpia, como promueve la encíclica Laudato Si, del papa Francisco. Crédito: Mario Osava/IPS

Sousa, pequeña capital solar en un Brasil amenazado de aridez

Sousa, un municipio de 70.000 habitantes en Paraíba, el estado más amenazado de desertificación en Brasil, se convirtió en una capital de la energía solar, con una iglesia católica, variadas empresas, viviendas e incluso un cementerio como generadores.

Columnas de manifestantes llegaron hasta la sede del Poder Judicial en Lima, donde exigieron limpiar de corrupción la institución, en las movilizaciones ciudadanas contra la corrupción, realizadas en julio en la capital y otras ciudades de Perú. Mujeres trabajadoras de barrios limeños enarbolaron simbólicamente sus escobas en demanda de limpieza en la justicia. Crédito: Mariela Jara/IPS

Cambiar la justicia para reducir la corrupción, el desafío de Perú

La marea de indignación ciudadana en Perú ante evidencias de la enraizada corrupción en el sistema de justicia y su relación con el fujimorismo, que controla el parlamento, empujó al presidente Martín Vizcarra a anunciar medidas drásticas contra el flagelo.

Leyes y amenazas cercan la libertad de expresión en Honduras

Leyes y amenazas cercan la libertad de expresión en Honduras

Una serie de leyes que entraron en vigor los últimos cinco años y la solicitud de amparo de 35 periodistas y 22 comunicadores sociales la llamada “Ley de Secretos” del gobierno, dan idea del clima que se respira en Honduras

Grupo de las panaderas que trabaja el turno de los miércoles. Al centro, con camisa oscura, la presidenta de la Asociación Comunitaria de Varzea Comprida dos Oliveiras, Solange de Oliveira. En el extremo derecho Cesar Nóbrega, coordinador del Comité de Energía Renovable del Semiárido, que implantó el sistema solar en la panadería de esa comunidad rural del estado de Paraiba, en el noreste brasileño. Crédito: Mario Osava/IPS

El sol endulza una panadería de mujeres en el Brasil semiárido

“El sol que nos castigaba ahora nos bendice”, glorificó una de las 19 campesinas que operan la Panadería Comunitaria de Varzea Comprida dos Oliveiras, un asentamiento de la zona rural de Pombal, un municipio del estado de Paraiba, en el

María Reina Gutiérrez viajaba de su natal Bolivia a la capital de Argentina junto con su pareja y su cuñado, los tres “contratados” por un taller textil ilegal, cuando el bus volcó, los dos hombres perdieron la vida y ella una pierna. La obligaron a trabajar en silla de ruedas en condiciones esclavas y finalmente la echaron. Ahora gracias a una cooperativa solidaria, cose “ropa limpia” de trata de personas y sabe defender sus derechos laborales y humanos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Los migrantes latinoamericanos, en la mira de las redes de trata

El rescate este mes de julio de 12 venezolanas y tres colombianas de una red de prostitución que reclutaba migrantes en Perú, es una muestra de los complejos entramados donde la migración y la trata de personas tienen muchas veces

Miguel Díaz-Canel (c), presidente de Cuba, y su antecesor, el exmandatario Raúl Castro (d), actual primer secretario del Partido Comunista de Cuba, conversan durante la clausura del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Reforma del socialismo cubano llega a la Constitución

El parlamento cubano aprobó un anteproyecto de nueva Constitución para reconocer varios tipos de propiedad, incluida la privada, allanar el camino al matrimonio igualitario, rediseñar el sistema ideológico y de gobierno e incluir el término de derechos humanos, entre otros

El químico británico Paul Connet durante su exposición en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que cuestionó la incineración de basura y se pronunció a favor de una economía circular, a través de la cual se logre el objetivo de "basura cero". Crédito: Greenpeace Argentina

¿Pueden las ciudades llegar al objetivo de basura cero?

¿Cómo deben abordar las ciudades el problema de la basura? Lo primordial es ponerse un objetivo tajante: que llegue un día en el que nada sea enviado a disposición final o a incineración, plantea el especialista mundial en el tema,

La cofundadora del Proyecto Bambú Centro, Gisela Vilaboy, en su taller en el barrio chino de La Habana. Esta productora de muebles artesanales y otros objetos de bambú es una de las emprendedoras por cuenta propia que los cambios legales no hagan más difícil la actividad privada en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Dudas y esperanzas ante cambios en el sector privado de Cuba

Las nuevas leyes destinadas a regular y controlar el trabajo autónomo aumentaron las expectativas y temores de cubanos interesados en cambios sobre la propiedad privada en la reforma constitucional, que debatirá el parlamento entre el miércoles 18 y el sábado