Sociedad Civil

CAMBIO CLIMÁTICO-ASIA: Enemigo desconocido

El recalentamiento planetario impacta en la vida diaria de los habitantes de Asia, pero estos tienen poco concimiento sobre el fenómeno, señaló Ali Raza Rizvi, director del programa regional sobre cambio climático y resiliencia de la Unión Internacional para la

Las movilizaciones contra la guerra a las drogas concitan un nuevo tipo de activismo en México Crédito: Daniela Pastrana/IPS

Sociedad civil mexicana presiona a candidatos presidenciales

La seguridad acaparó la agenda de la primera cumbre de la sociedad civil mexicana, que redactó una plataforma de recomendaciones entregada este martes 22 a los cuatro candidatos para los comicios presidenciales del 1 de julio.

Por lo menos 130 gobernantes confirmaron su participación en Río+20, pero Obama permanece callado. Crédito: Fotografía de Lawrence Jackson, de la Casa Blanca

Obama llamado a participar en Río+20

Cuando falta solo un mes para el comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, numerosas organizaciones de la sociedad civil instan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a confirmar su participación en la cita.

Bangladesh ha dado importantes pasos hacia las Metas del Milenio. Crédito: Sujan Map/IPS

Bangladesh aspira a ser protagonista en Río+20

Expertos creen que Bangladesh podría desempeñar un importante papel en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará del 20 al 22 de junio en Brasil.

En Filipinas se lanzó una campaña para que los turistas no dejen "nada salvo huellas". Crédito: Patrick Tumalad/CC-BY-2.0

«No dejes nada salvo huellas» en las playas de Filipinas

Caracolas y corales compiten por un espacio con envases de poliestireno, envoltorios de alimentos, colillas de cigarrillos y botellas de plástico en algunas de las playas más pintorescas de Filipinas. Además, grafitis con los nombres de los últimos visitantes estropean

Otto Pérez Molina, que en la foto aparece junto a su vicepresidenta Roxana Baldetti, levantó el estado de sitio en el municipio de Santa Cruz Barillas. Crédito: Danilo Valladares/IPS

GUATEMALA: Explotación de recursos ignora a las comunidades

«La gente ya no viene como hace un mes porque hay temor como en los tiempos de la guerra», se lamentó Juan Gaspar, comerciante del noroccidental municipio guatemalteco de Santa Cruz Barillas, escenario de una lucha feroz entre opositores a

Más vale tarde que nunca para el desarrollo sustentable

La cumbre ambiental en Brasil es la oportunidad de poner al fin en práctica lo que 20 años atrás se teorizó como meta en términos de desarrollo sustentable: la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental para evitar

CAMBIO CLIMÁTICO: El Norte debe pagar la cuenta, dicen en Bonn

El Norte industrializado tiene el deber ético de asumir la mayor carga en la lucha contra el recalentamiento planetario, subrayaron científicos en la nueva sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se

Parlamento Europeo faltará a Río+20

La decisión del Parlamento Europeo de no participar el mes próximo en la conferencia Río+20, en Brasil, argumentando que los costos de los hoteles son exorbitantes, provocó agudas críticas de la sociedad civil.

PAKISTÁN: Movilizaciones contra aviones no tripulados en alza

Cada vez más personas se movilizan contra los ataques con aviones no tripulados que Estados Unidos efectúa en territorio pakistaní. Los activistas critican a Washington, pero también al gobierno de Pakistán por no hacer nada para terminar con esa práctica.

El centro de Santiago se llenó de manifestantes por la reforma del sistema educativo. Crédito: Amanda Desbordes/IPS

Estudiantes de Chile copan las calles por reforma urgente

Los estudiantes se volcaron masivamente este miércoles 16 a las calles de la capital chilena para mostrar que no creen en las propuestas de reforma educativa del gobierno de Sebastián Piñera y exigir cambios profundos que apunten a una mayor

AMBIENTE: Vivir en un planeta y medio

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta sobre una significativa reducción de la biodiversidad, en particular en los países pobres, y sobre un enorme aumento en la huella ecológica de las naciones ricas.

Tener un terreno fue la diferencia para la viuda pakistaní Zar Bibi, de 60 años, (en el centro). Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS

Acaparamiento de tierras falta con aviso a Río+20

La propiedad agraria y los derechos comunitarios a la tierra no están contemplados en los debates de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad brasileña

BRASIL: Gobierno define parámetros de éxito de Río+20

Como anfitrión de Río+20, el gobierno de Brasil definió los lineamientos para lograr buenos resultados de la próxima cumbre mundial que se propone evaluar y profundizar lo hecho desde la conferencia que asumió el primer compromiso mundial con el desarrollo