Sociedad Civil

Una argentina defiende a las mujeres que viven con sida

Más paz, menos Sida es una campaña que impulsa actualmente la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida (ICW), presidida por la argentina Patricia Pérez e integrada por afectadas de 120 países.

Una mejor ayuda puede salvar a millones en África. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

SALUD: Mujeres, niños y niñas recibirán poco de Busan

Aunque hubo considerables avances hacia la reducción de la mortalidad materna e infantil en el mundo, millones de mujeres, niños y niñas en África todavía necesitan mejores servicios de salud, alimentos y saneamiento.

DESARROLLO: Responsabilidad mutua es clave para una ayuda eficaz

Delegados de gobiernos y expertos de la sociedad civil, reunidos en esta sureña ciudad surcoreana, destacaron la importancia de la participación inclusiva y de la responsabilidad compartida para la ayuda al desarrollo, según el compromiso asumido en 2005 en París.

Richard Ssewakiryanga, especialista en asistencia global. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Cooperación Sur-Sur promueve cambio de paradigma

Cuando el Grupo de los Ocho (G-8) países más industrializados decidió priorizar el acceso a Internet en la ayuda al desarrollo, muchos líderes del Sur pobre se opusieron por entender que antes se debía atender con mayor eficacia la lucha

MUJERES: Lecciones andinas para acortar desigualdades

Los países andinos Bolivia, Ecuador y Perú tienen mucho que enseñar y compartir con quienes en la ciudad surcoreana de Busan debaten esta semana cómo conseguir que la ayuda al desarrollo incorpore el enfoque de género para ser eficaz.

Ejército egipcio reprime más que Mubarak

La ciudadanía egipcia que anhela más libertad y menos brutalidad policial desde la caída del presidente Hosni Mubarak, en febrero, denuncia que el consejo militar que gobierna en su lugar mantiene el mismo talante e incluso lo supera.

EDUCACIÓN: La protesta camina por América Latina

Con el apoyo al movimiento estudiantil chileno como estandarte y demandas propias, miles de manifestantes se unieron en el reclamo de más enseñanza pública y de calidad, marchando por las calles de más de una docena de ciudades latinoamericanas.

Pakistán censura groserías en mensajes de texto

El apellido Butt, una palabra inglesa polisémica que significa desde «trasero» hasta «hazmerreír», está censurado en los mensajes de texto pakistaníes, tras una medida para prohibir el lenguaje obsceno en la telefonía celular.

EGIPTO: Protestas, represión, muertes y renuncia de gabinete

El gabinete interino de Egipto presentó este lunes 21 su renuncia al consejo militar que gobierna el país, mientras policías y soldados reprimen por tercer día consecutivo a los manifestantes que reclaman un cambio democrático en la plaza Tahrir de

Dos víctimas de las bombas de racimo en la provincia de Ta Oy, Laos. Crédito: John Rodsted

Estalla polémica por protocolo sobre bombas de racimo

Delegados de unos 100 países reunidos hasta el 25 de este mes en Ginebra analizan si aprobar o no un controvertido nuevo protocolo de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales para permitir el uso de bombas de racimo fabricadas luego

Cumbre del Himalaya afronta el cambio climático

Los primeros ministros de Bangladesh, Bután, Nepal e India se reunirán este sábado 19 en la Cumbre Climática para la Vida en el Himalaya, con el objetivo de adoptar una ambiciosa hoja de ruta con estrategias de adaptación regional a

Nepalesas hacen que el dinero crezca en los árboles

La nepalesa Bina Tamang, de 27 años, no pudo creer lo que oía cuando le dijeron que podría ganar dinero por no talar los árboles del diminuto bosque que abastece de combustible y forraje a 65 familias de su zona.

ANGOLA: Incipiente «primavera» incomoda al gobierno

«Al ver a mis hermanos y hermanas viviendo en estas terribles condiciones, cuando el país es tan rico y sin embargo la gente muere de hambre por no tener agua potable o medicinas, decido luchar porque soy angoleño», afirmó Adolfo

COLUMNA: Sociedad civil debe tomar las riendas de Río+20

A menos que la sociedad civil organizada lance su propio plan de acción en la Cumbre de la Tierra (Río+20) que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeiro, la conferencia será poco más que un lujoso debate.

UGANDA: Bibliotecas luchan por sobrevivir

La estudiante Simret Mebrahtu visita poco la Biblioteca Nacional de Uganda, en el centro de la capital. Cada dos semanas va allí para utilizar la conexión a Internet, más barata, si hay disponible alguna computadora.

PERÚ: Sabiduría de campesinas responde a cambio climático

«Este año las heladas quemaron todos mis cultivos, nuestros animalitos murieron y ya ni puedo dormir de tanta preocupación pensando en el alimento para mi familia porque soy viuda», relató Rosaura Huatay, una pequeña agricultora de la sierra norte de

Mexicanas reclaman justicia ante embates climáticos

Tras quince días sin agua, finalmente este jueves 10 esta volvió a fluir por los grifos del hogar de Araceli Salazar y de los demás residentes del populoso barrio de Iztapalapa, en el oriente de la capital de México.