
Estalla la “burbuja de sangre”
La ya tradicional práctica israelí de etiquetar productos elaborados en sus colonias como “Hecho en Israel” genera una mayor oposición a la ocupación.

La ya tradicional práctica israelí de etiquetar productos elaborados en sus colonias como “Hecho en Israel” genera una mayor oposición a la ocupación.

El suicidio de un activista homosexual en Azerbaiyán está empujando a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) de este país asiático a redoblar su lucha por los derechos civiles.

Tita Radilla espera con cierto escepticismo que los militares de México acusados de desapariciones forzadas empiecen a desfilar ante la justicia ordinaria, un reclamo de cinco décadas marcadas por estos delitos.

El gobierno de Estados Unidos viola políticas federales de licitación cuando otorga tierras públicas a ciertas empresas de la minería del carbón, según una auditoría de un órgano investigativo del Congreso legislativo.

Irrumpieron masivamente en los centros comerciales para divertirse. Pero la respuesta, una mezcla de temor, admiración y dura represión, hizo surgir en Brasil un nuevo movimiento juvenil, el de los “rolezinhos”.

Está el aviso bueno: “Hay una leve demora de un minuto». El malo: “Hay un terrible atasco”. Y el inusual: “No hay embotellamiento”.

Los defensores de una reforma migratoria en Estados Unidos procuran capitalizar el nuevo impulso nacional sobre el tema, luego de que congresistas conservadores pusieran fin a meses de titubeos y presentaran una “lista de principios” para negociar.

El Lunes Moral, un movimiento popular de Carolina del Norte que atrajo a miles de activistas progresistas de diverso origen para presionar al gobierno de ese estado, se está multiplicando en el resto del sur de Estados Unidos.

Uno de los secretos mejor guardados de la desaparecida Yugoslavia quedó expuesto con la divulgación en Internet de los nombres de 16.101 reclusos de Goli Otok, o la Isla Desnuda, único gulag al estilo soviético creado por el régimen de
En julio de 2013, las autoridades de Tayikistán confiscaron el único manuscrito del último libro de un novelista poco conocido. En una secuencia típicamente orwelliana, tras la confiscación del texto en una imprenta de Dushanbe, el autor fue sometido a

Activistas y legisladores instan al gobierno de Estados Unidos a que exija a las compañías una mayor transparencia en su cadena de suministros, con el objetivo de frenar la trata de seres humanos.

El periodismo de investigación de medios convencionales y digitales vive tiempos de premios e inusitado impacto social en América Latina. ¿Significa que hay un auge de este género, favorecido por Internet? Tres puntales del fenómeno exploraron para IPS algunas respuestas.

Organizaciones que luchan contra el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) advierten que las nuevas leyes propuestas en Ucrania en medio de la crisis política podrían ser “catastróficas” para su labor.

La abrumadora tarea de proveer asistencia a los más de 500.000 desplazados y heridos en Sudán del Sur podría facilitarse un poco con la firma en Addis Abeba de un acuerdo de cese del fuego, que entró en vigor este

Aún no despunta el sol cuando una mujer marroquí guarda su turno en el paso fronterizo peatonal que separa a su país de la ciudad española de Melilla. Tras horas de espera, cruza, carga sobre sus espaldas un fardo de

Más de 1.100 refugiados sirios se beneficiaron desde septiembre del programa de Suiza para la reunificación familiar, mientras miles esperaban una oportunidad similar en embajadas del país europeo en la región. Pero el plan llegó a su fin.

Ante el desafío de la era digital, las escuelas deben ir a un modelo alternativo al actual, con un profesorado que incorpore las nuevas tecnologías a su labor y encare una pedagogía más crítica, se planteó en el Foro Mundial