Sociedad Civil

Mujeres de Alluankulam, en el distrito srilankés de Mullaitivu, donde miles están desaparecidos desde el fin de la guerra civil. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Buscando a los desaparecidos en Sri Lanka

Cuando la guerra civil de Sri Lanka estaba llegando a su fin, una familia tamil que ya había experimentado el conflicto en carne propia tuvo que tomar la última decisión, que sería la más difícil de todas.

COLUMNA: Apuesta a los océanos

Hace un siglo, una caminata por la orilla del mar en casi cualquier parte del mundo era una experiencia limpia y revigorizante, ya fuera con el océano calmo o estallando en olas. Ahora no lo es.

CHINA: Y sin embargo se mueve

La ciudadanía china se juega cada vez más en protestas callejeras, pese a los riesgos, como forma de defender sus derechos y rechazar a funcionarios corruptos o excesivamente ambiciosos.

"¿Es justo esto?", una de las imágenes de la campaña para despenalizar las drogas en Brasil Crédito: Ley de drogas: Es hora de cambiar

Campaña para despenalizar consumo de drogas en Brasil

Personalidades académicas, jurídicas, sanitarias, políticas y sociales de Brasil lanzaron una campaña para despenalizar el consumo de drogas, por el que van a prisión en este país decenas de miles de personas que no son narcotraficantes.

MÉXICO: Elecciones avivan malestar social

La forma en que se desarrollaron las elecciones el domingo pasado en México y su posible influencia sobre los resultados han generado un extendido descontento en la sociedad civil, debido especialmente a la eventual impunidad en que se cometieron las

La vida marina es tema central en la Expo 2012. Crédito: Living Oceans Foundation

AMBIENTE: «No hay futuro sin océanos»

Cuando Corea del Sur, una de las potencias emergentes de Asia, decidió organizar la muestra internacional Expo 2012 en la ciudad costera de Yeosu, eligió un tema que estuvo al tope de la agenda en la apenas concluida conferencia Río+20:

Entrada a la Bahía de Guanabara, en apariencia deslumbrante, vista desde el puente que une Río de Janeiro con Niterói Crédito: Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Primeros asesinatos ambientales después de Río+20

Lejos de los pabellones que albergaron la conferencia ambiental más ambiciosa de las últimas dos décadas, Río+20, una aldea de pescadores de la región metropolitana de Río de Janeiro mostró que el precio de denunciar crímenes ecológicos puede ser una

Permafrost se derrite y amenaza aldeas suizas

El derretimiento de los glaciares es el efecto más visible del recalentamiento planetario en los Alpes suizos. En cambio, el permafrost no se ve, pero también se derrite, causando avalanchas de escombros y rocas que ponen en peligro las aldeas