Sociedad Civil

Jóvenes del mundo reclaman la palabra

En el marco de los levantamientos populares en Medio Oriente y otras partes del mundo, el séptimo Foro de la Juventud de la Unesco que se realiza esta semana en Francia cobra particular relevancia por el peso de este sector

EL SALVADOR: Las pensiones que nunca llegan

La mirada de Eric Saúl Majano, de 37 años, se pierde en el cielo falso de la oficina estatal a la que llegó a reclamar su pensión por invalidez, puesto que la esquizofrenia que padece no el permite trabajar desde

DESIERTOS: Más vale prevenir que lamentar

«Los seres humanos son la única especie creadora de desiertos. Degradamos uno por ciento de las tierras cultivables al año», indicó Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

PORTUGAL: Crisis lanza mujeres a la prostitución

La problemática económica y financiera que afecta a Portugal lleva a muchas mujeres a la desesperación, obligándolas a un último y extremo recurso para sustentar a sus familias, como es la prostitución.

ESPAÑA: «No hay democracia si gobiernan los mercados»

A ritmo de tambores, en un ambiente festivo y bajo el lema «Paremos los recortes, rescate a la ciudadanía ya», miles de personas salieron este sábado a las calles de la sureña ciudad española de Málaga, en el marco de

CAMBOYA: Dudas se ciernen sobre tribunal del Jemer Rojo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe afrontar una «crisis de confianza» en el tribunal que juzga los crímenes cometidos por el Jemer Rojo en Camboya, tras la renuncia de un magistrado, advierten críticos.

Mujeres rurales argentinas se hacen oír sobre cambio climático

Mujeres rurales e indígenas del norte de Argentina, afectadas por la expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la fumigación tóxica, dieron a conocer sus padecimientos y también sus propuestas para la próxima cumbre mundial sobre cambio climático.

Campesinas de Perú protegen biodiversidad milenaria de alimentos

Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de

ESTADOS UNIDOS: La historia se repite

El campamento de jóvenes manifestantes desencantados en el distrito financiero neoyorquino puso de relieve la creciente indignación que brota en Estados Unidos en torno a la desigualdad y a la persistente crisis laboral, dando lugar a comparaciones con hechos históricos

EGIPTO: Violencia dispara reclamos de investigación

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto reclamó investigar de inmediato los mortales enfrentamientos del domingo por la noche en El Cairo, que dejaron por lo menos 26 muertos y más de 300 heridos, principalmente cristianos coptos.

LIBERIA: Restricciones a la hora de votar

La etnia musulmana mandinga de Liberia denuncia que no los dejaron registrarse para votar en los comicios presidenciales y parlamentarios de este martes 11.

ESPAÑA: La calle se llena de deudores hipotecarios

Mientras crece la cantidad de apartamentos y casas desalojadas por falta de pago de hipotecas o alquileres por toda España, miles de familias, muchas inmigrantes, viven en la calle o hacinadas en habitaciones precarias.

COLOMBIA: La guerra en el jardín del pueblo nasa

En el norte del departamento del Cauca los niños indígenas no saben qué es la paz, pero tienen la guerra en su patio de juegos. Para las fuerzas de seguridad de Colombia y la guerrilla de izquierda, el territorio del

SOCIEDAD CIVIL: Cómo desvestir a la APEC

Cuando del 8 al 13 de noviembre se realice la cumbre mundial del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Honolulu, concitará más atención de los medios de comunicación.