Sociedad Civil

EEUU y la UE deben presionar a Bahrein, dice HRW

Grupos de derechos humanos llaman a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) a ejercer más presión para que el gobierno de Bahrein dialogue con la oposición y ponga fin a la represión contra su mayoritaria población chiita.

Biofortificación para combatir el “hambre oculta”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que trabaja para poner fin a la desnutrición de más de 2.000 millones de personas en el mundo, se muestra muy a favor de enriquecer el contenido

“La verdadera meta es el hambre cero”

Bajo el liderazgo de su director general, el brasileño José Graziano da Silva, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está inmersa en un proceso de profundas reformas para lograr más efectividad en la

ONU llama a policía turca a la moderación

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, aconsejaron “máxima moderación” tras divulgarse informes de prensa sobre una violenta ofensiva policial contra manifestantes pacíficos en el parque Gezi de Estambul.

«Semillas criollas son la base de la soberanía alimentaria»

La red mundial La Vía Campesina acaba de declarar la soberanía alimentaria como un «derecho fundamental de todos los pueblos, naciones y estados a controlar sus alimentos y sus sistemas alimentarios, y a decidir sus políticas asegurando a cada uno

El valioso significado de 20 centavos para el gobierno brasileño

Hijos de una generación que luchó por acceder a beneficios básicos como comer, leer y no morir en un hospital, los más de 300.000 estudiantes que salieron a las calles de Brasil quieren más de un sistema democrático y económico

Asamblea Constituyente crece como demanda electoral en Chile

El cambio de la Constitución de Chile, heredada de la dictadura militar, crece como demanda de la sociedad civil organizada, que presiona para avanzar con urgencia hacia una Asamblea Constituyente y coloca el tema como centro de las elecciones de

Desigualdad tenaz en el granero latinoamericano

A juzgar por los reconocimientos que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de entregar a 11 países latinoamericanos y caribeños, es fácil concluir que la región dio un paso de gigante hacia

CHILE: Piden a candidatos parlamentarios el rechazo a represas

Organizaciones ambientalistas de Chile instan a los candidatos al Congreso legislativo a que se comprometan a luchar por una Patagonia libre de represas hidroeléctricas y a que se manifiesten frente a las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética.

Manifestantes brasileños reprimidos a las puertas del fútbol

A pocas horas del comienzo del torneo de fútbol Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013, movilizaciones sociales que tomaron las calles de siete ciudades del país para protestar contra el aumento de las tarifas del transporte público fueron fuertemente reprimidas por

Trenes argentinos siguen con rumbo incierto

La nueva tragedia ferroviaria registrada en Argentina, la tercera en menos de dos años en la misma línea suburbana de la capital, puso de manifiesto las severas deficienias de un esquema híbrido de gestión entre el Estado y empresas privadas,

El soplo eólico decepciona a comunidades mexicanas

“Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?”, lamenta la mexicana Guadalupe Ramírez, sobre la operación de campos eólicos en el sureño estado de Oaxaca.

Las restricciones a Internet fueron solo una de las formas en que se limitó el acceso a la red de redes en 2016. Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS.

Mujeres indias pueden hablar de sexo…en el ciberespacio

Cuando Rita Datta (nombre ficticio), de 30 años, decidió tomar un curso de alfabetización informática, se adentró en una realidad virtual donde el mayor tabú en India se transformó en el más simple y natural tema de conversación: el sexo.

El ambiente es asunto de todos en Besançon

Christina E. es una madre de tres hijos que vive en un edificio de apartamentos ubicado en un lujoso barrio de la capital de Francia. Como prepara comidas a diario, le gustaría contar con un lugar junto a su contenedor