Sociedad Civil

SALUD-ÁFRICA: Sociedad civil, el actor ignorado

Expertos y activistas criticaron severamente a los gobiernos africanos por su falta de colaboración con organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de políticas e investigaciones en materia de salud.

ÁFRICA: Descreídos pero democráticos

En los últimos 20 años, las urnas sustituyeron a los golpes militares como medio de cambio político en África, señaló Emmanuel Gyimah-Boadi, experto de la Universidad de Ghana. Pero los resultados de la democracia son contradictorios.

LIBROS-ARGENTINA: Restituidos de regreso a casa

Por primera vez en Argentina, un libro recoge testimonios y vivencias de una docena de hijos de personas desaparecidas por la última dictadura (1976-1983), secuestrados de niños o nacidos durante el cautiverio de sus padres y que se criaron con

AMÉRICA LATINA: IPS y PNUD lanzan segundo premio periodístico

El año entrante será duro para los países de América Latina y el Caribe y se necesitará luchar más que nunca para evitar retrocesos en los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), también desde los medios de comunicación, dijo este

ECONOMÍA: Cumbre del G20 choca con el escepticismo

Los líderes de las 20 mayores economías mundiales reivindicaron como exitosa su cumbre del fin de semana en la capital de Estados Unidos, convocada para atender la crisis financiera internacional. En ámbitos clave aún reina el escepticismo.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Por un decreto contra la tortura

Cerrar la prisión en la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, es apenas una entre varias medidas necesarias para reformar la política antiterrorista de Washington, según la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

MUJERES-CHILE: Sindicalistas con voz propia

«Cuando una tiene un rol social, conoce la libertad de pensamiento, la capacidad de cuestionarse», dice a IPS la chilena Sonia Sagredo, de 44 años, dirigente sindical de temporeras y temporeros agrícolas.

MUJERES-EEUU: Se acerca la hora del feminismo

Activistas por los derechos femeninos notan que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, les abre la puerta para que entren en la Casa Blanca. Y no planean quedarse en la vereda de enfrente, sino cruzar el pórtico y

AMBIENTE-AUSTRALIA: Agua de lluvia para paliar la sequía

Grandes áreas del sur y el oriente de Australia padecen la sequía. Mientras, el poblado de Orange, 260 kilómetros al oeste de Sydney, desarrolla el primer programa para cosechar agua de lluvia en este país.

DDHH-EL SALVADOR: Ex presidente Cristiani denunciado en España

La querella planteada este jueves ante la Audiencia Nacional de España por dos organizaciones humanitarias contra el ex presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani, por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras es «una luz de esperanza», sostienen

POBLACIÓN: Algo más que leyes oprime a las mujeres

A pesar de los numerosos tratados internacionales contra la discriminación, la desigualdad de género en perjuicio de las mujeres está extendida y profundamente arraigada en muchas culturas, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

DDHH-MALASIA: Nerviosismo oficialista desata represión

La represión policial de una protesta pacífica contra la draconiana Ley de Seguridad Interna en Malasia refleja el nerviosismo del gobierno, acosado por el sostenido malestar popular y las disputas dentro del oficialismo.

POBLACIÓN-AMÉRICA LATINA: La clave es la cultura

La desigualdad entre hombres y mujeres está tan arraigada en América Latina que, para avanzar en la agenda de población y desarrollo, es preciso erradicar valores patriarcales, «desnaturalizar» la violencia de género e involucrar a los varones en los problemas

MUJERES-SWAZILANDIA: Desaparecidas en acción

Activistas de género de Swazilandia acusan al rey Mswati III y al nuevo parlamento de haber violado la Constitución al no cumplir con la cuota de mujeres que deben integrar el órgano legislativo.