Sociedad Civil

La gente de Ciudad Juárez batalla por sus espacios públicos

El atardecer dibuja sombras multiformes sobre el asfalto del populoso barrio Del Safari, en el suroeste de la mexicana Ciudad Juárez. Son figuras de jóvenes que tocan percusiones, o de niños que bailan «break» o saltan con los pies pegados

EEUU: Qué fácil es deportar a un discapacitado mental

Un ciudadano estadounidense discapacitado y de origen puertorriqueño demandó al gobierno de Barack Obama por deportarlo a México y obligarlo a vivir durante cuatro meses en calles, refugios y prisiones de ése y otros países.

ALIMENTACIÓN: FAO abre una puerta a la sociedad civil

En un gesto sin precedentes hacia las entidades de la sociedad civil, la reunión anual de la FAO sobre seguridad alimentaria dio esta semana la bienvenida a unos 150 activistas, que participaron en pie de igualdad con los delegados de

KENIA: Una oportunidad a la gobernanza

«Con la nueva Constitución y una sociedad civil activa, esperamos cambios importantes en el sistema de gobernanza del país», dijo Ekure Aukot, abogado especialista en derechos humanos que presidió el Comité de Expertos a cargo de la nueva carta magna

TRABAJO-CUBA: Entre la inquietud y la esperanza

La drástica reorganización laboral emprendida por el presidente de Cuba, Raúl Castro, mantiene a la población entre preocupada, por la posibilidad de perder el empleo, y expectante, por el real alcance de la apertura a la actividad privada, que según

Túnel andino de Agua Negra sin plan cristalino

El paso de Agua Negra es hoy una carretera andina sin pavimentar que une Argentina y Chile a casi 4.800 metros sobre el nivel del mar. Pero está abierto sólo en el verano austral, entre diciembre y marzo, y apenas

ECUADOR: La reivindicación de vivir la sordera

Ximena Carrera descubrió su sordera en la universidad, después de años en que los especialistas habían descartado el uso de audífonos. Cuando se los puso, su vida cambió y eso trata de que suceda a otros muchos sordos en Ecuador

TAILANDIA: Malayas musulmanas pasan a la acción

Cuando arrestaron a su esposo por vínculos con la insurgencia de esta zona del sur de Tailandia, Pattama Heemmima se unió a las filas de las malayas musulmanas obligadas a visitar comisarías, campamentos militares y tribunales reclamando la libertad de

FILIPINAS: Las lecciones del tifón Ketsana

Los filipinos están acostumbrados a que llueva seis meses seguidos, pero un año después de las inundaciones que causó el tifón Ketsana, la tensión se siente en el aire cada vez que empiezan a caer unas gotas.

AMÉRICA LATINA: La crisis no gubernamental

Los países latinoamericanos, salvo excepciones, han superado los efectos de la recesión mundial nacida en 2008, a la par de que abandonaron las políticas neoliberales en su versión más fundamentalista. Pero las que no pueden curar sus heridas económicas son

Seguridad y justicia enfrentadas en tribunal de EEUU

Expertos legales consideran inusual la manera como un tribunal federal de Estados Unidos rechazó por seis votos contra cinco la demanda presentada por cinco hombres que denuncian haber sido torturados bajo el programa de «entregas extraordinarias» de prisioneros de la

Inédito esfuerzo para proteger bosque boreal canadiense

Fue en esta localidad canadiense de Yellowknife, en una ensenada del Great Slave Lake, donde se creó en 1996 una organización para decidir qué áreas del bosque proteger y cuáles podrían desarrollarse.

Carrera por el agua no admite demoras

El tiempo se está agotando más rápidamente que el agua, advierten expertos reunidos hasta el próximo sábado en la capital sueca.

LÍBANO: No hay banquete para todos tras ayuno del Ramadán

Aunque no es un festejo en el sentido estricto, el Ramadán es en Líbano un tiempo de alegría para muchos, durante el cual las familias vuelven a reunirse. Pero en este país de extremos, no todos pueden darse el lujo

NICARAGUA: Pobreza extrema cae pero con críticas al cómo

Un estudio independiente confirmó que Nicaragua disminuyó la pobreza extrema en 7,5 por ciento entre 2005 y 2009, en un logro que se vió empañado por las críticas al costo ambiental, la falta de transparencia y el asistencialismo de los