FSM: En busca de un mayor protagonismo de la gente
Cléo Fatoorehchi entrevista a SYLVIA BORREN, de GCAP
Cléo Fatoorehchi entrevista a SYLVIA BORREN, de GCAP
Pescadores senegaleses en el Foro Social Mundial (FSM), que concluye este viernes, llamaron a los gobiernos a adoptar una «transparente y ética regulación» para impedir la sobreexplotación de las reservas marítimas.
Kanya D´Almeida entrevista al académico estadounidense JOEL KOVEL
Aunque con menos participación que en años anteriores, el Foro Social Mundial (FSM) que se lleva a cabo en Dakar sirve a activistas de toda África para conocer de cerca la situación que viven sus pares en diversas partes de
Andrea Lunt entrevista al activista keniata ONYANGO OLOO
Los portugueses ubican a las organizaciones no gubernamentales a la cabeza de la lista de instituciones más confiables, mientras que en el otro extremo aparecen el gobierno, los bancos y las compañías de seguros.
«El orden económico mundial ya no estará pautado por unas pocas economías dominantes», dijo el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) al presentarse junto con el gobernante senegalés Abdoulaye Wade en el Foro Social Mundial de Dakar.
Activistas de Zimbabwe dirigen sus baterías en el Foro Social Mundial (FSM) que se desarrolla en Dakar contra las privatizaciones, y buscan la solidaridad de otros grupos para resistir la renovada intención del gobierno de su país de vender empresas
¿Es más importante para India construir vínculos con grupos de la sociedad civil de África o concentrarse en las redes existentes en Asia meridional? Ese es el dilema que afrontan los delegados indios en el Foro Social Mundial (FSM) que
Los temas centrales que se discuten en el Foro Social Mundial (FSM) de Dakar giran en torno a la confiscación de tierras, las leyes migratorias y los subsidios agrícolas de Europa y Estados Unidos, entre otros problemas que aquejan a
Organizaciones no gubernamentales de Europa que luchan contra la globalización llegan al Foro Social Mundial (FSM) de Dakar más fuertes y vindicadas por la crisis financiera internacional.
Crece la movilización social contra la explotación aurífera en Colombia, una actividad en manos de firmas transnacionales que llevó al país a ser el más contaminado con mercurio del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El neoliberalismo, con su globalización financiera, fue el enemigo que movilizó a los activistas de los más diversos orígenes que inauguraron hace 10 años en la sureña ciudad brasileña de Porto Alegre el Foro Social Mundial (FSM), instancia de reflexión
Es la tierra de la libertad, de las grandes luces y de las hamburguesas, donde aventureros de todo el planeta llegan buscando fama y fortuna. Estados Unidos ha sido símbolo de esperanza por siglos, pero detrás de esta imagen de
«Una de las cosas que llevaremos a Dakar es (el conocimiento sobre) cómo no organizar un Foro Social Mundial (FSM)», dijo Onyango Oloo.
Hace 20 años que Jalid Ibrahim al-Laisi es soldado del ejército de Egipto. Lejos de disparar contra los manifestantes que reclaman la salida del presidente Hosni Mubarak, cree que llegó la hora de «rebelarse contra la opresión».
La escalada de violencia en territorio mexicano contra inmigrantes de América Central llevó a la creación en los países de la región de más mecanismos de protección ciudadana, reformas legales y acciones diplomáticas.