Sociedad Civil

Los desposeídos de India ya tienen su Google

La vida de una comunidad tribal de India, olvidada por el Estado y los medios de comunicación, se transformó con una tecnología gratuita que le permite expresar sus reclamos, hacer denuncias, informarse y realizar trámites, todo a través de sus

La primavera del pueblo tubu estalla en el desierto de Libia

“¿Hay algo más satisfactorio que enseñar a escribir a los tuyos en su propio idioma?”, exclama Abdel Salam Wahali. Es profesor de tubu, una lengua milenaria que experimenta un auténtico auge en la Libia posterior al régimen de Muammar Gadafi.

Jóvenes de Brasil escrutan a su gobierno en la COP 19

La última conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático termina en Varsovia políticamente vaciada y sin avances dignos de mención. Brasil, que en el pasado ejerció liderazgo, se vuelve a casa bajo una lluvia de

Refugiados sirios deportados ilegalmente

Organizaciones de derechos humanos presentaron evidencia de que Grecia, Italia y Egipto están deteniendo y expulsando ilegalmente a refugiados sirios.

Ley contra ley de acceso a la información en Perú

Una ley contra la cibercriminalidad, que restringe el uso de datos y la libertad de información en Perú, se acaba de convertir en enemiga de otra norma, esta de transparencia, que representa un gran avance en los derechos ciudadanos de

Activismo antirracista se oxigena en barrios cubanos

Irma Castañeda se trenza desde niña el pelo ensortijado y lo cuida con recetas naturales heredadas de su madre, sin hacer caso del “feo” o el “malo” que escucha sobre el cabello de las mujeres negras.

Batallas legales contra apertura petrolera en México

Mientras México avanza hacia una controvertida reforma, que abriría el sector de los hidrocarburos al capital extranjero, comunidades y organizaciones batallan legalmente  contra contratos petroleros con participación internacional, que ya son posibles desde 2008.

Minería da un mordisco a la Amazonia de Guyana

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.

Mujeres encarrilan a los hombres en El Cairo

La egipcia Nihal Saad Zaghloul, de casi 30 años, enfrenta como otras jóvenes el riesgo cotidiano de ser acosada sexualmente en las calles de El Cairo. Pero la revolución en su país la hizo darse cuenta de que la gente

Campesinos de Las Pavas le arrancan un milagro a Dios

La comunidad campesina de Las Pavas recibió el miércoles 13 el Premio Nacional de Paz 2013, en reconocimiento a su lucha pacífica por una finca que le disputa una empresa de palma aceitera y que se convirtió en emblema del

Minerales más o menos libres de conflicto

Los países de la región africana de los Grandes Lagos avanzan muy poco en un plan internacional de certificación para evitar la exportación de “minerales de sangre».

El Chile de las desigualdades ante la elección del no va más

Chile afrontará el domingo 17 sus sextas elecciones generales desde el retorno a la democracia, con el desafío de encontrar una salida a la crisis de representatividad que emergió en 2011, producto de su desigual distribución de la riqueza y

El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia

No se nota, pero estos son días ajetreados en la capital de Polonia. Mientras se inauguraba la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en el Estadio Nacional, al otro lado del río Vístula se congregaba la extrema derecha

La antorcha olímpica contamina Rusia

Pese a que el Comité Olímpico Internacional adhiere a estándares ecológicos, las autoridades de Rusia arremeten cada vez más duramente contra quienes denuncian el costo ambiental de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

En Costa de Marfil faltan antirretrovirales y sobra estigma

En el centro de salud de la comunidad de Cocody-Anono, en el sudeste de la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, Bertine Bahi* asiste a un curso para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo.

Escuelas fantasmas sin niños en Pakistán

Rahmatullah Balal ha pasado 10 años contando lo que en Pakistán todos llaman “escuelas fantasmas”. Se trata de centros educativos que solo lo son en el papel, porque en realidad se usan para guardar animales o como espacios reservados para

Guyana planta manglares debajo del nivel del mar

Theola Fortune recuerda que los habitantes de Victoria se burlaban de ella y de otras trabajadoras cada vez que iban a esta aldea de la costa atlántica de Guyana para alertar a la población sobre la importancia de los manglares