Sociedad Civil

Gran pantano bloquea el camino a Río

Después de una semana de intensas negociaciones, el Comité Preparatorio (PrepCom) que elabora el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible no alcanzó un acuerdo y postergó la decisión final para su última sesión

Tres cooperativistas de la granja avícola de Verapaz, con la hija de una de ellas. Crédito: Edgardo Ayala /IPS

EL SALVADOR: A la tormenta sigue el esfuerzo de las mujeres

Amanda Menjívar se emociona al ver las 16 máquinas de coser aún sin estrenar, donadas para que un grupo de mujeres monten un taller de costura y mitiguen los estragos que dejó el huracán Ida en la población de Verapaz,

El pico de Orizaba. El derretimiento de los glaciares es una de las evidencias más claras del cambio climático. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

AMBIENTE: La cura de la Tierra ya existe

El Ártico alcanzó una concentración récord de dióxido de carbono de 400 partes por millón (ppm). La última vez que la Tierra registró niveles similares fue hace tres millones de años, durante la era del Plioceno.

Recesión española respeta economía solidaria

La venta en España de productos del comercio justo procedentes de América Latina, en especial alimentos, apenas se ha resentido por la crisis económica y financiera que castiga a los países de la Unión Europea (UE).

El futuro reclama un ombudsman en Río+20

El lema de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) es «El futuro que queremos», pero no hay un papel oficial para los jóvenes ni una voz que hable por las próximas generaciones que tendrán que

Los últimos momentos de actividad en el vertedero de Gramacho, poco antes de su cierre. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Brasil cierra símbolo de degradación ambiental, antes de Río+20

En vísperas de acoger la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio+20, que discutirá el rumbo de la economía verde, esta ciudad brasileña pone fin a uno de sus mayores crímenes ambientales: el gigantesco basurero de Gramacho,

La ONU viaja a Río+20 borrando sus huellas

Mientras los líderes de la comunidad internacional se preparan para la cumbre Río+20 este mes, la ONU parece decidida a practicar lo que predica: mejorar su eficiencia y reducir drásticamente sus emisiones de gases invernadero.

Un programa de alimentos sustentables en Indonesia ayuda a los pequeños agricultores a mantener una huerta en su propio jardín. Crédito: Jayneandd/CC-BY-2.0

INDONESIA: Seguridad alimentaria en el patio trasero

El indonesio Misradi, de 58 años, logró reducir su presupuesto de alimentos en 30 por ciento gracias al consumo de las verduras cosechadas en su propia huerta en vez de seguir comprando en el mercado.

Entre rosales en flor en pleno Málaga, los adolescentes muestran con bailes afrobrasileños la dura realidad de la infancia del nordeste de su país. Crédito: Inés Benítez/IPS

ESPAÑA: Estrellas de la calle

Ataviados con coloridas prendas confeccionadas por ellos mismos, seis adolescentes rescatados de las calles de Fortaleza, en el nordeste de Brasil, recorrieron esta sureña ciudad española durante 20 días para contar su realidad y despertar la solidaridad.

Secado de maíz en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

ALIMENTACIÓN: Sin desarrollo sostenible no hay futuro

El hambre y la desnutrición deben abordarse de modo efectivo, pues están tan inextricablemente relacionados al desarrollo sostenible que deberían formar parte de la agenda de Río+20, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

COLUMNA: Río+20 es la conferencia de todos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, es una oportunidad única en una generación.

EL SALVADOR: Líderes sindicales denuncian persecución

La persecución a trabajadores por cumplir funciones sindicales persiste en El Salvador, pese a que el país es gobernado ahora por una agrupación izquierdista que siempre defendió el accionar libre de este tipo de organizaciones, aseguran dirigentes del sector.

Cargando con el desarrollo Crédito: Claudius/IPS

RÍO+20: Una llamada a la responsabilidad, tiempo de acción

Vivimos tiempos de gran confusión y de enormes incertidumbres. Una parte del mundo se ve ferozmente afectada por las consecuencias del estado de total sumisión en que se encuentran los gobiernos respecto de los mercados financieros.