Sociedad Civil

“La pandemia no sólo va a traer una crisis económica, sino también una crisis migratoria sin precedente alrededor del mundo. La tendencia va a ser migrar, cuando aprieta la economía en los países subdesarrollados, y en el caso de Centroamérica, seguro que habrá una mayor necesidad de migrar, porque se va a agudizar la pobreza y la hambruna”, advierte Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).

Coronavirus pone en jaque a migrantes en México

Por primera vez en más de 10 años, el tráfico masivo de migrantes centroamericanos por México paró. No obedeció a una mayor presión de Estados Unidos a México ni a una mayor presencia de la Guardia Nacional, sino al impacto

Grupos armados en Colombia continúan asesinando líderes sociales y convierten el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus en una oportunidad para ganar territorio, denunció este viernes 24 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Grupos armados en Colombia se aprovechan de la covid-19

Grupos armados en Colombia continúan asesinando líderes sociales y convierten el confinamiento para evitar la propagación del coronavirus en una oportunidad para ganar territorio, denunció este viernes 24 la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los

Mientras el mundo pone énfasis en detectar y atender casos de covid-19, expertos alertan que también se debe considerar la salud mental, en especial porque los trastornos emocionales asociados persistirán aún después de que la pandemia haya pasado

Coronavirus y salud mental: cómo prevenir otra crisis sanitaria

Mientras el mundo pone énfasis en detectar y atender casos de covid-19, expertos alertan que también se debe considerar la salud mental, en especial porque los problemas psicosociales asociados persistirán aún después de que la pandemia haya pasado.

Considerados esenciales para la economía de Estados Unidos, lo que ahora reconoce el mismísimo Donald Trump, los trabajadores agrícolas temporales de México se exponen a la pandemia de coronavirus en los campos del país vecino, que agrava las violaciones a sus derechos ya existentes, como cobros indebidos, fraudes y otros abusos. Foto: Cortesia de MHP Salud

Coronavirus, nueva amenaza para temporeros mexicanos en EEUU

Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.

Mantener el distanciamiento social o lavarse las manos con frecuencia, las medidas más elementales frente al coronavirus, son un lujo para los refugiados y desplazados por los conflictos en Borno, el estado más al noreste de Nigeria, advirtió la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Lavarse las manos es un lujo para refugiados en Nigeria

Mantener el distanciamiento social o lavarse las manos con frecuencia, las medidas más elementales frente al coronavirus, son un lujo para los refugiados y desplazados por los conflictos en Borno, el estado más al noreste de Nigeria, advirtió la organización

Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).

Las marcas de ropa abandonan a los trabajadores de Asia

Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).

A lo lejos, una mujer camina por una calle solitaria de La Habana por el aislamiento social que se ha impuesto en casi todos los países de América Latina por la pandemia de covid-19. Un contexto que ha incrementado las agresiones callejeras contra las mujeres en la región, mientras dentro de los hogares sube la violencia de género, con las víctimas obligadas a permanecer confinadas junto con sus maltratadores. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Covid-19 dispara otros problemas de salud y violencia en América Latina

Los sistemas sanitarios y asistenciales de América Latina encaran a su manera la pandemia, mientras la cuarentena dispara padecimientos mentales y la violencia de género e intrafamiliar, al mismo tiempo que persisten enfermedades endémicas como el dengue y malaria.

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo publicó su informe sobre el futuro y sobre las tendencias principales que se esperan en este sector para 2020. En este artículo, por razones de espacio, se recogen los aspectos más significativos del resumen ejecutivo

El futuro del periodismo

En todo el mundo, el periodismo atraviesa una era de incertidumbre. No está claro aún cual será el modelo de negocios para el sector de la información y esto ocurre justamente en un momento en que la información es un

Las tierras ricas en carbono, en bosques, turberas y humedales, pueden ahorrarle al planeta una catástrofe climática, a condición de que no se destruyan ni se degraden, advirtió una investigación de la organización Conservation International divulgada este martes 31

Tierras ricas en carbono pueden evitar catástrofes climáticas

Las tierras ricas en carbono, en bosques, turberas y humedales, pueden ahorrarle al planeta una catástrofe climática, a condición de que no se destruyan ni se degraden, advirtió una investigación de la organización Conservation International divulgada este martes 31.

Los precios de los medicamentos para combatir la covid-19 deben ser controlados, particularmente en los países en desarrollo, pues la actual pandemia no debe beneficiar a las trasnacionales farmacéuticas, planteó este martes 31 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Médicos Sin Fronteras pide contener precios de medicinas antivirus

Los precios de los medicamentos para combatir la covid-19 deben ser controlados, particularmente en los países en desarrollo, pues la actual pandemia no debe beneficiar a las trasnacionales farmacéuticas, planteó este martes 31 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Urge duplicar gastos en salud en países pobres. Oxfam ha pedido que se movilicen 159 000 millones de dólares en ayuda a países pobres y que además se cancelen sus obligaciones de deuda, para financiar un plan de salud pública y de respuesta de emergencia ante la pandemia

Urge duplicar gasto en salud en países pobres

Los 85 países más pobres, con cerca de la mitad de los 7700 millones de habitantes del planeta, necesitan duplicar sus gastos de salud ante la pandemia covid-19, advirtió este lunes 30 la coalición de lucha contra la pobreza Oxfam.

Al menos hasta rendir al adversario, esta crisis sanitaria puede ayudarnos a cambiar nuestra mirada sobre ciertas cuestiones de una enorme importancia y hacernos reflexionar sobre las lecciones positivas de la pandemia

Reflexiones desde la filosofía: lo que covid-19 puede enseñarnos

En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus devenga un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que afecta a todos y no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles