Sociedad Civil

Un candidato kurdo contra todo obstáculo

Omar Karim tenía solo seis años cuando perdió sus dos piernas al pisar una mina antipersonal. Ahora roza los 40 y puede convertirse en el primer parlamentario discapacitado de la Región Autónoma Kurda de Iraq, tras las elecciones del sábado

Organizaciones obligan a divulgar documentos sobre espionaje en EEUU

Tras más de dos años de luchar para impedir su divulgación, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer numerosos documentos relativos a espionaje interno a ciudadanos por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Chile no se saca de encima políticas de Pinochet

El 11 de septiembre de 1973 comenzó en Chile una dictadura que ganó fama como símbolo de crueldad. Pero, más allá de las violaciones de derechos humanos, las reformas que pergeñó el régimen de Augusto Pinochet marcan a fuego el

Reparación de víctimas de la violencia no llega en Perú

Una mujer ayacuchana de 65 años busca a su hijo entre círculos formados por miles de pequeñas piedras grisáceas. Cada una de ellas, que caben en una mano, lleva tatuado el nombre de una víctima de los años de enfrentamiento

Uganda filma sus propias historias

Isaac Godfrey Nabwana vivió durante cuatro años de la fabricación y la venta de ladrillos en el tugurio de Wakalinga, en la capital de Uganda. Pero ahora trabaja para construir lo que, espera, se convertirá en la versión ugandesa de

HONDURAS: Pregoneros de la prevención

Voluntarios que coordinan sus actividades con la alcaldía de la capital de Honduras, comenzaron a visitar barrios situados en zonas vulnerables a desastres naturales para educar a sus habitantes en prevención y gestión de riesgo.

Denuncia de esquema franquista de robo de bebés cruza el océano

La niebla que todavía rodea el masivo negocio de robo y compraventa de bebés, perpetrado durante décadas en España bajo el régimen de Francisco Franco (1939-1975), podría empezar a disiparse en los estrados judiciales de Argentina.

Leyes y alianzas para potenciar comunicación pública

Para que los medios de comunicación pública cumplan su función social necesitan promover acuerdos regionales e internacionales, dialogar con las distintas fuerzas políticas y utilizar las nuevas tecnologías para prestar servicios que efectivamente cambien la vida de la población.

Colombia en pie de lucha contra rumbo económico

El paro de actividades por tiempo indeterminado que el lunes 19 decretaron en Colombia camioneros, campesinos y trabajadores de la salud derivó en protestas callejeras en ciudades y, este jueves 29, en una huelga general en todo el país. En

Reparación de víctimas de la violencia no llega en Perú

Una mujer ayacuchana de 65 años busca a su hijo entre círculos formados por miles de pequeñas piedras grisáceas. Cada una de ellas, que caben en una mano, lleva tatuado el nombre de una víctima de los años de enfrentamiento

Obispos mexicanos presionan a defensores de inmigrantes

La defensa de los inmigrantes “no me la puede cortar nadie, porque nadie puede estar encima de mi conciencia”, enfatizó el sacerdote católico Alejandro Solalinde, uno de los más denodados protectores de las personas indocumentadas que atraviesan México en ruta

Redes protectoras de animales en las calles cubanas

El gato tenía la piel quemada y sus ojos colgaban de las órbitas cuando la jubilada Neida González lo recogió en una calle de la capital de Cuba. El felino, que hoy se llama Grenlito, sobrevivió gracias a esta protectora,

Uruguay a cielo abierto

La megaminería se hace un lugar en el ordenamiento jurídico de Uruguay, país que nunca fue minero pero que podría convertirse en el octavo mayor productor de mineral de hierro del mundo.