Sociedad Civil

Está prohibido exportar Pterocarpus erinaceus, pero varios comerciantes violan la norma. Crédito: Marko Schmidt/Wikkicommons.

COSTA DE MARFIL: Tala ilegal expone el norte a la sequía

Organizaciones ambientalistas de Costa de Marfil denuncian que la tala ilegal de madera de la especie Pterocarpus erinaceus lleva a la desertificación de la región norteña y reclaman a las autoridades medidas más firmes contra los responsables, entre los que

Sociedad civil habla al oído del G-20

El caficultor Emilio Osorio quiere que la petición de más apoyo para el campo y para alcanzar la seguridad alimentaria llegue a los gobiernos de los países ricos y emergentes que integran el Grupo de los 20 (G-20), que este

Fukushima devastó la confianza de los japoneses

El japonés Kazuya Tarukawa, de 36 años, dejó un trabajo seguro en la capital de este país para ocuparse de la granja orgánica de su familia, ubicada a 100 kilómetros del accidentado reactor nuclear de Daiichi, en Fukushima.

RADIO-CHINA: Una ventana al mundo para tibetanos

Ningún camino conduce al condado chino de Motuo, en la Región Autónoma del Tíbet, donde tampoco hay oficina de correo ni periódicos. El único vínculo de sus 10.000 habitantes con el exterior es una emisora de radio.

Radio palestina habla de cambio y éxitos femeninos

La conductora radial palestina Nisreen Awwad se acerca al micrófono y se despide de sus oyentes: «Nisaa FM: música, cambio, éxito», el eslogan que se ve en letras grandes a su espalda.

Manifestantes malagueños responden al jefe policial de Valencia que calificó de "enemigo" a los estudiantes que protestaban por recortes al presupuesto educativo Crédito: Cortesía 15M de Málaga

ESPAÑA: Represión policial abona primavera valenciana

Miles de personas se manifestaron en varias ciudades de España en una oleada de reacciones de condena a la carga policial contra estudiantes que protestaban el lunes 20 en Valencia, sudeste del país, por los recortes al presupuesto de la

SIDA-RUSIA: Censura potencia epidemia

Las críticas se suceden en Rusia ante la ofensiva del gobierno contra los medios de comunicación, en particular los portales informativos de Internet especializados en salud que divulgan métodos de reducción de daños para usuarios de drogas.

Radios de Colombia sintonizan señal de paz

Limpiar y repoblar de peces un riacho que era un basurero e integrar a la escuela a paramilitares ultraderechistas desmovilizados son algunos resultados iniciales del proyecto «Con-vivencias al dial: Radios para el encuentro» en un rincón del noroeste de Colombia.

MIGRACIONES-BRASIL: Megaobras facilitan inserción de haitianos

El haitiano Pierre estaba en la vecina República Dominicana cuando el terremoto de enero de 2010 destruyó la mitad de Puerto Príncipe y mató a 200.000 compatriotas, entre ellos su esposa y su madre. Sobrevivieron sus dos hijos, de 13

ARGENTINA: La trata de mujeres en el banquillo

Un juicio emblemático por trata de mujeres está colocando en blanco sobre negro la forma en que operan las redes de tráfico sexual en Argentina, con víctimas forzadas a la larga, además, a convertirse en victimarias.

TRINIDAD Y TOBAGO: Los líderes de la «Generación Clima»

El cambio climático ocupa el primer lugar de los temas más apremiantes para las islas del Caribe, y por ello los jóvenes de Trinidad y Tobago se comprometen cada vez más con la búsqueda de la sostenibilidad ambiental. Pero con

Conferencia de Evaluación del Tratado de No Proliferación Nuclear, realizada en 2010 en la Organización de las Naciones Unidas. Crédito: UN Photo/Mark Garten

DESARME: Que las bombas atómicas mueran en Hiroshima

Una coalición de activistas antinucleares y organizaciones no gubernamentales lanzó una campaña para que una cumbre de líderes mundiales exija la total eliminación de una de las armas de destrucción masiva más devastadoras: la bomba atómica.

Emisora mexicana vuela entre el éter e Internet

En este pueblo siempre hace frío. Está enclavado en la Sierra Nevada, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y en las faldas del activo volcán Popocatépetl, a 55 kilómetros de la capital de México.

FILIPINAS: Internet, refugio para la radio del Arcoíris

Los asuntos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) suelen ser ignorados en Filipinas o, peor, denostados para animar programas en los medios de comunicación. Por eso las radios comunitarias se presentan como una opción, para ofrecer

ESPAÑA: Sube la marea social contra reformas de Rajoy

En los menos de dos meses que lleva en funciones, el gobierno español del centroderechista Partido Popular dispuso cambios en leyes educativas y sanitarias, que catapultaron las protestas de la oposición política y de la sociedad civil por considerarlos retrocesos.

SUDÁFRICA: Redes sociales al rescate de radios comunitarias

Cuando las dificultades económicas amenazaron la existencia de la emisora comunitaria Radio Bush, de Sudáfrica, expresiones de solidaridad se propagaron por redes sociales como Twitter y Facebook. Sin embargo, su futuro permanece incierto.